Caracterización socio económica de las familias beneficiarias del Programa Red de Oportunidades en el Programa Anexo Sitio Prado de la Universidad de Panamá
A partir de un proyecto de servicio social, impulsado en la Facultad de Economía del Centro Regional Universitario de Veraguas de la Universidad de Panamá que vincula la docencia con la investigación, innovación y extensión, se realiza un estudio descriptivo-observacional-exploratorio y transversal...
Autores principales: | , , , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Panamá, Centro Regional Universitario de Veraguas
2025
|
Acceso en línea: | https://revistas.up.ac.pa/index.php/revcolciencia/article/view/7204 |
id |
REVCOLCIENCIA7204 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Panamá |
collection |
Revista colegiada de ciencia |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Him Camaño, Martina Isabel Camarena González, Herman Rafael Pimentel Montilla, David Lozano Vásquez , Berta Adaisy |
spellingShingle |
Him Camaño, Martina Isabel Camarena González, Herman Rafael Pimentel Montilla, David Lozano Vásquez , Berta Adaisy Caracterización socio económica de las familias beneficiarias del Programa Red de Oportunidades en el Programa Anexo Sitio Prado de la Universidad de Panamá |
author_facet |
Him Camaño, Martina Isabel Camarena González, Herman Rafael Pimentel Montilla, David Lozano Vásquez , Berta Adaisy |
author_sort |
Him Camaño, Martina Isabel |
description |
A partir de un proyecto de servicio social, impulsado en la Facultad de Economía del Centro Regional Universitario de Veraguas de la Universidad de Panamá que vincula la docencia con la investigación, innovación y extensión, se realiza un estudio descriptivo-observacional-exploratorio y transversal con información primaria aplicando dos cuestionarios con el objetivo de analizar las condiciones de vida de las familias beneficiarias del Programa Red de Oportunidades en las que al menos uno de sus miembros es estudiante de la Universidad de Panamá en el Anexo Sitio Prado, Comarca Ngäbe Buglé (muestra aleatoria de 86 jefes de familia). Los datos se tratan con el Software Stata. Los resultados advierten que el 46% de los jefes de hogar son menores a 50 años y el 58% son mujeres. En el 77.6% de las viviendas residen más de 6 personas y el 30.6% de la población reside en viviendas con un cuarto, lo que sugiere un alto grado de hacinamiento; el 47% de las viviendas tiene paredes de madera con piso de tierra, el 5.9% cuenta con energía eléctrica, el 1.2% (1 vivienda) con internet, el 53% con acueducto, el 88.2% con letrina y el 11.8% que aún utiliza monte, ríos o quebradas para hacer sus necesidades fisiológicas. El 97.65% de los hogares trata el agua para beber, el 40% participa en programas de vacunación y 14.1% en charlas sobre promoción de la salud.
El 42.4% de los jefes de hogar tiene un nivel de escolaridad que va del primero al noveno grado, un 30.6% nivel universitario, mientras que el 22.4% no asistió a la escuela. En lo económico, el 12.9% de los jefes de familia están empleados y un 83.8% tiene hasta 5 meses a la espera de empleo. El 71.8% de los jefes de hogar percibe ingresos menores o iguales a 200 balboas. Los resultados de la prueba de proporciones con el estadístico Z no respaldan la hipótesis de que los beneficiarios valoren, que el Programa Red de Oportunidades ha mejorado el bienestar de las familias (nivel de significancia del 5%). Las capacitaciones en el área para impulsar actividades generadoras de ingreso son casi nulas. |
title |
Caracterización socio económica de las familias beneficiarias del Programa Red de Oportunidades en el Programa Anexo Sitio Prado de la Universidad de Panamá |
title_short |
Caracterización socio económica de las familias beneficiarias del Programa Red de Oportunidades en el Programa Anexo Sitio Prado de la Universidad de Panamá |
title_full |
Caracterización socio económica de las familias beneficiarias del Programa Red de Oportunidades en el Programa Anexo Sitio Prado de la Universidad de Panamá |
title_fullStr |
Caracterización socio económica de las familias beneficiarias del Programa Red de Oportunidades en el Programa Anexo Sitio Prado de la Universidad de Panamá |
title_full_unstemmed |
Caracterización socio económica de las familias beneficiarias del Programa Red de Oportunidades en el Programa Anexo Sitio Prado de la Universidad de Panamá |
title_sort |
caracterización socio económica de las familias beneficiarias del programa red de oportunidades en el programa anexo sitio prado de la universidad de panamá |
title_alt |
Socioeconomic characterization of the beneficiary families of the Network of Opportunities Program in the Program Annex Site Prado of the University of Panama |
publisher |
Universidad de Panamá, Centro Regional Universitario de Veraguas |
publishDate |
2025 |
url |
https://revistas.up.ac.pa/index.php/revcolciencia/article/view/7204 |
work_keys_str_mv |
AT himcamanomartinaisabel socioeconomiccharacterizationofthebeneficiaryfamiliesofthenetworkofopportunitiesprogramintheprogramannexsitepradooftheuniversityofpanama AT camarenagonzalezhermanrafael socioeconomiccharacterizationofthebeneficiaryfamiliesofthenetworkofopportunitiesprogramintheprogramannexsitepradooftheuniversityofpanama AT pimentelmontilladavid socioeconomiccharacterizationofthebeneficiaryfamiliesofthenetworkofopportunitiesprogramintheprogramannexsitepradooftheuniversityofpanama AT lozanovasquezbertaadaisy socioeconomiccharacterizationofthebeneficiaryfamiliesofthenetworkofopportunitiesprogramintheprogramannexsitepradooftheuniversityofpanama AT himcamanomartinaisabel caracterizacionsocioeconomicadelasfamiliasbeneficiariasdelprogramareddeoportunidadesenelprogramaanexositiopradodelauniversidaddepanama AT camarenagonzalezhermanrafael caracterizacionsocioeconomicadelasfamiliasbeneficiariasdelprogramareddeoportunidadesenelprogramaanexositiopradodelauniversidaddepanama AT pimentelmontilladavid caracterizacionsocioeconomicadelasfamiliasbeneficiariasdelprogramareddeoportunidadesenelprogramaanexositiopradodelauniversidaddepanama AT lozanovasquezbertaadaisy caracterizacionsocioeconomicadelasfamiliasbeneficiariasdelprogramareddeoportunidadesenelprogramaanexositiopradodelauniversidaddepanama |
