Severidad y extensión de incendios mediante índice de calcinación en las reservas indígenas de Salitre y Cabagra (Costa Rica).

Los incendios forestales constituyen un grave problema socio-ambiental durante los meses secos en las reservas indígenas del sur de Costa Rica (cordillera de Talamanca). La combinación de factores antrópicos (quema de pastos) con factores naturales (descenso de las precipitaciones, elevada insolació...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Martínez Barbáchano, Ruben
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica 2022
Online Access:https://revistas.uned.ac.cr/index.php/repertorio/article/view/3749
Description
Summary:Los incendios forestales constituyen un grave problema socio-ambiental durante los meses secos en las reservas indígenas del sur de Costa Rica (cordillera de Talamanca). La combinación de factores antrópicos (quema de pastos) con factores naturales (descenso de las precipitaciones, elevada insolación y vientos) generan anualmente las condiciones óptimas para la propagación de incendios cuyo impacto puede evaluarse en intensidad y extensión mediante imágenes satelitales. Las imágenes Sentinel 2, del programa Copérnico de la Agencia Espacial Europea, cuentan con información en el espectro del infrarrojo medio (entre 2100 y 2280 nanómetros) lo que permite mapear la extensión de dichos incendios a una resolución de 20 metros por píxel. La utilización de un índice de calcinación basado en el infrarrojo medio permitió mapear la extensión e intensidad de los incendios forestales ocurridos entre finales de febrero e inicios de marzo de 2020 en las reservas indígenas de Salitre y Cabagra (Buenos Aires de Puntarenas, Costa Rica).