Caso experimental de remedición ex – situ en suelos contaminados por plaguicidas organoclorados, oxidación química y biosólidos.
El estudio evalúa el proceso de remediación en suelo de plaguicidas organoclorados, con elevadas concentraciones del contaminante Toxafeno. El diseño experimental constó de un bloque aleatorio, el que contemplaba seis unidades experimentales. Para su desarrollo se empleó la técnica de oxidación quím...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Revista Tierra
2021
|
Acceso en línea: | https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Tierra/article/view/3887 |
id |
RETIERRA3887 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
RETIERRA38872024-06-12T20:13:53Z Experimental case of ex-situ remediation in contaminated soils by organochlorines pesticides, chemical oxidation, and biosolids. Caso experimental de remedición ex – situ en suelos contaminados por plaguicidas organoclorados, oxidación química y biosólidos. Dávila Sánchez, Rolando oxidación química peróxido de hidrógeno parganmanato de potasio biosólido plaguicidas toxafeno El estudio evalúa el proceso de remediación en suelo de plaguicidas organoclorados, con elevadas concentraciones del contaminante Toxafeno. El diseño experimental constó de un bloque aleatorio, el que contemplaba seis unidades experimentales. Para su desarrollo se empleó la técnica de oxidación química ex – situ, utilizando peróxido de hidrógeno (H2O2) y permanganato de potasio (KMnO4), una unidad de bioremediación con biosólidos y una de control. Cuatro unidades experimentales fueron evaluadas con oxidante a dos concentraciones distintas: H2O2 al 10%, H2O2 al 20%, KMnO4 al 10% y KMnO4 al 20%. Mientras la celda de biorremediación se empleó una relación de biosólido de 1:1. El período de tratamiento total fue de tres meses, considerando la cantidad teórica de oxidante necesaria para la mineralización completa de los contaminantes. El muestreo de suelo fue realizado a un mes de culminada la fase de remediación, el que indica reducción de 92,6% y 95,3% en el tratamiento con Peróxido al 10 y 20%, mientras el permanganato reportó eficiencia de 95,7% y 99,6% respectivamente. El resultado para la muestra con biosólido presentó el mayor descenso con 99,7%; respecto a la concentración de Toxafeno en el control. Demuestra la efectividad que tiene el tratamiento biológico en la remediación de sitios contaminados con organoclorados, seguido muy de cerca por el uso de permanganato en este proceso. Revista Tierra 2021-06-03 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Tierra/article/view/3887 Revista Tierra; Vol. 1 Núm. 1 (2021): 2021; 29 - 35 spa https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Tierra/article/view/3887/6206 |
institution |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua |
collection |
Revista Tierra |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Dávila Sánchez, Rolando |
spellingShingle |
Dávila Sánchez, Rolando Caso experimental de remedición ex – situ en suelos contaminados por plaguicidas organoclorados, oxidación química y biosólidos. |
author_facet |
Dávila Sánchez, Rolando |
author_sort |
Dávila Sánchez, Rolando |
description |
El estudio evalúa el proceso de remediación en suelo de plaguicidas organoclorados, con elevadas concentraciones del contaminante Toxafeno. El diseño experimental constó de un bloque aleatorio, el que contemplaba seis unidades experimentales. Para su desarrollo se empleó la técnica de oxidación química ex – situ, utilizando peróxido de hidrógeno (H2O2) y permanganato de potasio (KMnO4), una unidad de bioremediación con biosólidos y una de control. Cuatro unidades experimentales fueron evaluadas con oxidante a dos concentraciones distintas: H2O2 al 10%, H2O2 al 20%, KMnO4 al 10% y KMnO4 al 20%. Mientras la celda de biorremediación se empleó una relación de biosólido de 1:1. El período de tratamiento total fue de tres meses, considerando la cantidad teórica de oxidante necesaria para la mineralización completa de los contaminantes.
El muestreo de suelo fue realizado a un mes de culminada la fase de remediación, el que indica reducción de 92,6% y 95,3% en el tratamiento con Peróxido al 10 y 20%, mientras el permanganato reportó eficiencia de 95,7% y 99,6% respectivamente. El resultado para la muestra con biosólido presentó el mayor descenso con 99,7%; respecto a la concentración de Toxafeno en el control. Demuestra la efectividad que tiene el tratamiento biológico en la remediación de sitios contaminados con organoclorados, seguido muy de cerca por el uso de permanganato en este proceso. |
title |
Caso experimental de remedición ex – situ en suelos contaminados por plaguicidas organoclorados, oxidación química y biosólidos. |
title_short |
Caso experimental de remedición ex – situ en suelos contaminados por plaguicidas organoclorados, oxidación química y biosólidos. |
title_full |
Caso experimental de remedición ex – situ en suelos contaminados por plaguicidas organoclorados, oxidación química y biosólidos. |
title_fullStr |
Caso experimental de remedición ex – situ en suelos contaminados por plaguicidas organoclorados, oxidación química y biosólidos. |
title_full_unstemmed |
Caso experimental de remedición ex – situ en suelos contaminados por plaguicidas organoclorados, oxidación química y biosólidos. |
title_sort |
caso experimental de remedición ex – situ en suelos contaminados por plaguicidas organoclorados, oxidación química y biosólidos. |
title_alt |
Experimental case of ex-situ remediation in contaminated soils by organochlorines pesticides, chemical oxidation, and biosolids. |
publisher |
Revista Tierra |
publishDate |
2021 |
url |
https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Tierra/article/view/3887 |
work_keys_str_mv |
AT davilasanchezrolando experimentalcaseofexsituremediationincontaminatedsoilsbyorganochlorinespesticideschemicaloxidationandbiosolids AT davilasanchezrolando casoexperimentalderemedicionexsituensueloscontaminadosporplaguicidasorganocloradosoxidacionquimicaybiosolidos |
_version_ |
1805402092181913600 |