El estudiantado en los procesos de autoevaluación universitarios, experiencias vividas y aprendizajes construidos
En el contexto de los procesos de autoevaluación universitarios, el rol del estudiantado es esencial para garantizar representatividad en la evaluación. Sin embargo, la participación activa y continua de esta población puede volverse un desafío para las carreras que atraviesan el proceso. Este esfue...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA
2022
|
Acceso en línea: | https://revistas.uned.ac.cr/index.php/revistacalidad/article/view/4497 |
id |
REVCALIDAD4497 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
REVCALIDAD44972022-11-30T15:22:30Z Student body in university self-appraisal processes, experiences and constructed knowledge El estudiantado en los procesos de autoevaluación universitarios, experiencias vividas y aprendizajes construidos Gamboa-Fallas, Marisol Self-appraisal student engagement academic quality communication university Autoevaluación participación estudiantil calidad académica comunicación universidad In the context of self-appraisal processes, student’s role is essential to guarantee representation in the evaluation. Nevertheless, the active participation of this group might be a challenge in the organization of this process. This investigational effort, pretends through interviews and focal groups, to understand the experiences of the students of the career of Social Studies and Civics Teaching in the University of Costa Rica undergoing a self-appraisal process. In order to create a more participatory and inclusive environment for students, among the recommended measures there was establishment of a horizontal communication, discussion and reunion spaces and the socialization of university organization. En el contexto de los procesos de autoevaluación universitarios, el rol del estudiantado es esencial para garantizar representatividad en la evaluación. Sin embargo, la participación activa y continua de esta población puede volverse un desafío para las carreras que atraviesan el proceso. Este esfuerzo pretende, mediante entrevistas y grupos focales, conocer las experiencias del estudiantado de la carrera de Enseñanza Estudios Sociales y Educación Cívica en la Universidad de Costa Rica como parte de su proceso de autoevaluación; y, con el objetivo de hacer los procesos más participativos e inclusivos para el estudiantado. Entre las medidas recomendadas se señala la comunicación horizontal, los espacios de discusión y reunión, así como la socialización de la organización universitaria. UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA 2022-11-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares. application/pdf text/xml https://revistas.uned.ac.cr/index.php/revistacalidad/article/view/4497 Revista Electrónica Calidad en la Educación Superior; Vol. 13 No. 2 (2022): XXVI Edición; 251-266 Revista Electrónica Calidad en la Educación Superior; Vol. 13 Núm. 2 (2022): XXVI Edición; 251-266 1659-4703 spa https://revistas.uned.ac.cr/index.php/revistacalidad/article/view/4497/6172 https://revistas.uned.ac.cr/index.php/revistacalidad/article/view/4497/6173 Derechos de autor 2022 Revista Electrónica Calidad en la Educación Superior https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
institution |
Universidad Estatal a Distancia |
collection |
Revista Electrónica Calidad en la Educación Superior |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Gamboa-Fallas, Marisol |
spellingShingle |
Gamboa-Fallas, Marisol El estudiantado en los procesos de autoevaluación universitarios, experiencias vividas y aprendizajes construidos |
author_facet |
Gamboa-Fallas, Marisol |
author_sort |
Gamboa-Fallas, Marisol |
description |
En el contexto de los procesos de autoevaluación universitarios, el rol del estudiantado es esencial para garantizar representatividad en la evaluación. Sin embargo, la participación activa y continua de esta población puede volverse un desafío para las carreras que atraviesan el proceso. Este esfuerzo pretende, mediante entrevistas y grupos focales, conocer las experiencias del estudiantado de la carrera de Enseñanza Estudios Sociales y Educación Cívica en la Universidad de Costa Rica como parte de su proceso de autoevaluación; y, con el objetivo de hacer los procesos más participativos e inclusivos para el estudiantado. Entre las medidas recomendadas se señala la comunicación horizontal, los espacios de discusión y reunión, así como la socialización de la organización universitaria. |
title |
El estudiantado en los procesos de autoevaluación universitarios, experiencias vividas y aprendizajes construidos |
title_short |
El estudiantado en los procesos de autoevaluación universitarios, experiencias vividas y aprendizajes construidos |
title_full |
El estudiantado en los procesos de autoevaluación universitarios, experiencias vividas y aprendizajes construidos |
title_fullStr |
El estudiantado en los procesos de autoevaluación universitarios, experiencias vividas y aprendizajes construidos |
title_full_unstemmed |
El estudiantado en los procesos de autoevaluación universitarios, experiencias vividas y aprendizajes construidos |
title_sort |
el estudiantado en los procesos de autoevaluación universitarios, experiencias vividas y aprendizajes construidos |
title_alt |
Student body in university self-appraisal processes, experiences and constructed knowledge |
publisher |
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA |
publishDate |
2022 |
url |
https://revistas.uned.ac.cr/index.php/revistacalidad/article/view/4497 |
work_keys_str_mv |
AT gamboafallasmarisol studentbodyinuniversityselfappraisalprocessesexperiencesandconstructedknowledge AT gamboafallasmarisol elestudiantadoenlosprocesosdeautoevaluacionuniversitariosexperienciasvividasyaprendizajesconstruidos |
_version_ |
1805401990147080192 |