Implementación de Tecnología CAD/CAE/CAM para la Industria 4.0 y su Impacto en la Eficiencia Industrial, Panamá 2024.
Esta investigación tiene como objetivo analizar la integración de sistemas CAD/CAE/CAM en la Industria 4.0 y ofrecer un panorama real sobre su impacto en la eficiencia industrial para el sector de Latinoamérica en el año 2024. Se analiza su integración, adopción, implementación y desafíos presentado...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Panamá
2025
|
Acceso en línea: | https://revistas.up.ac.pa/index.php/REICIT/article/view/6754 |
id |
REICIT6754 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Panamá |
collection |
REICIT |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Muñoz Escudero , Arnold Osvaldo Calzadilla Urriola , Daniel Alexis |
spellingShingle |
Muñoz Escudero , Arnold Osvaldo Calzadilla Urriola , Daniel Alexis Implementación de Tecnología CAD/CAE/CAM para la Industria 4.0 y su Impacto en la Eficiencia Industrial, Panamá 2024. |
author_facet |
Muñoz Escudero , Arnold Osvaldo Calzadilla Urriola , Daniel Alexis |
author_sort |
Muñoz Escudero , Arnold Osvaldo |
description |
Esta investigación tiene como objetivo analizar la integración de sistemas CAD/CAE/CAM en la Industria 4.0 y ofrecer un panorama real sobre su impacto en la eficiencia industrial para el sector de Latinoamérica en el año 2024. Se analiza su integración, adopción, implementación y desafíos presentados en la región. Para esta investigación se utiliza un enfoque mixto, aplicando el enfoque cualitativo para recolectando datos no numéricos y el enfoque cuantitativo para recolección y análisis de datos numéricos con el fin de identificar patrones, probar hipótesis y establecer relaciones estadísticas; este es de uso transversal y descriptivo debido a que se miden los datos en un solo momento del tiempo, utilizando variable independiente grado o tipo de integración y variables dependientes eficacia de los sistemas , exactitud del diseño y calidad del producto final. La recolección de datos se realizó mediante un método documental, utilizando diversos estudios previos con el fin de construir una investigación propia. Las dimensiones de la variable dependiente, se encuentra en áreas industriales donde se ha implementado, para Panamá en el sector de la odontología y en otros países de Latinoamérica en la manufactura como la fabricación de moldes por inyección de plásticos. Los resultados indican que desde 2010, los países latinoamericanos han adoptado este sistema en sus procesos industriales. Sin embargo, existen países, aún rezagados en la adopción, como Panamá, debido a que se observa que el impacto aún no es tan pronunciado como en regiones con mayor madurez tecnológica. La infraestructura y la capacitación son áreas críticas que requieren atención para maximizar el impacto de estas tecnologías. Podemos concluir que la integración de estos sistemas representa un avance significativo para el sector industrial en Panamá y Latinoamérica, validando que estas tecnologías pueden transformar significativamente la eficiencia y la calidad en industrias altamente competitivas. |
title |
Implementación de Tecnología CAD/CAE/CAM para la Industria 4.0 y su Impacto en la Eficiencia Industrial, Panamá 2024. |
title_short |
Implementación de Tecnología CAD/CAE/CAM para la Industria 4.0 y su Impacto en la Eficiencia Industrial, Panamá 2024. |
title_full |
Implementación de Tecnología CAD/CAE/CAM para la Industria 4.0 y su Impacto en la Eficiencia Industrial, Panamá 2024. |
title_fullStr |
Implementación de Tecnología CAD/CAE/CAM para la Industria 4.0 y su Impacto en la Eficiencia Industrial, Panamá 2024. |
title_full_unstemmed |
Implementación de Tecnología CAD/CAE/CAM para la Industria 4.0 y su Impacto en la Eficiencia Industrial, Panamá 2024. |
title_sort |
implementación de tecnología cad/cae/cam para la industria 4.0 y su impacto en la eficiencia industrial, panamá 2024. |
title_alt |
Implementation of CAD/CAE/CAM Technology for Industry 4.0 and its Impact on Industrial Efficiency, Panama 2024. |
publisher |
Universidad de Panamá |
publishDate |
2025 |
url |
https://revistas.up.ac.pa/index.php/REICIT/article/view/6754 |
work_keys_str_mv |
AT munozescuderoarnoldosvaldo implementationofcadcaecamtechnologyforindustry40anditsimpactonindustrialefficiencypanama2024 AT calzadillaurrioladanielalexis implementationofcadcaecamtechnologyforindustry40anditsimpactonindustrialefficiencypanama2024 AT munozescuderoarnoldosvaldo implementaciondetecnologiacadcaecamparalaindustria40ysuimpactoenlaeficienciaindustrialpanama2024 AT calzadillaurrioladanielalexis implementaciondetecnologiacadcaecamparalaindustria40ysuimpactoenlaeficienciaindustrialpanama2024 |
_version_ |
1837841128872738816 |
spelling |
