Campamento educativo para niñas: potenciando el interés por la lectura, la ciencia y la tecnología con proyectos de extensión
Este estudio aborda la problemática de la desigualdad de género en áreas como la ciencia, la tecnología y la educación, donde las niñas, especialmente en zonas rurales de Costa Rica, se encuentran subrepresentadas. El objetivo principal fue fomentar el interés por la lectura, la ciencia y la tecnolo...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Instituto Tecnológico de Costa Rica
2025
|
Online Access: | https://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/8098 |
id |
REVCOMUNICACION8098 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Tecnológico de Costa Rica |
collection |
Revista Comunicación |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Carvajal Alfaro, Vanessa Sequeira Castro, David Díaz Quesada, Fátima |
spellingShingle |
Carvajal Alfaro, Vanessa Sequeira Castro, David Díaz Quesada, Fátima Campamento educativo para niñas: potenciando el interés por la lectura, la ciencia y la tecnología con proyectos de extensión |
author_facet |
Carvajal Alfaro, Vanessa Sequeira Castro, David Díaz Quesada, Fátima |
author_sort |
Carvajal Alfaro, Vanessa |
description |
Este estudio aborda la problemática de la desigualdad de género en áreas como la ciencia, la tecnología y la educación, donde las niñas, especialmente en zonas rurales de Costa Rica, se encuentran subrepresentadas. El objetivo principal fue fomentar el interés por la lectura, la ciencia y la tecnología entre las niñas de la comunidad de Sarapiquí, con lo cual se contribuye a reducir las brechas de género en estas áreas. Para ello, se diseñó e implementó un campamento educativo que integró talleres de lectura, óptica y robótica. La metodología utilizada combinó un enfoque constructivista y el modelo pedagógico STEAM, el cual aboga por la integración de las disciplinas de ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas. Los talleres, con una duración de 90 minutos, fomentaron el aprendizaje activo, la experimentación y la reflexión grupal. Los resultados evidencian un aumento en la participación de las niñas en actividades científicas y tecnológicas, pues fortalecen sus competencias en robótica, óptica y comprensión lectora. Asimismo, las actividades favorecieron el desarrollo de habilidades de trabajo en equipo y pensamiento crítico. Se destacó el impacto positivo en la autoestima y el empoderamiento de las niñas, quienes mostraron una mayor confianza en sus capacidadescientíficas y tecnológicas. Además, se subrayó la importancia de un enfoque inclusivo que desafíe los estereotipos de género y promueva la equidad en la educación. Las conclusiones indican que proyectos educativos como este son de suma importancia para la reducción de brechas de género en la ciencia y la tecnología, ya que promueven un aprendizaje significativo y transformador paralas jóvenes participantes. |
title |
Campamento educativo para niñas: potenciando el interés por la lectura, la ciencia y la tecnología con proyectos de extensión |
title_short |
Campamento educativo para niñas: potenciando el interés por la lectura, la ciencia y la tecnología con proyectos de extensión |
title_full |
Campamento educativo para niñas: potenciando el interés por la lectura, la ciencia y la tecnología con proyectos de extensión |
title_fullStr |
Campamento educativo para niñas: potenciando el interés por la lectura, la ciencia y la tecnología con proyectos de extensión |
title_full_unstemmed |
Campamento educativo para niñas: potenciando el interés por la lectura, la ciencia y la tecnología con proyectos de extensión |
title_sort |
campamento educativo para niñas: potenciando el interés por la lectura, la ciencia y la tecnología con proyectos de extensión |
title_alt |
Educational Camp for Girls: Fostering Interest in Reading, Science and Technology with Extension Projects |
publisher |
Instituto Tecnológico de Costa Rica |
publishDate |
2025 |
url |
https://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/8098 |
work_keys_str_mv |
AT carvajalalfarovanessa educationalcampforgirlsfosteringinterestinreadingscienceandtechnologywithextensionprojects AT sequeiracastrodavid educationalcampforgirlsfosteringinterestinreadingscienceandtechnologywithextensionprojects AT diazquesadafatima educationalcampforgirlsfosteringinterestinreadingscienceandtechnologywithextensionprojects AT carvajalalfarovanessa campamentoeducativoparaninaspotenciandoelinteresporlalecturalacienciaylatecnologiaconproyectosdeextension AT sequeiracastrodavid campamentoeducativoparaninaspotenciandoelinteresporlalecturalacienciaylatecnologiaconproyectosdeextension AT diazquesadafatima campamentoeducativoparaninaspotenciandoelinteresporlalecturalacienciaylatecnologiaconproyectosdeextension |
