Cribado neurocognitivo en familiares de personas con deterioro cognitivo

PROBLEMA: el sedentarismo y/o baja actividad física está relacionado con casos de deterioro cognitivo leve en personas adultas, no asociados a la edad. OBJETIVO: determinar la relación entre el deterioro cognitivo leve, y el sedentarismo en adultos, familiares de pacientes geriátricos con deterioro...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: de León Rivas, Julissa Mariela, González Joachín, Claudia Rocío, Cruz Cojulún, Darinka Gabriela
Format: Online
Language:spa
Published: Centro Universitario de Zacapa 2024
Online Access:https://revistasociedadcunzac.com/index.php/revista/article/view/111
Description
Summary:PROBLEMA: el sedentarismo y/o baja actividad física está relacionado con casos de deterioro cognitivo leve en personas adultas, no asociados a la edad. OBJETIVO: determinar la relación entre el deterioro cognitivo leve, y el sedentarismo en adultos, familiares de pacientes geriátricos con deterioro cognitivo diagnosticado. MÉTODO: se eligieron familiares de pacientes geriátricos con deterioro cognitivo diagnosticado, en edades comprendidas entre los 30-60 años de edad, aplicándoseles el Cuestionario Internacional de Actividad Física para medir la actividad física y la evaluación cognitiva de Montreal para identificar deterioro cognitivo leve. RESULTADOS: no se encuentra relación significativa entre la baja actividad física y la aparición del deterioro cognitivo leve. CONCLUSIÓN: se concluye que no hay relación significativa entre deterioro cognitivo y baja actividad física, pero sí signos de alarma para la población entre 40-60 años en quienes se encontraron deterioro cognitivo leve, especialmente en el dominio de memoria, fluidez verbal, cálculo y habilidades visoespaciales, los cuales podrían estar asociados a una baja escolarización.