REICIT67542025-02-01T20:14:23Z Implementation of CAD/CAE/CAM Technology for Industry 4.0 and its Impact on Industrial Efficiency, Panama 2024. Implementación de Tecnología CAD/CAE/CAM para la Industria 4.0 y su Impacto en la Eficiencia Industrial, Panamá 2024. Muñoz Escudero , Arnold Osvaldo Calzadilla Urriola , Daniel Alexis Fabricación Asistida por Ordenador Diseño por Ordenador Eficiencia Manufactura Automatización Computer Aided Manufacturing Computer Design Manufacturing Efficiency Automation This research aims to analyze the integration of CAD/CAE/CAM systems in Industry 4.0 and offer a real overview of its impact on industrial efficiency for the Latin American sector in 2024. Its integration, adoption, implementation and challenges presented in the region are analyzed. For this research, a mixed approach is used, applying the qualitative approach to collect non-numerical data and the quantitative approach to collect and analyze numerical data in order to identify patterns, test hypotheses and establish statistical relationships; This is of transversal and descriptive use because the data is measured at a single point in time, using the independent variable degree or type of integration and dependent variables effectiveness of the systems, accuracy of the design and quality of the final product. The data collection was carried out using a documentary method, using various previous studies in order to build our own research. The dimensions of the dependent variable are found in industrial areas where it has been implemented, for Panama in the dentistry sector and in other Latin American countries in manufacturing such as the manufacture of plastic injection molds. The results indicate that since 2010, Latin American countries have adopted this system in their industrial processes. However, there are countries, such as Panama, that are still lagging behind in adoption, because it is observed that the impact is not yet as pronounced as in regions with greater technological maturity. Infrastructure and training are critical areas that require attention to maximize the impact of these technologies. We can conclude that the integration of these systems represents a significant advance for the industrial sector in Panama and Latin America, validating that these technologies can significantly transform efficiency and quality in highly competitive industries. Esta investigación tiene como objetivo analizar la integración de sistemas CAD/CAE/CAM en la Industria 4.0 y ofrecer un panorama real sobre su impacto en la eficiencia industrial para el sector de Latinoamérica en el año 2024. Se analiza su integración, adopción, implementación y desafíos presentados en la región. Para esta investigación se utiliza un enfoque mixto, aplicando el enfoque cualitativo para recolectando datos no numéricos y el enfoque cuantitativo para recolección y análisis de datos numéricos con el fin de identificar patrones, probar hipótesis y establecer relaciones estadísticas; este es de uso transversal y descriptivo debido a que se miden los datos en un solo momento del tiempo, utilizando variable independiente grado o tipo de integración y variables dependientes eficacia de los sistemas , exactitud del diseño y calidad del producto final. La recolección de datos se realizó mediante un método documental, utilizando diversos estudios previos con el fin de construir una investigación propia. Las dimensiones de la variable dependiente, se encuentra en áreas industriales donde se ha implementado, para Panamá en el sector de la odontología y en otros países de Latinoamérica en la manufactura como la fabricación de moldes por inyección de plásticos. Los resultados indican que desde 2010, los países latinoamericanos han adoptado este sistema en sus procesos industriales. Sin embargo, existen países, aún rezagados en la adopción, como Panamá, debido a que se observa que el impacto aún no es tan pronunciado como en regiones con mayor madurez tecnológica. La infraestructura y la capacitación son áreas críticas que requieren atención para maximizar el impacto de estas tecnologías. Podemos concluir que la integración de estos sistemas representa un avance significativo para el sector industrial en Panamá y Latinoamérica, validando que estas tecnologías pueden transformar significativamente la eficiencia y la calidad en industrias altamente competitivas. Universidad de Panamá 2025-02-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.up.ac.pa/index.php/REICIT/article/view/6754 10.48204/reict.v4n2.6754 REICIT; Vol. 4 Núm. 2 (2025): REICIT; 110-132 2805-1874 spa https://revistas.up.ac.pa/index.php/REICIT/article/view/6754/5286 Derechos de autor 2025 REICIT http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |