Método algebraico en costos generados por los departamentos de servicios
Todas las empresas productivas tienen unidades o departamentos que generan servicios a la producción, unas en mayor proporción que otras; estos servicios brindados generan costos, y aunque en ocasiones no se considera al método más adecuado a utilizar, lo más normal y fácil es hacer un prorrateo, ob...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
National Autonomous University of Nicaragua, Managua; UNAN-Managua
2021
|
Acceso en línea: | https://revistas.unan.edu.ni/index.php/reice/article/view/4538 |
id |
REICE4538 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
REICE45382024-09-27T14:19:30Z Método algebraico en costos generados por los departamentos de servicios Aráuz Arancivia, Elvin Emileth método recíproco ecuación lineal métodos de costeo departamentos de servicios Todas las empresas productivas tienen unidades o departamentos que generan servicios a la producción, unas en mayor proporción que otras; estos servicios brindados generan costos, y aunque en ocasiones no se considera al método más adecuado a utilizar, lo más normal y fácil es hacer un prorrateo, obviando cualquier técnica o método que permita clasificar, distribuir y registrar correctamente de tal manera que se aproxime a calcular el costo unitario de un producto lo más exacto posible. En teoría existen métodos de distribución de los costos generados por los departamentos de servicios, unos más fácil de aplicación que los otros; trátese del método directo, aunque éste tiene sus limitantes, puede considerarse más próximo a la exactitud el método escalonado y el método recíproco o también llamado algebraico. El método algebraico como un medio para distribuir los costos generados por los departamentos de servicios presenta algunas limitaciones, es la complejidad por el hecho de desarrollar ecuaciones matemáticas. Este método está diseñado únicamente para realizarlo con dos departamentos; por tal razón, se hace una propuesta para aplicarlo a tres departamentos de servicios mediante ecuaciones lineales, en este caso no se resuelve por el método sustitución, para mayor facilidad se realiza por el método de eliminación. National Autonomous University of Nicaragua, Managua; UNAN-Managua 2021-12-16 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.unan.edu.ni/index.php/reice/article/view/4538 10.5377/reice.v9i18.18858 REICE: Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas; Vol. 9 Núm. 18 (2021): julio - diciembre; 217-238 2308-782X spa https://revistas.unan.edu.ni/index.php/reice/article/view/4538/6946 Derechos de autor 2024 REICE: Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
institution |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua |
collection |
Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Aráuz Arancivia, Elvin Emileth |
spellingShingle |
Aráuz Arancivia, Elvin Emileth Método algebraico en costos generados por los departamentos de servicios |
author_facet |
Aráuz Arancivia, Elvin Emileth |
author_sort |
Aráuz Arancivia, Elvin Emileth |
description |
Todas las empresas productivas tienen unidades o departamentos que generan servicios a la producción, unas en mayor proporción que otras; estos servicios brindados generan costos, y aunque en ocasiones no se considera al método más adecuado a utilizar, lo más normal y fácil es hacer un prorrateo, obviando cualquier técnica o método que permita clasificar, distribuir y registrar correctamente de tal manera que se aproxime a calcular el costo unitario de un producto lo más exacto posible.
En teoría existen métodos de distribución de los costos generados por los departamentos de servicios, unos más fácil de aplicación que los otros; trátese del método directo, aunque éste tiene sus limitantes, puede considerarse más próximo a la exactitud el método escalonado y el método recíproco o también llamado algebraico.
El método algebraico como un medio para distribuir los costos generados por los departamentos de servicios presenta algunas limitaciones, es la complejidad por el hecho de desarrollar ecuaciones matemáticas. Este método está diseñado únicamente para realizarlo con dos departamentos; por tal razón, se hace una propuesta para aplicarlo a tres departamentos de servicios mediante ecuaciones lineales, en este caso no se resuelve por el método sustitución, para mayor facilidad se realiza por el método de eliminación. |
title |
Método algebraico en costos generados por los departamentos de servicios |
title_short |
Método algebraico en costos generados por los departamentos de servicios |
title_full |
Método algebraico en costos generados por los departamentos de servicios |
title_fullStr |
Método algebraico en costos generados por los departamentos de servicios |
title_full_unstemmed |
Método algebraico en costos generados por los departamentos de servicios |
title_sort |
método algebraico en costos generados por los departamentos de servicios |
publisher |
National Autonomous University of Nicaragua, Managua; UNAN-Managua |
publishDate |
2021 |
url |
https://revistas.unan.edu.ni/index.php/reice/article/view/4538 |
work_keys_str_mv |
AT arauzaranciviaelvinemileth metodoalgebraicoencostosgeneradosporlosdepartamentosdeservicios |
_version_ |
1822055694901182464 |