Relaciones socio-espaciales entre violencia y segregación urbana: el caso de Salvador de Bahía, Brasil
Salvador, la cuarta ciudad más grande de Brasil, tiene el doble de la tasa nacional de homicidios (2021). Sin embargo, las tasas más altas recaen sobre hombres, jóvenes, negros y residentes de la periferia, fenómeno que parece ser complejo y que se analiza en este artículo. El locus del estudio es l...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2022
|
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/revistarquis/article/view/52269 |
id |
REVISTARQUIS52269 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
REVISTARQUIS522692023-09-15T21:54:20Z Socio-spatial relations between violence and urban segregation: the case of Salvador de Bahía, Brazil Relaciones socio-espaciales entre violencia y segregación urbana: el caso de Salvador de Bahía, Brasil Ferreira da Costa, Thiago Augusto Risk Segregation Urban security Urban violence Vulnerability Riesgo Segregación Seguridad urbana Violencia urbana Vulnerabilidad Salvador de Bahia is the fourth largest and the most violent among Brazilian capital cities in rate of homicide (2021). However, the highest rates fall on the young and black man, residents in popular neighborhoods. The study's locus was the Atlantic Coast which, although it’s not the region of the city with the highest homicide rates, it’s dynamic in real estate market and contiguity between popular and high-income neighborhoods, showing the process of urban segregation and differences in public safety. In this way, the statistics of lethal violence (homicides and police actions) were analyzed in 2018-2020, to find relations with the socio-spatial and racial inequalities. For this, it was necessary to study socioeconomic indicators, as well as to map and to tabulate the deaths. The hot points and empty areas, in approximation, suggested to investigate micro-relationships and, with this, to problematize the nexus between violence and “poverty” as never absolute. Salvador, la cuarta ciudad más grande de Brasil, tiene el doble de la tasa nacional de homicidios (2021). Sin embargo, las tasas más altas recaen sobre hombres, jóvenes, negros y residentes de la periferia, fenómeno que parece ser complejo y que se analiza en este artículo. El locus del estudio es la Costa Atlántica de Salvador de Bahía, que, aunque no sea la región “más violenta” de la ciudad, se destaca por el dinamismo del mercado inmobiliario y por la contigüidad de barrios populares y de alta renta, evidenciando la segregación urbana y la diferencia de seguridad ciudadana para “ricos” y para “pobres”. Luego, se analizaron las estadísticas de violencia letal (homicidios dolosos y muertes causadas por policías), desde 2018 hasta 2020, buscando encontrar relaciones con las desigualdades socioespaciales y raciales. Entonces, además de estudiar indicadores socioeconómicos, se mapearon y se tabularon las ocurrencias de violencia letal, percibiendo macro-relaciones. Las áreas de mayor y de menor ocurrencia, en aproximación, sugirieron investigar micro-relaciones y, así, problematizar la relación entre violencia y la “pobreza”. Universidad de Costa Rica 2022-12-25 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer review paper Text Artículo evaluado por pares Texto application/pdf application/epub+zip text/xml https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/revistarquis/article/view/52269 10.15517/ra.v12i1.52269 Revistarquis; Vol. 12 No. 1 (2023): REVISTARQUIS 23; 76 - 99 Revistarquis; Vol. 12 Núm. 1 (2023): REVISTARQUIS 23; 76 - 99 RevistArquis; Vol. 12 N.º 1 (2023): REVISTARQUIS 23; 76 - 99 2215-275X 10.15517/ra.v12i1 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/revistarquis/article/view/52269/54115 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/revistarquis/article/view/52269/55393 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/revistarquis/article/view/52269/55394 Derechos de autor 2022 Thiago Augusto Ferreira da Costa http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
RevistArquis |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Ferreira da Costa, Thiago Augusto |
spellingShingle |
Ferreira da Costa, Thiago Augusto Relaciones socio-espaciales entre violencia y segregación urbana: el caso de Salvador de Bahía, Brasil |
author_facet |
Ferreira da Costa, Thiago Augusto |
author_sort |
Ferreira da Costa, Thiago Augusto |
description |
Salvador, la cuarta ciudad más grande de Brasil, tiene el doble de la tasa nacional de homicidios (2021). Sin embargo, las tasas más altas recaen sobre hombres, jóvenes, negros y residentes de la periferia, fenómeno que parece ser complejo y que se analiza en este artículo. El locus del estudio es la Costa Atlántica de Salvador de Bahía, que, aunque no sea la región “más violenta” de la ciudad, se destaca por el dinamismo del mercado inmobiliario y por la contigüidad de barrios populares y de alta renta, evidenciando la segregación urbana y la diferencia de seguridad ciudadana para “ricos” y para “pobres”. Luego, se analizaron las estadísticas de violencia letal (homicidios dolosos y muertes causadas por policías), desde 2018 hasta 2020, buscando encontrar relaciones con las desigualdades socioespaciales y raciales. Entonces, además de estudiar indicadores socioeconómicos, se mapearon y se tabularon las ocurrencias de violencia letal, percibiendo macro-relaciones. Las áreas de mayor y de menor ocurrencia, en aproximación, sugirieron investigar micro-relaciones y, así, problematizar la relación entre violencia y la “pobreza”. |
title |
Relaciones socio-espaciales entre violencia y segregación urbana: el caso de Salvador de Bahía, Brasil |
title_short |
Relaciones socio-espaciales entre violencia y segregación urbana: el caso de Salvador de Bahía, Brasil |
title_full |
Relaciones socio-espaciales entre violencia y segregación urbana: el caso de Salvador de Bahía, Brasil |
title_fullStr |
Relaciones socio-espaciales entre violencia y segregación urbana: el caso de Salvador de Bahía, Brasil |
title_full_unstemmed |
Relaciones socio-espaciales entre violencia y segregación urbana: el caso de Salvador de Bahía, Brasil |
title_sort |
relaciones socio-espaciales entre violencia y segregación urbana: el caso de salvador de bahía, brasil |
title_alt |
Socio-spatial relations between violence and urban segregation: the case of Salvador de Bahía, Brazil |
publisher |
Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2022 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/revistarquis/article/view/52269 |
work_keys_str_mv |
AT ferreiradacostathiagoaugusto sociospatialrelationsbetweenviolenceandurbansegregationthecaseofsalvadordebahiabrazil AT ferreiradacostathiagoaugusto relacionessocioespacialesentreviolenciaysegregacionurbanaelcasodesalvadordebahiabrasil |
_version_ |
1805401792527204352 |