_version_ |
1837841436935979008 |
spelling |
REVCOLCIENCIA72042025-05-01T00:29:36Z Socioeconomic characterization of the beneficiary families of the Network of Opportunities Program in the Program Annex Site Prado of the University of Panama Caracterización socio económica de las familias beneficiarias del Programa Red de Oportunidades en el Programa Anexo Sitio Prado de la Universidad de Panamá Him Camaño, Martina Isabel Camarena González, Herman Rafael Pimentel Montilla, David Lozano Vásquez , Berta Adaisy Ayuda económica condiciones de vida estudiante universitario programa social Financial aid living conditions college students social program Based on a social service proyect accomplished by the Faculty of Economics of the University of Panamá at Regional University Center of Veraguas, intended to link teaching with research, innovation and extensión, a descriptive, observational, exploratory and cross-sectional study was carried out from primary information obtained after applying two questionnaires with the purpose of analyzing the living conditions of the beneficiary families of the Opportunities Network Program in hich at least one of its members was a student at the University of Panama in the Sitio Prado Annex Program, Ngäbe Buglé Comarca (random sample of 86 householder) Data was processed by using Stata Software. The results show that 46% of the respondents were under 50 years of age and 58% were women. A high degree of overcrowding was observed, given that 77.6% of the dwellings had more than 6 people living in them and 30.6% of the population lived in one-room dwellings. 47% of houses have wooden walls and dirt floors; 5.9% of the dwellings use electricity, 1.2% (one house) has Internet, 53%(aqueducts), 88.2% (latrines) and 11.8% still uses mountain, river or creek to do its physiological needs. 97.65% of households treats water for drinking. 40% of the population participates in vaccination programs and 14.1% participates in talks on health promotion. 42.4% of the heads of household have a level of schooling ranging from first to ninth grade, 30.6% have managed to reach a university level, while 22.4% did not attended school. Economically, only 12.9% of the heads of household are employed and 83.8% have been waiting up to 5 months for a job. 71.8% of households have incomes less than or equal to 200 balboas (Dollars). The results of the test of proportion by using the Z statistic did not support the hyphothesis that the beneficiaries of the Opportunities Network Program consider that it has improved the welfare of their families at a 5% significance level. Training activities meant to generate incomes in the area under study are next to nil. A partir de un proyecto de servicio social, impulsado en la Facultad de Economía del Centro Regional Universitario de Veraguas de la Universidad de Panamá que vincula la docencia con la investigación, innovación y extensión, se realiza un estudio descriptivo-observacional-exploratorio y transversal con información primaria aplicando dos cuestionarios con el objetivo de analizar las condiciones de vida de las familias beneficiarias del Programa Red de Oportunidades en las que al menos uno de sus miembros es estudiante de la Universidad de Panamá en el Anexo Sitio Prado, Comarca Ngäbe Buglé (muestra aleatoria de 86 jefes de familia). Los datos se tratan con el Software Stata. Los resultados advierten que el 46% de los jefes de hogar son menores a 50 años y el 58% son mujeres. En el 77.6% de las viviendas residen más de 6 personas y el 30.6% de la población reside en viviendas con un cuarto, lo que sugiere un alto grado de hacinamiento; el 47% de las viviendas tiene paredes de madera con piso de tierra, el 5.9% cuenta con energía eléctrica, el 1.2% (1 vivienda) con internet, el 53% con acueducto, el 88.2% con letrina y el 11.8% que aún utiliza monte, ríos o quebradas para hacer sus necesidades fisiológicas. El 97.65% de los hogares trata el agua para beber, el 40% participa en programas de vacunación y 14.1% en charlas sobre promoción de la salud. El 42.4% de los jefes de hogar tiene un nivel de escolaridad que va del primero al noveno grado, un 30.6% nivel universitario, mientras que el 22.4% no asistió a la escuela. En lo económico, el 12.9% de los jefes de familia están empleados y un 83.8% tiene hasta 5 meses a la espera de empleo. El 71.8% de los jefes de hogar percibe ingresos menores o iguales a 200 balboas. Los resultados de la prueba de proporciones con el estadístico Z no respaldan la hipótesis de que los beneficiarios valoren, que el Programa Red de Oportunidades ha mejorado el bienestar de las familias (nivel de significancia del 5%). Las capacitaciones en el área para impulsar actividades generadoras de ingreso son casi nulas. Universidad de Panamá, Centro Regional Universitario de Veraguas 2025-04-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.up.ac.pa/index.php/revcolciencia/article/view/7204 10.48204/j.colegiada.v6n2.a7204 Revista Colegiada de Ciencia; Vol. 6 Núm. 2 (2025): Revista Colegiada de Ciencia; 62-78 2710-7434 spa https://revistas.up.ac.pa/index.php/revcolciencia/article/view/7204/5461 |