Disminución de movimiento de contenedores, por fallas en el sistema tecnológico por parte de los administradores en el puerto Balboa, 2013

El objetivo de esta investigación es analizar la disminución de movimiento de contenedores, por fallas en el sistema tecnológico por parte de los administradores en el Puerto Balboa en los distintos puntos sobre el puerto, tipo y tamaño, determinar los puertos que fueron afectados por la paralizació...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Santana Martínez, Andrea Lineth
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Panamá 2022
Online Access:https://revistas.up.ac.pa/index.php/REICIT/article/view/2604
id REICIT2604
record_format ojs
spelling REICIT26042023-01-27T16:09:50Z Decrease in container movement, due to failures in the technological system by administrators in the Balboa port, 2013 Disminución de movimiento de contenedores, por fallas en el sistema tecnológico por parte de los administradores en el puerto Balboa, 2013 Santana Martínez, Andrea Lineth sistema tecnología contenedores puerto containers port technology system This research highlights the objective of analyzing the decrease in container movement, due to failures in the technological system on the part of the administrators in the Port of Balboa in the different points on the port, type and size, to determine the ports that were affected by the stoppage in the Balboa port, also of the ports that were not affected during the stoppage. It was possible to analyze some factors that were affected during the stoppage in the port, and it was possible to determine the ports that were most affected. The methods that were applied in this research were the quantitative method and the cross-sectional method, in order to obtain information on the database called Maritime Port Statistics Bulletin. January-December 2013 and from that database to be able to recognize the variables that could be identified during the investigation, which were the traffic that I will refer to when disembarking and boarding, another variable was the type of how the containers were registered if full or empty. A greater number of full containers was registered with 1 365,111 compared to the empty ones obtained with 476,370. The ports that were most affected by the stoppage at the Balboa port were the ports of Bocas Fruit Co, followed by Panama Ports Cristóbal, and lastly Colon Container Terminal (CCT). As a conclusion, it was concluded that the Balboa port, because it was the basis of the problem that affected the other ports of the country, was registered as the port that obtained the highest container  movement, followed by Manzanillo International Terminal. El objetivo de esta investigación es analizar la disminución de movimiento de contenedores, por fallas en el sistema tecnológico por parte de los administradores en el Puerto Balboa en los distintos puntos sobre el puerto, tipo y tamaño, determinar los puertos que fueron afectados por la paralización en el puerto Balboa, igualmente de los puertos que no fueron afectados durante la paralización. Se pudo analizar algunos factores que resultaron perjudicadosdurante la paralización en el puerto, y se logró determinar los puertos fueron mayormente afectados. Los métodos que se aplicaron en esta investigación fueron el método cuantitativo y elmétodo transversal, con la finalidad de obtener información sobre la base de datos denominada Boletín Estadístico Marítimo Portuario. Enero-diciembre 2013 y de esa base de datos poder reconocer las variables que se podrían identificar durante la investigación las cuales fueron el tráfico que se referiré al desembarque y embarque, otra variable fue tipo de cómo se registraban los contenedores si lleno o vacíos. Se registró una mayor cantidad de contenedores llenos con 1 365,111 a comparación de los vacíos que obtuvo 476,370. Los puertos que salieron más afectados por la paralización en el puerto Balboa fueron los puertos de Bocas Fruit Co, seguido de Panama  Ports Cristóbal, y por último Colon Container Terminal (CCT). Como conclusión se llegó a que el puerto Balboa, por ser la base del problema que afecto a los demás puertos del país, se registró como el puerto que obtuvo el mayor movimiento de contenedores, seguido Manzanillo International Terminal. Universidad de Panamá 2022-01-14 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.up.ac.pa/index.php/REICIT/article/view/2604 REICIT; Vol. 1 Núm. 2 (2022): REICIT; 1-16 2805-1874 spa https://revistas.up.ac.pa/index.php/REICIT/article/view/2604/2352
institution Universidad de Panamá
collection REICIT
language spa
format Online
author Santana Martínez, Andrea Lineth
spellingShingle Santana Martínez, Andrea Lineth
Disminución de movimiento de contenedores, por fallas en el sistema tecnológico por parte de los administradores en el puerto Balboa, 2013
author_facet Santana Martínez, Andrea Lineth
author_sort Santana Martínez, Andrea Lineth
description El objetivo de esta investigación es analizar la disminución de movimiento de contenedores, por fallas en el sistema tecnológico por parte de los administradores en el Puerto Balboa en los distintos puntos sobre el puerto, tipo y tamaño, determinar los puertos que fueron afectados por la paralización en el puerto Balboa, igualmente de los puertos que no fueron afectados durante la paralización. Se pudo analizar algunos factores que resultaron perjudicadosdurante la paralización en el puerto, y se logró determinar los puertos fueron mayormente afectados. Los métodos que se aplicaron en esta investigación fueron el método cuantitativo y elmétodo transversal, con la finalidad de obtener información sobre la base de datos denominada Boletín Estadístico Marítimo Portuario. Enero-diciembre 2013 y de esa base de datos poder reconocer las variables que se podrían identificar durante la investigación las cuales fueron el tráfico que se referiré al desembarque y embarque, otra variable fue tipo de cómo se registraban los contenedores si lleno o vacíos. Se registró una mayor cantidad de contenedores llenos con 1 365,111 a comparación de los vacíos que obtuvo 476,370. Los puertos que salieron más afectados por la paralización en el puerto Balboa fueron los puertos de Bocas Fruit Co, seguido de Panama  Ports Cristóbal, y por último Colon Container Terminal (CCT). Como conclusión se llegó a que el puerto Balboa, por ser la base del problema que afecto a los demás puertos del país, se registró como el puerto que obtuvo el mayor movimiento de contenedores, seguido Manzanillo International Terminal.
title Disminución de movimiento de contenedores, por fallas en el sistema tecnológico por parte de los administradores en el puerto Balboa, 2013
title_short Disminución de movimiento de contenedores, por fallas en el sistema tecnológico por parte de los administradores en el puerto Balboa, 2013
title_full Disminución de movimiento de contenedores, por fallas en el sistema tecnológico por parte de los administradores en el puerto Balboa, 2013
title_fullStr Disminución de movimiento de contenedores, por fallas en el sistema tecnológico por parte de los administradores en el puerto Balboa, 2013
title_full_unstemmed Disminución de movimiento de contenedores, por fallas en el sistema tecnológico por parte de los administradores en el puerto Balboa, 2013
title_sort disminución de movimiento de contenedores, por fallas en el sistema tecnológico por parte de los administradores en el puerto balboa, 2013
title_alt Decrease in container movement, due to failures in the technological system by administrators in the Balboa port, 2013
publisher Universidad de Panamá
publishDate 2022
url https://revistas.up.ac.pa/index.php/REICIT/article/view/2604
work_keys_str_mv AT santanamartinezandrealineth decreaseincontainermovementduetofailuresinthetechnologicalsystembyadministratorsinthebalboaport2013
AT santanamartinezandrealineth disminuciondemovimientodecontenedoresporfallasenelsistematecnologicoporpartedelosadministradoresenelpuertobalboa2013
_version_ 1817436992231702528