El aporte de la virtualidad a la educación superior
OBJETIVO: establecer el aporte que ha realizado la virtualidad a la educación superior MÉTODO: el método de investigación documental que conlleva la revisión y análisis de aportes previos realizados por diversos autores y realizar una descripción narrativa de dichos aportes. RESULTADOS: la...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Centro Universitario de Zacapa
2025
|
Acceso en línea: | https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/166 |
id |
REVACASOCON166 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
REVACASOCON1662025-03-30T05:13:36Z El aporte de la virtualidad a la educación superior El aporte de la virtualidad a la educación superior García Gómez, Alba Estela contribución virtualidad educación superior contribution virtuality higher education OBJECTIVE: to establish the contribution that virtuality has made to Higher Education METHOD: the documentary research method that involves the review and analysis of previous contributions made by various authors and to make a narrative description of said contributions. RESULTS: virtuality has contributed significantly to the development and evolution of teaching-learning processes in higher education, considering among its main contributions: access and greater reach to education through the application of virtual platforms, development of technological competencies that contribute to take on the challenges of a globalized world for teachers and students, create dynamic, creative and collaborative training processes in cyberspace that contribute to achieving meaningful learning, and has also contributed to creating dynamic, avant-garde training spaces at a lower cost of operation for the educational institution and mobilization for students, allowing through this last contribution to have more access to the teaching-learning process from anywhere in the world, as well as to digital resources that contribute to achieving better learning and being self-taught. CONCLUSION: it is concluded that virtuality represents a significant contribution to higher education, its contributions have been relevant and promote development. OBJETIVO: establecer el aporte que ha realizado la virtualidad a la educación superior MÉTODO: el método de investigación documental que conlleva la revisión y análisis de aportes previos realizados por diversos autores y realizar una descripción narrativa de dichos aportes. RESULTADOS: la virtualidad ha aportado significativamente al desarrollo y evolución en los procesos de enseñanza aprendizaje en educación superior, contemplando dentro de sus principales aportes: acceso y mayor alcance a la educación a través de la aplicación de plataformas virtuales, desarrollo de competencias tecnológicas que contribuyen para asumir los retos de un mundo globalizado a docentes y estudiantes, crear en el ciberespacio proceso de formación dinámicos, creativos y colaborativos que contribuyen a alcanzar un aprendizaje significativo, así mismo ha contribuido a crear espacios de formación dinámicos, vanguardistas a un menor costo de operación para la institución educativa y de movilización para los estudiantes, permitiendo a través de este último aporte tener más acceso al proceso de enseñanza aprendizaje desde cualquier parte del mundo, así como a los recursos digitales que contribuyan a alcanzar un mejor aprendizaje y ser autodidactas. CONCLUSIÓN: se concluye que la virtualidad representa un aporte significativo a la educación superior, sus aportes han sido relevantes y propician desarrollo. Centro Universitario de Zacapa 2025-02-09 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/166 10.46780/sociedadcunzac.v5i1.166 Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac; Vol. 5 Núm. 1 (2025): Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac; 98-109 2789-4681 spa https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/166/187 Derechos de autor 2025 Alba Estela García Gómez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
institution |
Universidad de San Carlos de Guatemala |
collection |
Revista Académica Sociedad del Conocimiento |
language |
spa |
format |
Online |
author |
García Gómez, Alba Estela |
spellingShingle |
García Gómez, Alba Estela El aporte de la virtualidad a la educación superior |
author_facet |
García Gómez, Alba Estela |
author_sort |
García Gómez, Alba Estela |
description |
OBJETIVO: establecer el aporte que ha realizado la virtualidad a la educación superior MÉTODO: el método de investigación documental que conlleva la revisión y análisis de aportes previos realizados por diversos autores y realizar una descripción narrativa de dichos aportes. RESULTADOS: la virtualidad ha aportado significativamente al desarrollo y evolución en los procesos de enseñanza aprendizaje en educación superior, contemplando dentro de sus principales aportes: acceso y mayor alcance a la educación a través de la aplicación de plataformas virtuales, desarrollo de competencias tecnológicas que contribuyen para asumir los retos de un mundo globalizado a docentes y estudiantes, crear en el ciberespacio proceso de formación dinámicos, creativos y colaborativos que contribuyen a alcanzar un aprendizaje significativo, así mismo ha contribuido a crear espacios de formación dinámicos, vanguardistas a un menor costo de operación para la institución educativa y de movilización para los estudiantes, permitiendo a través de este último aporte tener más acceso al proceso de enseñanza aprendizaje desde cualquier parte del mundo, así como a los recursos digitales que contribuyan a alcanzar un mejor aprendizaje y ser autodidactas. CONCLUSIÓN: se concluye que la virtualidad representa un aporte significativo a la educación superior, sus aportes han sido relevantes y propician desarrollo. |
title |
El aporte de la virtualidad a la educación superior |
title_short |
El aporte de la virtualidad a la educación superior |
title_full |
El aporte de la virtualidad a la educación superior |
title_fullStr |
El aporte de la virtualidad a la educación superior |
title_full_unstemmed |
El aporte de la virtualidad a la educación superior |
title_sort |
el aporte de la virtualidad a la educación superior |
title_alt |
El aporte de la virtualidad a la educación superior |
publisher |
Centro Universitario de Zacapa |
publishDate |
2025 |
url |
https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/166 |
work_keys_str_mv |
AT garciagomezalbaestela elaportedelavirtualidadalaeducacionsuperior |
_version_ |
1837841425428905984 |