Energía limpia y su importancia en el siglo XXI : Una perspectiva desde los mandatos de la OEA
El presente artículo aborda la trascendental temática de la energía limpia en el contexto de la IX Cumbre de las Américas, subrayando la relevancia de este tipo de energía como eje central para el desarrollo sostenible en el hemisferio. Se destaca la función de la Organización de los Estados America...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Panamá
2025
|
Acceso en línea: | https://revistas.up.ac.pa/index.php/REICIT/article/view/6758 |
id |
REICIT6758 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Panamá |
collection |
REICIT |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Chen Cheng , Carlos Pérez , Paul Chen Cheng , Alexis |
spellingShingle |
Chen Cheng , Carlos Pérez , Paul Chen Cheng , Alexis Energía limpia y su importancia en el siglo XXI : Una perspectiva desde los mandatos de la OEA |
author_facet |
Chen Cheng , Carlos Pérez , Paul Chen Cheng , Alexis |
author_sort |
Chen Cheng , Carlos |
description |
El presente artículo aborda la trascendental temática de la energía limpia en el contexto de la IX Cumbre de las Américas, subrayando la relevancia de este tipo de energía como eje central para el desarrollo sostenible en el hemisferio. Se destaca la función de la Organización de los Estados Americanos (OEA) como ente promotor de políticas y estrategias que fomentan la adopción de energías renovables y la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles. La discusión se centra en la necesidad imperante de una transición energética que no solo responda a los desafíos del cambio climático, sino que también propicie oportunidades económicas y equidad social. Se examinan los compromisos asumidos por los países miembros, las estrategias propuestas y los desafíos que enfrenta la región en su conjunto para implementar un modelo energético más limpio y eficiente. El análisis pone de manifiesto que, a pesar de los retos significativos, como la inversión inicial requerida y la infraestructura, existen claras ventajas en la promoción de la energía limpia, incluyendo la generación de empleo, la seguridad energética y la mejora de la salud pública. La EA emerge como una plataforma vital para la cooperación regional, el intercambio de mejores prácticas y la movilización de recursos técnicos y financieros. El artículo concluye que la transición hacia la energía limpia es una prioridad ineludible para las Américas, con la OEA desempeñando un papel protagonista en este esfuerzo colectivo. Se enfatiza la importancia de la acción conjunta y la implementación de las resoluciones de la Cumbre para alcanzar los objetivos de sostenibilidad y prosperidad en la región. |
title |
Energía limpia y su importancia en el siglo XXI : Una perspectiva desde los mandatos de la OEA |
title_short |
Energía limpia y su importancia en el siglo XXI : Una perspectiva desde los mandatos de la OEA |
title_full |
Energía limpia y su importancia en el siglo XXI : Una perspectiva desde los mandatos de la OEA |
title_fullStr |
Energía limpia y su importancia en el siglo XXI : Una perspectiva desde los mandatos de la OEA |
title_full_unstemmed |
Energía limpia y su importancia en el siglo XXI : Una perspectiva desde los mandatos de la OEA |
title_sort |
energía limpia y su importancia en el siglo xxi : una perspectiva desde los mandatos de la oea |
title_alt |
Clean Energy and Its Importance in the 21st Century : A Perspective from the OAS Mandates |
publisher |
Universidad de Panamá |
publishDate |
2025 |
url |
https://revistas.up.ac.pa/index.php/REICIT/article/view/6758 |
work_keys_str_mv |
AT chenchengcarlos cleanenergyanditsimportanceinthe21stcenturyaperspectivefromtheoasmandates AT perezpaul cleanenergyanditsimportanceinthe21stcenturyaperspectivefromtheoasmandates AT chenchengalexis cleanenergyanditsimportanceinthe21stcenturyaperspectivefromtheoasmandates AT chenchengcarlos energialimpiaysuimportanciaenelsigloxxiunaperspectivadesdelosmandatosdelaoea AT perezpaul energialimpiaysuimportanciaenelsigloxxiunaperspectivadesdelosmandatosdelaoea AT chenchengalexis energialimpiaysuimportanciaenelsigloxxiunaperspectivadesdelosmandatosdelaoea |
_version_ |
1837841129172631552 |
spelling |
REICIT67582025-02-01T20:14:23Z Clean Energy and Its Importance in the 21st Century : A Perspective from the OAS Mandates Energía limpia y su importancia en el siglo XXI : Una perspectiva desde los mandatos de la OEA Chen Cheng , Carlos Pérez , Paul Chen Cheng , Alexis Energía limpia Desarrollo sostenible Organización de Estados Americanos (OEA) Transición energética Clean energy Sustainable development Organization of American States (OAS) Energy transition This article addresses the pivotal theme of clean energy within the context of the IX Summit of the Americas, underscoring the significance of this type of energy as a central axis for sustainable development in the hemisphere. The role of the Organization of American States (OAS) is highlighted as a promoter of policies and strategies that encourage the adoption of renewable energies and the reduction of dependence on fossil fuels. The discussion centers on the pressing need for an energy transition that not only responds to the challenges of climate change but also fosters economic opportunities and social equity. The commitments made by member countries, the proposed strategies, and the challenges faced by the region as a whole in implementing a cleaner and more efficient energy model are examined. The analysis reveals that, despite significant challenges such as the required initial investment and infrastructure, there are clear advantages in promoting clean energy, including job creation, energy security, and improvements in public health. The OAS emerges as a vital platform for regional cooperation, the exchange of best practices, and the mobilization of technical and financial resources. The article concludes that the transition towards clean energy is an unavoidable priority for the Americas, with the OAS playing a leading role in this collective effort. The importance of joint action and the implementation of the Summit's resolutions to achieve sustainability and prosperity goals in the region is emphasized. El presente artículo aborda la trascendental temática de la energía limpia en el contexto de la IX Cumbre de las Américas, subrayando la relevancia de este tipo de energía como eje central para el desarrollo sostenible en el hemisferio. Se destaca la función de la Organización de los Estados Americanos (OEA) como ente promotor de políticas y estrategias que fomentan la adopción de energías renovables y la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles. La discusión se centra en la necesidad imperante de una transición energética que no solo responda a los desafíos del cambio climático, sino que también propicie oportunidades económicas y equidad social. Se examinan los compromisos asumidos por los países miembros, las estrategias propuestas y los desafíos que enfrenta la región en su conjunto para implementar un modelo energético más limpio y eficiente. El análisis pone de manifiesto que, a pesar de los retos significativos, como la inversión inicial requerida y la infraestructura, existen claras ventajas en la promoción de la energía limpia, incluyendo la generación de empleo, la seguridad energética y la mejora de la salud pública. La EA emerge como una plataforma vital para la cooperación regional, el intercambio de mejores prácticas y la movilización de recursos técnicos y financieros. El artículo concluye que la transición hacia la energía limpia es una prioridad ineludible para las Américas, con la OEA desempeñando un papel protagonista en este esfuerzo colectivo. Se enfatiza la importancia de la acción conjunta y la implementación de las resoluciones de la Cumbre para alcanzar los objetivos de sostenibilidad y prosperidad en la región. Universidad de Panamá 2025-02-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.up.ac.pa/index.php/REICIT/article/view/6758 10.48204/reict.v4n2.6758 REICIT; Vol. 4 Núm. 2 (2025): REICIT; 150-168 2805-1874 spa https://revistas.up.ac.pa/index.php/REICIT/article/view/6758/5288 Derechos de autor 2025 REICIT http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |