Contribución al conocimiento de los dinoflagelados del pacífico de Panamá: Bahía Honda, Pixvae y el NE de Coiba, Golfo de Chiriquí

El presente trabajo es producto de una serie de arrastres de fitoplancton, efectuados en la zona comprendida entre el sureste de la isla de Coiba y las costas de Pyxbae y Bahía Honda en el Golfo de Chiriquí. Los arrastres se realizaron en diferentes periodos entre el 2018 y el 2024; para lo cual se...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Seixas, Carlos, Guizado, Aurora, Aparicio, Cecibeth, Manfreth, Angie
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Panamá, Centro Regional Universitario de Veraguas 2025
Online Access:https://revistas.up.ac.pa/index.php/revcolciencia/article/view/7203
id REVCOLCIENCIA7203
record_format ojs
institution Universidad de Panamá
collection Revista colegiada de ciencia
language spa
format Online
author Seixas, Carlos
Guizado, Aurora
Aparicio, Cecibeth
Manfreth, Angie
spellingShingle Seixas, Carlos
Guizado, Aurora
Aparicio, Cecibeth
Manfreth, Angie
Contribución al conocimiento de los dinoflagelados del pacífico de Panamá: Bahía Honda, Pixvae y el NE de Coiba, Golfo de Chiriquí
author_facet Seixas, Carlos
Guizado, Aurora
Aparicio, Cecibeth
Manfreth, Angie
author_sort Seixas, Carlos
description El presente trabajo es producto de una serie de arrastres de fitoplancton, efectuados en la zona comprendida entre el sureste de la isla de Coiba y las costas de Pyxbae y Bahía Honda en el Golfo de Chiriquí. Los arrastres se realizaron en diferentes periodos entre el 2018 y el 2024; para lo cual se utilizaron redes de fitoplancton de 55 um de diámetro de poro. El propósito del trabajo fue determinar las especies de dinoflagelados que habitan nuestras costas en especial aquellas especies con capacidad de formar floraciones nocivas.  Es un primer paso hacia la elaboración de un catálogo de especies de dinoflagelados de las costas panameñas. El estudio permitió evidenciar la presencia de algunas especies con la capacidad de formar floraciones nocivas. Dinophysis mitra y D. caudata son especies productoras de Dinophysistoxina-1 (DXT 1) y se asocian con el síndrome de intoxicación diarreica por consumo de moluscos (DSP). Por otra parte, las especies del género Tripos, aunque no son tóxicas, producen floraciones nocivas en diferentes partes del mundo.  Las mareas rojas de Gonyaulax polygrama provocan gran mortandad de peces e invertebrados, debido al aumento del sulfuro y amonio en el agua cuando se descomponen las células y Peridinium quinquecorne causa mortandad de peces en áreas confinadas, debido al agotamiento del contenido de oxígeno del agua. Protoperidinium pellucidum es un voraz consumidor de diatomeas y aunque no es tóxico puede formar floraciones nocivas. Scrippsiella spinifera y Scrippsiella trochoidea se han encontrado en florecimientos en la Península de Yucatan, Mexico.  Prorocentrum gracile y P. micans son especies formadoras de mareas rojas no tóxicas.  Gonyaulax spinifera ha causado la muerte de peces e invertebrados marinos por hipoxia. Estos brotes se han reportado en la laguna Ensenada de La Paz, golfo de California en la Ría de Vigo, España y en otros sitios alrededor del mundo.
title Contribución al conocimiento de los dinoflagelados del pacífico de Panamá: Bahía Honda, Pixvae y el NE de Coiba, Golfo de Chiriquí
title_short Contribución al conocimiento de los dinoflagelados del pacífico de Panamá: Bahía Honda, Pixvae y el NE de Coiba, Golfo de Chiriquí
title_full Contribución al conocimiento de los dinoflagelados del pacífico de Panamá: Bahía Honda, Pixvae y el NE de Coiba, Golfo de Chiriquí
title_fullStr Contribución al conocimiento de los dinoflagelados del pacífico de Panamá: Bahía Honda, Pixvae y el NE de Coiba, Golfo de Chiriquí
title_full_unstemmed Contribución al conocimiento de los dinoflagelados del pacífico de Panamá: Bahía Honda, Pixvae y el NE de Coiba, Golfo de Chiriquí
title_sort contribución al conocimiento de los dinoflagelados del pacífico de panamá: bahía honda, pixvae y el ne de coiba, golfo de chiriquí
title_alt Contribution to the knowledge of dinoflagellates of the pacific of Panama: Bahía Honda, Pixvae and the NE of Coiba, Gulf of Chiriquí
publisher Universidad de Panamá, Centro Regional Universitario de Veraguas
publishDate 2025
url https://revistas.up.ac.pa/index.php/revcolciencia/article/view/7203
work_keys_str_mv AT seixascarlos contributiontotheknowledgeofdinoflagellatesofthepacificofpanamabahiahondapixvaeandtheneofcoibagulfofchiriqui
AT guizadoaurora contributiontotheknowledgeofdinoflagellatesofthepacificofpanamabahiahondapixvaeandtheneofcoibagulfofchiriqui
AT apariciocecibeth contributiontotheknowledgeofdinoflagellatesofthepacificofpanamabahiahondapixvaeandtheneofcoibagulfofchiriqui
AT manfrethangie contributiontotheknowledgeofdinoflagellatesofthepacificofpanamabahiahondapixvaeandtheneofcoibagulfofchiriqui
AT seixascarlos contribucionalconocimientodelosdinoflageladosdelpacificodepanamabahiahondapixvaeyelnedecoibagolfodechiriqui
