Consideraciones para la visibilidad estadística de la población trans* en el sistema educativo costarricense

Se considera que la visibilidad estadística de la población trans* es necesaria para el reconocimiento efectivo de los derechos humanos. Por lo tanto, es menester revisar la manera en la que actualmente se construyen las variables e indicadores de género. Lo anterior, con el fin de analizarlas a la...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Jiménez Asenjo, Wendy
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Costa Rica 2022
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/humanidades/article/view/48593
id REVHUM48593
record_format ojs
spelling REVHUM485932022-06-23T20:09:40Z Considerations for the Statistical Visibility of the Trans* Population in the Costa Rican Educational System Consideraciones para la visibilidad estadística de la población trans* en el sistema educativo costarricense Jiménez Asenjo, Wendy educational indicator educational discrimination social exclusion indicadores educativos discriminación educacional exclusión social It is considered that the statistical visibility of the trans* population is necessary for the effective recognition of human rights. Therefore, it is necessary to review the way in which gender variables and indicators are currently constructed and analyze them in the light of some theoretical discussions that should be considered in an effort to contribute to a new proposal that accounts for the gender diversity present in Costa Rican schools. It is concluded that the variable sex (male-female) is still used as part of the ways in which the student body is classified, so it is necessary to have the definition of new variables and indicators that contribute to the design of a policy education aimed at respecting and recognizing a population that has historically been excluded from the system because of their gender identification. Se considera que la visibilidad estadística de la población trans* es necesaria para el reconocimiento efectivo de los derechos humanos. Por lo tanto, es menester revisar la manera en la que actualmente se construyen las variables e indicadores de género. Lo anterior, con el fin de analizarlas a la luz de algunas discusiones teóricas que deben considerarse para contribuir a una nueva propuesta que dé cuenta de la diversidad de género presente en los centros educativos de Costa Rica. Se concluye que en el sistema educativo aún se utiliza la variable sexo (hombre-mujer) como parte de las formas de clasificación del estudiantado. Por lo anterior, es necesario contar con la definición de nuevas variables e indicadores que contribuyan al diseño de una política educativa dirigida a respetar y reconocer a una población que, históricamente, ha sido excluida del sistema en razón de su identificación de género. Universidad de Costa Rica 2022-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf application/zip text/html https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/humanidades/article/view/48593 10.15517/h.v12i1.48593 Revista humanidades; Vol. 12 No. 1 (2022): January-June; e48593 Revista humanidades; Vol. 12 Núm. 1 (2022): Enero-Junio; e48593 Revista humanidades; v. 12 n. 1 (2022): Enero-Junio; e48593 2215-3934 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/humanidades/article/view/48593/49299 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/humanidades/article/view/48593/49300 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/humanidades/article/view/48593/49301
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista humanidades (UCR)
language spa
format Online
author Jiménez Asenjo, Wendy
spellingShingle Jiménez Asenjo, Wendy
Consideraciones para la visibilidad estadística de la población trans* en el sistema educativo costarricense
author_facet Jiménez Asenjo, Wendy
author_sort Jiménez Asenjo, Wendy
description Se considera que la visibilidad estadística de la población trans* es necesaria para el reconocimiento efectivo de los derechos humanos. Por lo tanto, es menester revisar la manera en la que actualmente se construyen las variables e indicadores de género. Lo anterior, con el fin de analizarlas a la luz de algunas discusiones teóricas que deben considerarse para contribuir a una nueva propuesta que dé cuenta de la diversidad de género presente en los centros educativos de Costa Rica. Se concluye que en el sistema educativo aún se utiliza la variable sexo (hombre-mujer) como parte de las formas de clasificación del estudiantado. Por lo anterior, es necesario contar con la definición de nuevas variables e indicadores que contribuyan al diseño de una política educativa dirigida a respetar y reconocer a una población que, históricamente, ha sido excluida del sistema en razón de su identificación de género.
title Consideraciones para la visibilidad estadística de la población trans* en el sistema educativo costarricense
title_short Consideraciones para la visibilidad estadística de la población trans* en el sistema educativo costarricense
title_full Consideraciones para la visibilidad estadística de la población trans* en el sistema educativo costarricense
title_fullStr Consideraciones para la visibilidad estadística de la población trans* en el sistema educativo costarricense
title_full_unstemmed Consideraciones para la visibilidad estadística de la población trans* en el sistema educativo costarricense
title_sort consideraciones para la visibilidad estadística de la población trans* en el sistema educativo costarricense
title_alt Considerations for the Statistical Visibility of the Trans* Population in the Costa Rican Educational System
publisher Universidad de Costa Rica
publishDate 2022
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/humanidades/article/view/48593
work_keys_str_mv AT jimenezasenjowendy considerationsforthestatisticalvisibilityofthetranspopulationinthecostaricaneducationalsystem
AT jimenezasenjowendy consideracionesparalavisibilidadestadisticadelapoblaciontransenelsistemaeducativocostarricense
_version_ 1810116656008003584