Las incubadoras de empresas como motor de innovación: etapas y procesos fundamentales de la incubación de empresas
El objetivo principal de esta investigación es conocer las principales tendencias actuales en cuanto a la incubación de empresas. El presente trabajo se enfoca en investigar las experiencias de las distintas incubadoras en el mundo, sus etapas y procesos fundamentales, así como las variaciones en su...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Panamá, Centro Regional Universitario de Veraguas
2025
|
Online Access: | https://revistas.up.ac.pa/index.php/revcolciencia/article/view/7209 |
id |
REVCOLCIENCIA7209 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Panamá |
collection |
Revista colegiada de ciencia |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Mena García, María Karla Souto Anido, Lourdes |
spellingShingle |
Mena García, María Karla Souto Anido, Lourdes Las incubadoras de empresas como motor de innovación: etapas y procesos fundamentales de la incubación de empresas |
author_facet |
Mena García, María Karla Souto Anido, Lourdes |
author_sort |
Mena García, María Karla |
description |
El objetivo principal de esta investigación es conocer las principales tendencias actuales en cuanto a la incubación de empresas. El presente trabajo se enfoca en investigar las experiencias de las distintas incubadoras en el mundo, sus etapas y procesos fundamentales, así como las variaciones en su funcionamiento durante la incubación, tarea que se concibe con el propósito de fortalecer la sostenibilidad y el crecimiento de los proyectos o ideas de negocio en ascenso. La investigación desarrollada permite arribar a la conclusión de que un ecosistema de emprendimiento se refiere a ese conjunto de elementos y entidades que interactúan entre sí en aras de propiciar las condiciones favorables para que los nuevos emprendimientos tengas mayores probabilidades de éxito. Por ello, se entiende al emprendedor como la figura central del ecosistema y a las incubadoras de empresas, como ese actor dentro del mismo que ayuda a conjugar innovación y emprendimiento, proporcionando el apoyo necesario para un proyecto que inicia, asegurándole su acelerado crecimiento y posterior triunfo en el mercado. A través de una revisión exhaustiva de la literatura, se identifican las etapas fundamentales del proceso a saber la pre-incubación, la incubación y la post-incubación. Del análisis se concluye que los servicios enfocados en las empresas graduadas están destinados al área de ventas, mercado y desarrollo de nuevos productos y servicios, es decir, más orientados a la competitividad y comercialización, mientras que los que se ofrecen durante la incubación van más enfocados al emprendedor y al negocio en sí. Los estudios no dejan claro si las incubadoras están conscientes de toda esta problemática por lo que los programas de post-incubación siempre serán un tema en el cual profundizar. |
title |
Las incubadoras de empresas como motor de innovación: etapas y procesos fundamentales de la incubación de empresas |
title_short |
Las incubadoras de empresas como motor de innovación: etapas y procesos fundamentales de la incubación de empresas |
title_full |
Las incubadoras de empresas como motor de innovación: etapas y procesos fundamentales de la incubación de empresas |
title_fullStr |
Las incubadoras de empresas como motor de innovación: etapas y procesos fundamentales de la incubación de empresas |
title_full_unstemmed |
Las incubadoras de empresas como motor de innovación: etapas y procesos fundamentales de la incubación de empresas |
title_sort |
las incubadoras de empresas como motor de innovación: etapas y procesos fundamentales de la incubación de empresas |
title_alt |
Business incubators as a drive for innovation: Fundamental stages and processes of business incubation |
publisher |
Universidad de Panamá, Centro Regional Universitario de Veraguas |
publishDate |
2025 |
url |
https://revistas.up.ac.pa/index.php/revcolciencia/article/view/7209 |
work_keys_str_mv |
AT menagarciamariakarla businessincubatorsasadriveforinnovationfundamentalstagesandprocessesofbusinessincubation AT soutoanidolourdes businessincubatorsasadriveforinnovationfundamentalstagesandprocessesofbusinessincubation AT menagarciamariakarla lasincubadorasdeempresascomomotordeinnovacionetapasyprocesosfundamentalesdelaincubaciondeempresas AT soutoanidolourdes lasincubadorasdeempresascomomotordeinnovacionetapasyprocesosfundamentalesdelaincubaciondeempresas |
_version_ |
1837841437794762752 |