_version_ |
1837841479486144512 |
spelling |
REVCOMUNICACION80982025-07-01T03:25:21Z Educational Camp for Girls: Fostering Interest in Reading, Science and Technology with Extension Projects Campamento educativo para niñas: potenciando el interés por la lectura, la ciencia y la tecnología con proyectos de extensión Carvajal Alfaro, Vanessa Sequeira Castro, David Díaz Quesada, Fátima STEAM gender inclusive education constructivism science and technology book STEAM género educaci´ón inclusiva constructivismo ciencia y tecnología libro This study addresses the issue of gender inequality in areas such as science, technology, and education, where girls, especially in rural areas of Costa Rica, are poorly represented. The main objective was to promote interest in reading, science, and technology among girls in the community of Sarapiquí, helping to reduce gender gaps in these fields. To achieve this, an educational camp was designed and executed, including workshops on reading, optics, and robotics. The methodology used combined a constructivist approach and the STEAM pedagogical model, which advocates the integration of the disciplines of science, technology, engineering, arts, and mathematics. The 90-minute workshops encouraged active learning, experimentation, and group reflection. The results show an increase in the participation of girls in scientific and technological activities, strengthening their skills in robotics, optics, and reading comprehension. Furthermore, the activities enhanced the development of teamwork and critical thinking skills. A positive impact on the self-esteem and empowerment of the girls was highlighted, as they showed greater confidence in their scientific and technological abilities. In addition, the importance of an inclusive approach that challenges gender stereotypes and promotes equity in education was stressed. Conclusions show that educational projects like this one are fundamental for reducing gender gaps in science and technology, as they promote meaningful and transformative learning for young participants Este estudio aborda la problemática de la desigualdad de género en áreas como la ciencia, la tecnología y la educación, donde las niñas, especialmente en zonas rurales de Costa Rica, se encuentran subrepresentadas. El objetivo principal fue fomentar el interés por la lectura, la ciencia y la tecnología entre las niñas de la comunidad de Sarapiquí, con lo cual se contribuye a reducir las brechas de género en estas áreas. Para ello, se diseñó e implementó un campamento educativo que integró talleres de lectura, óptica y robótica. La metodología utilizada combinó un enfoque constructivista y el modelo pedagógico STEAM, el cual aboga por la integración de las disciplinas de ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas. Los talleres, con una duración de 90 minutos, fomentaron el aprendizaje activo, la experimentación y la reflexión grupal. Los resultados evidencian un aumento en la participación de las niñas en actividades científicas y tecnológicas, pues fortalecen sus competencias en robótica, óptica y comprensión lectora. Asimismo, las actividades favorecieron el desarrollo de habilidades de trabajo en equipo y pensamiento crítico. Se destacó el impacto positivo en la autoestima y el empoderamiento de las niñas, quienes mostraron una mayor confianza en sus capacidadescientíficas y tecnológicas. Además, se subrayó la importancia de un enfoque inclusivo que desafíe los estereotipos de género y promueva la equidad en la educación. Las conclusiones indican que proyectos educativos como este son de suma importancia para la reducción de brechas de género en la ciencia y la tecnología, ya que promueven un aprendizaje significativo y transformador paralas jóvenes participantes. Instituto Tecnológico de Costa Rica 2025-06-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/8098 10.18845/rc.v34i1.8098 Revista Comunicación; Vol. 34 Núm. 1 (2025): Revista Comunicación 1-2025; 178-185 1659-3820 0379-3974 spa https://revistas.tec.ac.cr/index.php/comunicacion/article/view/8098/7840 Derechos de autor 2025 Instituto Tecnológico de Costa Rica |