AT guizadoaurora contribucionalconocimientodelosdinoflageladosdelpacificodepanamabahiahondapixvaeyelnedecoibagolfodechiriqui
AT apariciocecibeth contribucionalconocimientodelosdinoflageladosdelpacificodepanamabahiahondapixvaeyelnedecoibagolfodechiriqui
AT manfrethangie contribucionalconocimientodelosdinoflageladosdelpacificodepanamabahiahondapixvaeyelnedecoibagolfodechiriqui
_version_ 1837841436775546880
spelling REVCOLCIENCIA72032025-05-01T00:29:36Z Contribution to the knowledge of dinoflagellates of the pacific of Panama: Bahía Honda, Pixvae and the NE of Coiba, Gulf of Chiriquí Contribución al conocimiento de los dinoflagelados del pacífico de Panamá: Bahía Honda, Pixvae y el NE de Coiba, Golfo de Chiriquí Seixas, Carlos Guizado, Aurora Aparicio, Cecibeth Manfreth, Angie Floraciones algales nocivas dinoflagelados FAN fitoplancton microalgas Harmful algal Bloom dinoflagellates HAB phytoplankton microalgae ABSTRACT This work is the result of a series of phytoplankton trawls carried out in the area between the southeast of Coiba Island and the coasts of Pyxbae and Bahía Honda in the Gulf of Chiriquí. The trawls were carried out using phytoplankton nets with a pore diameter of 55 um in different periods between 2018 and 2024. The purpose of the work was to determine the species of dinoflagellates that inhabit our coasts, especially those species with the capacity to form harmful blooms. It is a first step towards the development of a catalog of dinoflagellate species on the Panamanian coasts. The study made it possible to demonstrate the presence of some species with the capacity to form harmful blooms. Dinophysis mitra and D. caudata are species that produce Dinophysistoxin-1 (DXT 1) and are associated with diarrheal shellfish poisoning syndrome (DSP). On the other hand, species of the genus Tripos, although not toxic, produce harmful blooms in different parts of the world. Red tides of Gonyaulax polygrama cause large kills of fish and invertebrates due to the increase of sulfide and ammonium in the water when the cells decompose and Peridinium quinquecorne causes fish kills in confined areas due to the depletion of the oxygen content of the water. Protoperidinium pellucidum is a voracious consumer of diatoms and although not toxic can form harmful blooms. Scrippsiella spinifera and Scrippsiella trochoidea have been found in blooms in the Yucatan Peninsula, Mexico. Prorocentrum gracile and P. micans are nontoxic red tide-forming species. Gonyaulax spinifera has caused hypoxic deaths of fish and marine invertebrates. These outbreaks have been reported in the Ensenada de La Paz lagoon, Gulf of California in the Ría de Vigo, Spain and in other sites around the world. El presente trabajo es producto de una serie de arrastres de fitoplancton, efectuados en la zona comprendida entre el sureste de la isla de Coiba y las costas de Pyxbae y Bahía Honda en el Golfo de Chiriquí. Los arrastres se realizaron en diferentes periodos entre el 2018 y el 2024; para lo cual se utilizaron redes de fitoplancton de 55 um de diámetro de poro. El propósito del trabajo fue determinar las especies de dinoflagelados que habitan nuestras costas en especial aquellas especies con capacidad de formar floraciones nocivas.  Es un primer paso hacia la elaboración de un catálogo de especies de dinoflagelados de las costas panameñas. El estudio permitió evidenciar la presencia de algunas especies con la capacidad de formar floraciones nocivas. Dinophysis mitra y D. caudata son especies productoras de Dinophysistoxina-1 (DXT 1) y se asocian con el síndrome de intoxicación diarreica por consumo de moluscos (DSP). Por otra parte, las especies del género Tripos, aunque no son tóxicas, producen floraciones nocivas en diferentes partes del mundo.  Las mareas rojas de Gonyaulax polygrama provocan gran mortandad de peces e invertebrados, debido al aumento del sulfuro y amonio en el agua cuando se descomponen las células y Peridinium quinquecorne causa mortandad de peces en áreas confinadas, debido al agotamiento del contenido de oxígeno del agua. Protoperidinium pellucidum es un voraz consumidor de diatomeas y aunque no es tóxico puede formar floraciones nocivas. Scrippsiella spinifera y Scrippsiella trochoidea se han encontrado en florecimientos en la Península de Yucatan, Mexico.  Prorocentrum gracile y P. micans son especies formadoras de mareas rojas no tóxicas.  Gonyaulax spinifera ha causado la muerte de peces e invertebrados marinos por hipoxia. Estos brotes se han reportado en la laguna Ensenada de La Paz, golfo de California en la Ría de Vigo, España y en otros sitios alrededor del mundo. Universidad de Panamá, Centro Regional Universitario de Veraguas 2025-04-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.up.ac.pa/index.php/revcolciencia/article/view/7203 10.48204/j.colegiada.v6n2.a7203 Revista Colegiada de Ciencia; Vol. 6 Núm. 2 (2025): Revista Colegiada de Ciencia; 47-61 2710-7434 spa https://revistas.up.ac.pa/index.php/revcolciencia/article/view/7203/5460