Trauma y modalidades de intervención desde las neurociencias

PROBLEMA: las experiencias potencialmente traumáticas generan respuestas emocionales intensas, pueden dejar secuelas, llegando incluso a generar síntomas físicos que los médicos no pueden explicar. Las modalidades de intervención desde las neurociencias han demostrado ser eficaces para su tratamient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pérez Pernillo, Eslia Yesenia
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Centro Universitario de Zacapa 2023
Acceso en línea:https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/90
id REVACASOCON90
record_format ojs
spelling REVACASOCON902023-10-04T02:36:35Z Trauma and intervention modalities from the neurosciences Trauma y modalidades de intervención desde las neurociencias Pérez Pernillo, Eslia Yesenia neurociencias trauma estrés intervención EMDR neurosciences trauma stress intervention EMDR PROBLEM: potentially traumatic experiences generate intense emotional responses, can leave sequelae, even generating physical symptoms that doctors cannot explain. The modalities of intervention from the neurosciences have proven to be effective for its treatment, stopping the deterioration and promoting recovery.  OBJECTIVE: to determine the type of traumatic stress or trauma for which patients who have attended the trauma treatment and recovery program of the Psychotrauma and Human Potential Clinic, and the intervention modalities from the neurosciences used.  METHOD: cross-sectional descriptive study, with two hundred patients of the program and clinic mentioned above.  RESULTS:  most frequent age range: 31 to 40 years 30.5 % (N=61). Predominant gender: female 71.5 % (N=143).  Average follow-up time: between 11 and 20 sessions 59% (N=118). Most frequent type of stress or trauma for which the patients consulted: Acute Stress 41% (N=82), Post-Traumatic Stress associated with other comorbidity 36.5% (N=73) and Post-Traumatic Stress 22.5% (N=45). The most commonly used intervention modalities: Standard EMDR Protocol: 49.0 % (N=98), ASSYST © Protocol: 35.0 % (N=70) and EMDR Specialized Protocols: 16 % (N=32). CONCLUSION: the type of stress or trauma presented most frequently: Acute Stress 41 % (N = 82) and the modality of intervention from the neurosciences most used was the EMDR Standard Protocol 49 % (N = 98). PROBLEMA: las experiencias potencialmente traumáticas generan respuestas emocionales intensas, pueden dejar secuelas, llegando incluso a generar síntomas físicos que los médicos no pueden explicar. Las modalidades de intervención desde las neurociencias han demostrado ser eficaces para su tratamiento, deteniendo el deterioro y propiciando la recuperación. OBJETIVO: determinar el tipo de estrés traumático o trauma por el que han consultado pacientes que han asistido al programa de tratamiento y recuperación de trauma, de la Clínica de Psicotrauma y Potencial Humano, y las modalidades de intervención desde las neurociencias utilizadas. MÉTODO: estudio descriptivo transversal, con doscientos pacientes del programa y clínica mencionados anteriormente. RESULTADOS: rango etario más frecuente: de 31 a 40 años 30.5 % (N=61). Género predominante: femenino 71.5 % (N=143). Tiempo promedio de seguimiento: entre 11 y 20 sesiones 59 % (N=118). Tipo de estrés o trauma más frecuente por el que consultaron los pacientes: Estrés Agudo 41 % (N=82), Estrés Postraumático asociado a otra comorbilidad 36.5 % (N=73) y Estrés Postraumático 22.5 % (N=45). Las modalidades de intervención más utilizadas: Protocolo Estándar EMDR: 49.0 % (N=98), Protocolo ASSYST ©: 35.0 % (N=70) y Protocolos especializados EMDR: 16 % (N=32). CONCLUSIÓN: el tipo de estrés o trauma presentado con más frecuencia: Estrés Agudo 41 % (N=82) y la modalidad de intervención desde las neurociencias más utilizada fue el Protocolo Estándar EMDR 49 % (N=98). Centro Universitario de Zacapa 2023-09-14 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/90 10.46780/sociedadcunzac.v3i2.90 Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac; Vol. 3 Núm. 2 (2023); 51-58 2789-4681 spa https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/90/104 International Internacional Derechos de autor 2023 Eslia Yesenia Pérez Pernillo https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Universidad de San Carlos de Guatemala
collection Revista Académica Sociedad del Conocimiento
language spa
format Online
author Pérez Pernillo, Eslia Yesenia
spellingShingle Pérez Pernillo, Eslia Yesenia
Trauma y modalidades de intervención desde las neurociencias
author_facet Pérez Pernillo, Eslia Yesenia
author_sort Pérez Pernillo, Eslia Yesenia
description PROBLEMA: las experiencias potencialmente traumáticas generan respuestas emocionales intensas, pueden dejar secuelas, llegando incluso a generar síntomas físicos que los médicos no pueden explicar. Las modalidades de intervención desde las neurociencias han demostrado ser eficaces para su tratamiento, deteniendo el deterioro y propiciando la recuperación. OBJETIVO: determinar el tipo de estrés traumático o trauma por el que han consultado pacientes que han asistido al programa de tratamiento y recuperación de trauma, de la Clínica de Psicotrauma y Potencial Humano, y las modalidades de intervención desde las neurociencias utilizadas. MÉTODO: estudio descriptivo transversal, con doscientos pacientes del programa y clínica mencionados anteriormente. RESULTADOS: rango etario más frecuente: de 31 a 40 años 30.5 % (N=61). Género predominante: femenino 71.5 % (N=143). Tiempo promedio de seguimiento: entre 11 y 20 sesiones 59 % (N=118). Tipo de estrés o trauma más frecuente por el que consultaron los pacientes: Estrés Agudo 41 % (N=82), Estrés Postraumático asociado a otra comorbilidad 36.5 % (N=73) y Estrés Postraumático 22.5 % (N=45). Las modalidades de intervención más utilizadas: Protocolo Estándar EMDR: 49.0 % (N=98), Protocolo ASSYST ©: 35.0 % (N=70) y Protocolos especializados EMDR: 16 % (N=32). CONCLUSIÓN: el tipo de estrés o trauma presentado con más frecuencia: Estrés Agudo 41 % (N=82) y la modalidad de intervención desde las neurociencias más utilizada fue el Protocolo Estándar EMDR 49 % (N=98).
title Trauma y modalidades de intervención desde las neurociencias
title_short Trauma y modalidades de intervención desde las neurociencias
title_full Trauma y modalidades de intervención desde las neurociencias
title_fullStr Trauma y modalidades de intervención desde las neurociencias
title_full_unstemmed Trauma y modalidades de intervención desde las neurociencias
title_sort trauma y modalidades de intervención desde las neurociencias
title_alt Trauma and intervention modalities from the neurosciences
publisher Centro Universitario de Zacapa
publishDate 2023
url https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/90
work_keys_str_mv AT perezpernilloesliayesenia traumaandinterventionmodalitiesfromtheneurosciences
AT perezpernilloesliayesenia traumaymodalidadesdeintervenciondesdelasneurociencias
_version_ 1805402027077926912