La guerra de las métricas en la medición del valor económico en la industria bancaria: un análisis comparativo de EVA™ y sus alternativas

Este artículo presenta un análisis exhaustivo de las medidas de desempeño basadas en el valor más utilizadas en el contexto de su asociación con los precios y rendimientos de las acciones, desafiando las métricas tradicionales basadas en la contabilidad. Se centra en el valor económico agregado (EVA...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Song, Lina, Md Shahbudin, Amirul Shah
Format: Online
Language:spa
Published: National Autonomous University of Nicaragua, Managua; UNAN-Managua 2024
Online Access:https://revistas.unan.edu.ni/index.php/reice/article/view/4278
id REICE4278
record_format ojs
institution Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua
collection Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas
language spa
format Online
author Song, Lina
Md Shahbudin, Amirul Shah
spellingShingle Song, Lina
Md Shahbudin, Amirul Shah
La guerra de las métricas en la medición del valor económico en la industria bancaria: un análisis comparativo de EVA™ y sus alternativas
author_facet Song, Lina
Md Shahbudin, Amirul Shah
author_sort Song, Lina
description Este artículo presenta un análisis exhaustivo de las medidas de desempeño basadas en el valor más utilizadas en el contexto de su asociación con los precios y rendimientos de las acciones, desafiando las métricas tradicionales basadas en la contabilidad. Se centra en el valor económico agregado (EVA™), el cuadro de mando integral (BSC), el rendimiento del capital ajustado al riesgo (RAROC), la Q de Tobin, el retorno de la inversión en flujo de efectivo (CFROI) y el valor agregado de mercado (MVA), examinando su efectividad en reflejando el verdadero beneficio económico y la creación de riqueza para los accionistas. EVA™ se destaca como una medida destacada, a menudo considerada superior para aproximar los retornos para los accionistas y guiar el éxito corporativo. Sin embargo, también enfrenta críticas por posible manipulación de datos y por no tener en cuenta las disparidades de tamaño. El BSC, si bien ofrece una evaluación multidimensional, es complejo y a veces ambiguo en sus relaciones de causa y efecto. RAROC, diseñado para el sector bancario, tiene limitaciones a la hora de evaluar oportunidades comerciales comparativas y enfatizar la gestión de riesgos individuales. La Q de Tobin, aunque conceptualmente atractiva, enfrenta desafíos prácticos debido a importantes errores de medición y problemas de disponibilidad de datos. CFROI, conocida por su evaluación económica detallada, tiene cálculos complejos y enfrenta el “problema de la tasa de rentabilidad”. MVA, de enfoque sencillo, puede resultar engañoso debido a su sensibilidad a los sentimientos del mercado. El artículo concluye que ninguna métrica puede capturar perfectamente el desempeño corporativo y el valor para los accionistas, enfatizando la necesidad de una elección de medida de desempeño específica del contexto que equilibre los beneficios y desventajas de cada uno.
title La guerra de las métricas en la medición del valor económico en la industria bancaria: un análisis comparativo de EVA™ y sus alternativas
title_short La guerra de las métricas en la medición del valor económico en la industria bancaria: un análisis comparativo de EVA™ y sus alternativas
title_full La guerra de las métricas en la medición del valor económico en la industria bancaria: un análisis comparativo de EVA™ y sus alternativas
title_fullStr La guerra de las métricas en la medición del valor económico en la industria bancaria: un análisis comparativo de EVA™ y sus alternativas
title_full_unstemmed La guerra de las métricas en la medición del valor económico en la industria bancaria: un análisis comparativo de EVA™ y sus alternativas
title_sort la guerra de las métricas en la medición del valor económico en la industria bancaria: un análisis comparativo de eva™ y sus alternativas
title_alt The Metrics War in Economic Value Measurement in the Banking Industry: A Comparative Analysis of EVA™ and Its Alternatives
publisher National Autonomous University of Nicaragua, Managua; UNAN-Managua
publishDate 2024
url https://revistas.unan.edu.ni/index.php/reice/article/view/4278
work_keys_str_mv AT songlina themetricswarineconomicvaluemeasurementinthebankingindustryacomparativeanalysisofevaanditsalternatives
AT mdshahbudinamirulshah themetricswarineconomicvaluemeasurementinthebankingindustryacomparativeanalysisofevaanditsalternatives
AT songlina laguerradelasmetricasenlamediciondelvaloreconomicoenlaindustriabancariaunanalisiscomparativodeevaysusalternativas
AT mdshahbudinamirulshah laguerradelasmetricasenlamediciondelvaloreconomicoenlaindustriabancariaunanalisiscomparativodeevaysusalternativas
