Percepción del estudiantado de Manejo de Recursos Naturales con respecto a las estrategias metodológicas virtuales de asignaturas con componente práctico en tiempos de COVID-19

A inicios del 2020, al declararse emergencia sanitaria internacional por la enfermedad COVID-19, en la Universidad Estatal a Distancia (UNED) de Costa Rica, la transformación a la virtualidad es menos compleja que en otras instituciones de educación superior. Sin embargo, es necesaria una adaptación...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Rodríguez-Calvo , Magaly, Valverde-Rojas, Idania
Format: Online
Language:spa
Published: UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA 2023
Online Access:https://revistas.uned.ac.cr/index.php/revistacalidad/article/view/4810
Description
Summary:A inicios del 2020, al declararse emergencia sanitaria internacional por la enfermedad COVID-19, en la Universidad Estatal a Distancia (UNED) de Costa Rica, la transformación a la virtualidad es menos compleja que en otras instituciones de educación superior. Sin embargo, es necesaria una adaptación de las asignaturas con actividades prácticas presenciales como laboratorios y giras de campo a modalidad 100% virtual.  En la carrera Manejo de Recursos Naturales (MARENA) y específicamente en las cátedras de Ciencias Naturales (CN) y Ecología y Educación Ambiental (EEA), se diseñan y aplican estrategias metodológicas como materiales audiovisuales de apoyo, video tutorías, prácticas de laboratorio en casa, video giras, exposiciones orales virtuales y trabajo colaborativo. En esta investigación, se utiliza un enfoque mixto cualitativo y cuantitativo con aspectos descriptivos y exploratorios. Además, se aplica un instrumento para conocer la percepción del estudiantado con respecto a las estrategias metodológicas virtuales de cuatro asignaturas de MARENA con componentes prácticos. Se determina que el proceso de educación virtual al 100% provocado por la Covid-19 propicia la maximización del uso de herramientas virtuales, la necesidad de una alfabetización digital docente y estudiantil, la búsqueda constante de estrategias metodológicas, el diseño de instrucciones detalladas para el estudiantado y, por último, es evidente el valor del trabajo de campo y laboratorio presencial con respecto al virtual. El objetivo del presente estudio es analizar la percepción del estudiantado de las cátedras de CN y EEA con respecto a las estrategias metodológicas virtuales aplicadas en asignaturas con componente práctico durante la pandemia en el año 2021.