Analizando los efectos de la competencia informal en la productividad de las empresas en Nicaragua
Utilizando la Enterprise Survey 2010 y 2016 del Banco Mundial, se analizó cómo la informalidad afecta el desempeño de las empresas formales nicaragüenses. Empleando la metodología de índices (IRICI) de intensidad de competencia informal se encontraron variaciones significativas entre actividades eco...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
National Autonomous University of Nicaragua, Managua; UNAN-Managua
2024
|
Online Access: | https://revistas.unan.edu.ni/index.php/reice/article/view/4555 |
id |
REICE4555 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
REICE45552024-10-04T15:00:21Z Analyzing heterogeneous effects: How competition by informal firms affects firms’ productivity in Nicaragua Analizando los efectos de la competencia informal en la productividad de las empresas en Nicaragua López Gutiérrez, Gabriela Judith Enterprise Survey IRICI Index Informal Competition Productivity Investment Climate Encuesta Empresarial Índice IRICI Competencia Informal Productividad Clima de Inversión Using data from the World Bank’s 2010 and 2016 Enterprise Surveys, this research analyzed how informality affects the performance of Nicaraguan formal firms. Utilizing indices (IRICI) of informal competition intensity, significant variations were found between economic activities. The results indicate that factors such as firm size, never having been informal, capacity utilization, and location outside of Managua decrease the perception of threat. The intensity of informal competition appears to increase productivity in large firms, neutralize it in medium-sized firms, and decrease it in micro and small firms. Interactive factors with the investment climate showed that the time spent handling regulations and informal payments negatively affect productivity under high informal competition. Other factors, such as the time needed to obtain an import license, can have positive effects, allowing firms to differentiate themselves. Access to credit reduces the perception of threat and has positive but not significant effects on productivity, highlighting ongoing historical limitations. To improve the study, it is necessary to incorporate more aspects associated with the theorized benefits of formality. Although preventive measures were applied, empirically, the results should be validated using instrumental variables to obtain an IRICI index at the level of economic activities corrected for potential endogeneity. Utilizando la Enterprise Survey 2010 y 2016 del Banco Mundial, se analizó cómo la informalidad afecta el desempeño de las empresas formales nicaragüenses. Empleando la metodología de índices (IRICI) de intensidad de competencia informal se encontraron variaciones significativas entre actividades económicas. Los resultados indican que factores como el tamaño, el no haber sido informal, la capacidad productiva y localización fuera de Managua disminuyen la percepción de amenaza. La intensidad de la competencia informal parece aumentar la productividad en empresas grandes, neutralizar la de medianas, y reducir la de las micro y pequeñas. Factores interactivos con el clima de inversión indicaron que el tiempo dedicado a manejar regulaciones y los pagos informales afectan negativamente la productividad bajo contextos de alta competencia informal. Otros factores, como el tiempo para obtener una licencia de importación, pueden tener efectos positivos, permitiendo a las firmas diferenciarse. El acceso a crédito disminuye la percepción de amenaza y tiene efectos positivos, pero no significativos, en la productividad, resaltando las limitaciones históricas. Para mejorar el estudio, es necesario incluir más beneficios asociados a la formalidad. Aunque se implementaron medidas preventivas para la endogeneidad, es recomendable utilizar diferentes versiones del índice IRICI, incluyendo su estimación mediante variables instrumentales. National Autonomous University of Nicaragua, Managua; UNAN-Managua 2024-10-04 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.unan.edu.ni/index.php/reice/article/view/4555 10.5377/reice.v1i2.18870 REICE: Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas; Edición Especial: IIS Septiembre (2024); 131 - 183 2308-782X spa https://revistas.unan.edu.ni/index.php/reice/article/view/4555/6961 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
institution |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua |
collection |
Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas |
language |
spa |
format |
Online |
author |
López Gutiérrez, Gabriela Judith |
spellingShingle |
López Gutiérrez, Gabriela Judith Analizando los efectos de la competencia informal en la productividad de las empresas en Nicaragua |
author_facet |
López Gutiérrez, Gabriela Judith |
author_sort |
López Gutiérrez, Gabriela Judith |
description |
Utilizando la Enterprise Survey 2010 y 2016 del Banco Mundial, se analizó cómo la informalidad afecta el desempeño de las empresas formales nicaragüenses. Empleando la metodología de índices (IRICI) de intensidad de competencia informal se encontraron variaciones significativas entre actividades económicas. Los resultados indican que factores como el tamaño, el no haber sido informal, la capacidad productiva y localización fuera de Managua disminuyen la percepción de amenaza. La intensidad de la competencia informal parece aumentar la productividad en empresas grandes, neutralizar la de medianas, y reducir la de las micro y pequeñas. Factores interactivos con el clima de inversión indicaron que el tiempo dedicado a manejar regulaciones y los pagos informales afectan negativamente la productividad bajo contextos de alta competencia informal. Otros factores, como el tiempo para obtener una licencia de importación, pueden tener efectos positivos, permitiendo a las firmas diferenciarse. El acceso a crédito disminuye la percepción de amenaza y tiene efectos positivos, pero no significativos, en la productividad, resaltando las limitaciones históricas. Para mejorar el estudio, es necesario incluir más beneficios asociados a la formalidad. Aunque se implementaron medidas preventivas para la endogeneidad, es recomendable utilizar diferentes versiones del índice IRICI, incluyendo su estimación mediante variables instrumentales. |
title |
Analizando los efectos de la competencia informal en la productividad de las empresas en Nicaragua |
title_short |
Analizando los efectos de la competencia informal en la productividad de las empresas en Nicaragua |
title_full |
Analizando los efectos de la competencia informal en la productividad de las empresas en Nicaragua |
title_fullStr |
Analizando los efectos de la competencia informal en la productividad de las empresas en Nicaragua |
title_full_unstemmed |
Analizando los efectos de la competencia informal en la productividad de las empresas en Nicaragua |
title_sort |
analizando los efectos de la competencia informal en la productividad de las empresas en nicaragua |
title_alt |
Analyzing heterogeneous effects: How competition by informal firms affects firms’ productivity in Nicaragua |
publisher |
National Autonomous University of Nicaragua, Managua; UNAN-Managua |
publishDate |
2024 |
url |
https://revistas.unan.edu.ni/index.php/reice/article/view/4555 |
work_keys_str_mv |
AT lopezgutierrezgabrielajudith analyzingheterogeneouseffectshowcompetitionbyinformalfirmsaffectsfirmsproductivityinnicaragua AT lopezgutierrezgabrielajudith analizandolosefectosdelacompetenciainformalenlaproductividaddelasempresasennicaragua |
_version_ |
1822055695052177408 |