AT songlina metricswarineconomicvaluemeasurementinthebankingindustryacomparativeanalysisofevaanditsalternatives
AT mdshahbudinamirulshah metricswarineconomicvaluemeasurementinthebankingindustryacomparativeanalysisofevaanditsalternatives
_version_ 1805402695911079936
spelling REICE42782024-07-09T19:43:39Z The Metrics War in Economic Value Measurement in the Banking Industry: A Comparative Analysis of EVA™ and Its Alternatives La guerra de las métricas en la medición del valor económico en la industria bancaria: un análisis comparativo de EVA™ y sus alternativas Song, Lina Md Shahbudin, Amirul Shah Economic Value Added Balanced Scorecard (BSC) Risk Adjusted Return on Capital Tobin’s Q Cash Flow Return on Investment Market Value Added Valor Económico Agregado Cuadro de Mando Integral (BSC) Retorno del Capital Ajustado al Riesgo Q de Tobin Flujo de Caja Retorno de la Inversión Valor Agregado de Mercado This article presents a comprehensive analysis of the most widely used value-based performance measures in the context of their association with stock prices and returns, challenging traditional accounting-based metrics. It focuses on Economic Value Added (EVA™), Balanced Scorecard (BSC), Risk Adjusted Return on Capital (RAROC), Tobin’s Q, Cash Flow Return on Investment (CFROI), and Market Value Added (MVA), examining their effectiveness in reflecting true economic profit and shareholder wealth creation. EVA™ is highlighted as a prominent measure, often considered superior in approximating shareholder returns and guiding corporate success. However, it also faces criticism for potential data manipulation and not accounting for size disparities. The BSC, while offering a multi-dimensional evaluation, is complex and sometimes ambiguous in its cause-and-effect relationships. RAROC, tailored for the banking sector, has limitations in evaluating comparative business opportunities and emphasizing individual risk management. Tobin’s Q, though conceptually appealing, faces practical challenges due to significant measurement errors and data availability issues. CFROI, known for its detailed economic assessment, is complex in calculation and faces the “hurdle rate problem.” MVA, straightforward in its approach, can be misleading due to its sensitivity to market sentiments. The article concludes that no single metric can perfectly capture corporate performance and shareholder value, emphasizing the need for a context-specific choice of performance measure that balances the benefits and drawbacks of each. Este artículo presenta un análisis exhaustivo de las medidas de desempeño basadas en el valor más utilizadas en el contexto de su asociación con los precios y rendimientos de las acciones, desafiando las métricas tradicionales basadas en la contabilidad. Se centra en el valor económico agregado (EVA™), el cuadro de mando integral (BSC), el rendimiento del capital ajustado al riesgo (RAROC), la Q de Tobin, el retorno de la inversión en flujo de efectivo (CFROI) y el valor agregado de mercado (MVA), examinando su efectividad en reflejando el verdadero beneficio económico y la creación de riqueza para los accionistas. EVA™ se destaca como una medida destacada, a menudo considerada superior para aproximar los retornos para los accionistas y guiar el éxito corporativo. Sin embargo, también enfrenta críticas por posible manipulación de datos y por no tener en cuenta las disparidades de tamaño. El BSC, si bien ofrece una evaluación multidimensional, es complejo y a veces ambiguo en sus relaciones de causa y efecto. RAROC, diseñado para el sector bancario, tiene limitaciones a la hora de evaluar oportunidades comerciales comparativas y enfatizar la gestión de riesgos individuales. La Q de Tobin, aunque conceptualmente atractiva, enfrenta desafíos prácticos debido a importantes errores de medición y problemas de disponibilidad de datos. CFROI, conocida por su evaluación económica detallada, tiene cálculos complejos y enfrenta el “problema de la tasa de rentabilidad”. MVA, de enfoque sencillo, puede resultar engañoso debido a su sensibilidad a los sentimientos del mercado. El artículo concluye que ninguna métrica puede capturar perfectamente el desempeño corporativo y el valor para los accionistas, enfatizando la necesidad de una elección de medida de desempeño específica del contexto que equilibre los beneficios y desventajas de cada uno. National Autonomous University of Nicaragua, Managua; UNAN-Managua 2024-07-09 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.unan.edu.ni/index.php/reice/article/view/4278 10.5377/reice.v12i23.18278 REICE: Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas; Vol. 12 Núm. 23 (2024): Enero - Junio; 44 - 65 2308-782X spa https://revistas.unan.edu.ni/index.php/reice/article/view/4278/6658 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0