El Enfoque de Desarrollo Humano como Alternativa al Neoliberalismo

La tesis que subyace en este trabajo se relaciona con el hecho que tanto el enfoque de desarrollo humanocomo el neoliberalismo comparten similitudes conceptuales, sin embargo, las definiciones son de naturalezadiferente. Para el desarrollo de la tesis, el trabajo presenta un análisis comparativo ent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Muñoz Broncy, Luis Eduardo; Universidad de San Carlos de Guatemala
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Escuela de Trabajo Social - Universidad de San Carlos de Guatemala 2023
Acceso en línea:http://www.revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/rets/article/view/1831
Descripción
Sumario:La tesis que subyace en este trabajo se relaciona con el hecho que tanto el enfoque de desarrollo humanocomo el neoliberalismo comparten similitudes conceptuales, sin embargo, las definiciones son de naturalezadiferente. Para el desarrollo de la tesis, el trabajo presenta un análisis comparativo entre ambos planteamientospara obtener los criterios acerca de la posibilidad de implantar la propuesta del enfoque de desarrollo humanoen tiempos de neoliberalismo. Así, el enfoque del desarrollo humano tiene como centro de su construcciónteórica al ser humano, mismo que también comparte el neoliberalismo, aunque para el primero, consista endesarrollar su potencial y llevar una vida productiva y creativa de acuerdo con sus necesidades e intereses; ypara el segundo el ser humano es concebido como consumidor y productor de riqueza. Sin embargo, en lascondiciones histórico concretas actuales, los planteamientos del desarrollo humano se constituyen en la únicay necesaria alternativa frente al neoliberalismo, por ello los pueblos deben unirse para exigir que los gobiernosnacionales diseñen políticas públicas incluyentes y cuyo fin sea el bienestar del ser humano, deben sentarse lasbases para una sociedad “donde quepan todos” en un ambiente saludable y sustentable.Palabras Clave: Crecimiento económico, desarrollo humano, neoliberalismo, bienestar, mercado, serhumano, política pública.