spelling |
REVCOLCIENCIA72092025-05-01T00:29:36Z Business incubators as a drive for innovation: Fundamental stages and processes of business incubation Las incubadoras de empresas como motor de innovación: etapas y procesos fundamentales de la incubación de empresas Mena García, María Karla Souto Anido, Lourdes Empresa desarrollo económico y social incubación de negocios innovación Company economic and social development business incubation innovation The main objective of this research is to understand the main current trends in business incubation. This paper focuses on investigating the experiences of different incubators around the world, their fundamental stages and processes, as well as variations in their operation during incubation. This task is conceived with the aim of strengthening the sustainability and growth of emerging projects or business ideas. The research conducted allows us to conclude that an entrepreneurial ecosystem refers to the set of elements and entities that interact with each other to foster favorable conditions for new ventures to have a greater chance of success. Therefore, the entrepreneur is understood as the central figure of the ecosystem, and business incubators are understood as the actor within it that helps combine innovation and entrepreneurship, providing the necessary support for a startup project, ensuring its accelerated growth and subsequent success in the market. Therefore, the entrepreneur is understood as the central figure in the ecosystem, and business incubators as the actor within it who helps combine innovation and entrepreneurship, providing the necessary support for a startup project, ensuring its accelerated growth and subsequent market success. Through an exhaustive literature review, the fundamental stages of the process are identified: pre-incubation, incubation, and post-incubation. The analysis concludes that the services offered to graduating companies are geared toward sales, marketing, and the development of new products and services—that is, they are more oriented toward competitiveness and commercialization—while those offered during incubation are more focused on the entrepreneur and the business itself. The studies do not clarify whether incubators are aware of these issues, so post-incubation programs will always be a topic worth exploring in more depth. El objetivo principal de esta investigación es conocer las principales tendencias actuales en cuanto a la incubación de empresas. El presente trabajo se enfoca en investigar las experiencias de las distintas incubadoras en el mundo, sus etapas y procesos fundamentales, así como las variaciones en su funcionamiento durante la incubación, tarea que se concibe con el propósito de fortalecer la sostenibilidad y el crecimiento de los proyectos o ideas de negocio en ascenso. La investigación desarrollada permite arribar a la conclusión de que un ecosistema de emprendimiento se refiere a ese conjunto de elementos y entidades que interactúan entre sí en aras de propiciar las condiciones favorables para que los nuevos emprendimientos tengas mayores probabilidades de éxito. Por ello, se entiende al emprendedor como la figura central del ecosistema y a las incubadoras de empresas, como ese actor dentro del mismo que ayuda a conjugar innovación y emprendimiento, proporcionando el apoyo necesario para un proyecto que inicia, asegurándole su acelerado crecimiento y posterior triunfo en el mercado. A través de una revisión exhaustiva de la literatura, se identifican las etapas fundamentales del proceso a saber la pre-incubación, la incubación y la post-incubación. Del análisis se concluye que los servicios enfocados en las empresas graduadas están destinados al área de ventas, mercado y desarrollo de nuevos productos y servicios, es decir, más orientados a la competitividad y comercialización, mientras que los que se ofrecen durante la incubación van más enfocados al emprendedor y al negocio en sí. Los estudios no dejan claro si las incubadoras están conscientes de toda esta problemática por lo que los programas de post-incubación siempre serán un tema en el cual profundizar. Universidad de Panamá, Centro Regional Universitario de Veraguas 2025-04-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.up.ac.pa/index.php/revcolciencia/article/view/7209 10.48204/j.colegiada.v6n2.a7209 Revista Colegiada de Ciencia; Vol. 6 Núm. 2 (2025): Revista Colegiada de Ciencia; 124-138 2710-7434 spa https://revistas.up.ac.pa/index.php/revcolciencia/article/view/7209/5466 |