Concepción, práctica y enseñanza de la expresividad musical. Un estudio de caso

El presente artículo muestra una investigación empírica situada en el campo de la interpretación musical. Su objetivo consiste en conocer el pensamiento de los músicos acerca de la expresividad musical y su enseñanza con el fin de profundizar y avanzar en su conocimiento y abordaje didáctico. El est...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Lorenzo de Reizábal, Arantza
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2023
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/humanidades/article/view/52209
Description
Summary:El presente artículo muestra una investigación empírica situada en el campo de la interpretación musical. Su objetivo consiste en conocer el pensamiento de los músicos acerca de la expresividad musical y su enseñanza con el fin de profundizar y avanzar en su conocimiento y abordaje didáctico. El estudio, que sigue un método descriptivo, se realiza con 219 sujetos, entre docentes y estudiantes de un conservatorio superior. El enfoque metodológico aplicado es cuantitativo, basado en el cálculo de estadísticos descriptivos básicos, el cual se centra en la administración a los participantes de un cuestionario elaborado específicamente para la investigación. Los resultados muestran que el nivel de comprensión y la inteligencia emocional son factores que influyen en la expresividad, siendo esta característica la más valorada por un intérprete. Por otro lado, se constata que el trabajo de la expresividad dentro del proceso de montaje de la performance no sigue pautas estandarizadas y es enseñada con diferentes estrategias didácticas, que normalmente atienden al nivel académico del estudiante, aunque prevalecen los modelos basados en el uso de metáforas y de instrucciones técnicas. Por último, se concluye que la enseñanza de la expresividad debe estandarizarse.