Elementos de la transición democrática en América Latina. Período 1990-2003

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rojas Flores, Oscar
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad Nacional de Costa Rica 2023
Acceso en línea:https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/repertorio/article/view/19315
id REPERTORIO19315
record_format ojs
institution Universidad Nacional de Costa Rica
collection Repertorio Americano
language spa
format Online
author Rojas Flores, Oscar
spellingShingle Rojas Flores, Oscar
Elementos de la transición democrática en América Latina. Período 1990-2003
author_facet Rojas Flores, Oscar
author_sort Rojas Flores, Oscar
title Elementos de la transición democrática en América Latina. Período 1990-2003
title_short Elementos de la transición democrática en América Latina. Período 1990-2003
title_full Elementos de la transición democrática en América Latina. Período 1990-2003
title_fullStr Elementos de la transición democrática en América Latina. Período 1990-2003
title_full_unstemmed Elementos de la transición democrática en América Latina. Período 1990-2003
title_sort elementos de la transición democrática en américa latina. período 1990-2003
title_alt Elementos de la transición democrática en América Latina. Período 1990-2003
Elementos de la transición democrática en América Latina. Período 1990-2003
publisher Universidad Nacional de Costa Rica
publishDate 2023
url https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/repertorio/article/view/19315
work_keys_str_mv AT rojasfloresoscar elementosdelatransiciondemocraticaenamericalatinaperiodo19902003
_version_ 1822055742633410560
spelling REPERTORIO193152024-06-27T17:51:19Z Elementos de la transición democrática en América Latina. Período 1990-2003 Elementos de la transición democrática en América Latina. Período 1990-2003 Elementos de la transición democrática en América Latina. Período 1990-2003 Rojas Flores, Oscar La denominada transición política en América Latina se ubica en medio de una discusión que trata de conocer las experiencias claramente identificables en los procesos políticos, económicos, sociales y culturales vividos en las últimas dos décadas en la Región. Este trabajo ha tenido la pretensión de acercarse a algunas expresiones promovidas por elementos de la complejidad, que puedan resultar significativos para una construcción de un pensamiento político latinoamericano incluyente. En la búsqueda de tal fin, se analizan los procesos de transición sistemática al modelo económico neoliberal impuesto por sectores de poder internacional. Realizamos un análisis de la experiencia sufrida en cuatro países: Argentina, Chile, México y Perú. Nos resulta relevante considerar la situación de dos países de matriz cultural eurocéntrica: Argentina y Chile, frente a dos países de matriz cultural prehispánica. Estas diferencias convocan a un cambio importante en la conformación de respuestas de tipo político de carácter alternativo al modelo liberal. La denominada transición política en América Latina se ubica en medio de una discusión que trata de conocer las experiencias claramente identificables en los procesos políticos, económicos, sociales y culturales vividos en las últimas dos décadas en la Región. Este trabajo ha tenido la pretensión de acercarse a algunas expresiones promovidas por elementos de la complejidad, que puedan resultar significativos para una construcción de un pensamiento político latinoamericano incluyente. En la búsqueda de tal fin, se analizan los procesos de transición sistemática al modelo económico neoliberal impuesto por sectores de poder internacional. Realizamos un análisis de la experiencia sufrida en cuatro países: Argentina, Chile, México y Perú. Nos resulta relevante considerar la situación de dos países de matriz cultural eurocéntrica: Argentina y Chile, frente a dos países de matriz cultural prehispánica. Estas diferencias convocan a un cambio importante en la conformación de respuestas de tipo político de carácter alternativo al modelo liberal. La denominada transición política en América Latina se ubica en medio de una discusión que trata de conocer las experiencias claramente identificables en los procesos políticos, económicos, sociales y culturales vividos en las últimas dos décadas en la Región. Este trabajo ha tenido la pretensión de acercarse a algunas expresiones promovidas por elementos de la complejidad, que puedan resultar significativos para una construcción de un pensamiento político latinoamericano incluyente. En la búsqueda de tal fin, se analizan los procesos de transición sistemática al modelo económico neoliberal impuesto por sectores de poder internacional. Realizamos un análisis de la experiencia sufrida en cuatro países: Argentina, Chile, México y Perú. Nos resulta relevante considerar la situación de dos países de matriz cultural eurocéntrica: Argentina y Chile, frente a dos países de matriz cultural prehispánica. Estas diferencias convocan a un cambio importante en la conformación de respuestas de tipo político de carácter alternativo al modelo liberal. Universidad Nacional de Costa Rica 2023-05-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html application/epub+zip https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/repertorio/article/view/19315 10.15359/ Repertorio Americano; No. 33 (2023): Repertorio Americano: Segunda Nueva Época; 327-349 Repertorio Americano; Núm. 33 (2023): Repertorio Americano: Segunda Nueva Época; 327-349 Repertorio Americano; n. 33 (2023): Repertorio Americano: Segunda Nueva Época; 327-349 2215-6143 0252-8479 spa https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/repertorio/article/view/19315/29364 https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/repertorio/article/view/19315/29477 https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/repertorio/article/view/19315/29365