Revisando Génesis: viviendo como error ortográfico [English]

Este artículo revisa la documentación en línea de la obra Génesis (1999) de Eduardo Kac con el fin de abordar la problemática de la encarnación tal como surge en el proceso de expectación-actuación que ofrece esta obra. La parte central de Génesis consiste en una bacteria genéticamente modificada la...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Băcăran, Mihai
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2023
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/humanidades/article/view/52598
Description
Summary:Este artículo revisa la documentación en línea de la obra Génesis (1999) de Eduardo Kac con el fin de abordar la problemática de la encarnación tal como surge en el proceso de expectación-actuación que ofrece esta obra. La parte central de Génesis consiste en una bacteria genéticamente modificada la cual incorpora un gen sintético artísticamente diseñado, creado al traducir una frase bíblica del libro del Génesis en pares de bases de ADN. La lectura que propongo problematiza el significado del cuerpo humano en vista del complejo entrelazamiento de sistemas vivos y tecnológicos que aparecen en la obra. Basándome en elementos de la teoría de archivo, formulada por Jacques Derrida, el artículo hace una lectura de Genesis como un intento lúdico de deshacer el origen (el maestro humano de la naturaleza, y la dualidad asociada entre la cultura y la naturaleza) dentro de la misma historia que fundamenta este origen, doblando entre sí el archivo cultural del fragmento bíblico escrito, el archivo tecnológico que hace posible la obra, y el ADN como archivo de secuencias químicas que constituyen la base fundamental de la vida. El artículo también plantea la cuestión de cómo abordar la crisis medioambiental desde una perspectiva que no se base en la figura de lo humano y en la división naturaleza/cultura.