El Bioaprendizaje y su incidencia socioeconómica
El presente artículo surge de la necesidad de abordar el proceso educativo en las ciencias económicas y sociales a través del Bioaprendizaje desde los distintos enfoques y puntos de vista que abordan que es el aprender y sus distintas variantes en el proceso del aprendizaje. Se enfoca y propone el a...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
National Autonomous University of Nicaragua, Managua; UNAN-Managua
2016
|
Online Access: | https://revistas.unan.edu.ni/index.php/reice/article/view/4017 |
id |
REICE4017 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
REICE40172024-06-07T17:19:17Z Bio-learning and its socio-economic impact El Bioaprendizaje y su incidencia socioeconómica López Zepeda, Leonardo Francisco Learning cognitive psychomotor affective pedagogical Aprendizaje cognitivo psicomotriz afectivo pedagógico This article arises from the need to address the educational process in the economic and social sciences through the notion of Bio-learning. This process is taken from different approaches and perspectives that address that is learning and its variants in the learning process that take into account the biology aspect of the human dimensions. It focuses and proposes learning from the new emerging paradigm of education and the cognitive, psychomotor and affective processes and how these impact directly on it. However, as learning is and human condition it is trough learning that the whole system changed as the pedagogy of learning gives learners and teachers the significance of learning is to make sense of what they do every day, which is the starting point for the significance and know the world we live.REICE Vol.3(6) 2015: 77-91 El presente artículo surge de la necesidad de abordar el proceso educativo en las ciencias económicas y sociales a través del Bioaprendizaje desde los distintos enfoques y puntos de vista que abordan que es el aprender y sus distintas variantes en el proceso del aprendizaje. Se enfoca y propone el aprendizaje desde el nuevo paradigma emergente de la educación y de los procesos cognitivo, psicomotriz y afectivo y de cómo estos impactan directamente en él. El método utilizado en su realización es orden documental, con el cual se logran investigar todas las situaciones que están relacionadas con el Bioaprendizaje como un todo en las nuevas formas y maneras de aprender. En conclusión propone al Bioaprendizaje como una forma de romper con esa programación mental y lineal, de manera que no dicten reglas de comportamiento como lo hace el imperialismo globalizado.REICE Vol.3(6) 2015: 77-91 National Autonomous University of Nicaragua, Managua; UNAN-Managua 2016-02-11 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.unan.edu.ni/index.php/reice/article/view/4017 10.5377/reice.v3i6.2415 REICE: Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas; Vol. 3 Núm. 6 (2015): julio - diciembre; 77-91 2308-782X spa https://revistas.unan.edu.ni/index.php/reice/article/view/4017/6369 Derechos de autor 2016 REICE: Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas |
institution |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua |
collection |
Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas |
language |
spa |
format |
Online |
author |
López Zepeda, Leonardo Francisco |
spellingShingle |
López Zepeda, Leonardo Francisco El Bioaprendizaje y su incidencia socioeconómica |
author_facet |
López Zepeda, Leonardo Francisco |
author_sort |
López Zepeda, Leonardo Francisco |
description |
El presente artículo surge de la necesidad de abordar el proceso educativo en las ciencias económicas y sociales a través del Bioaprendizaje desde los distintos enfoques y puntos de vista que abordan que es el aprender y sus distintas variantes en el proceso del aprendizaje. Se enfoca y propone el aprendizaje desde el nuevo paradigma emergente de la educación y de los procesos cognitivo, psicomotriz y afectivo y de cómo estos impactan directamente en él. El método utilizado en su realización es orden documental, con el cual se logran investigar todas las situaciones que están relacionadas con el Bioaprendizaje como un todo en las nuevas formas y maneras de aprender. En conclusión propone al Bioaprendizaje como una forma de romper con esa programación mental y lineal, de manera que no dicten reglas de comportamiento como lo hace el imperialismo globalizado.REICE Vol.3(6) 2015: 77-91 |
title |
El Bioaprendizaje y su incidencia socioeconómica |
title_short |
El Bioaprendizaje y su incidencia socioeconómica |
title_full |
El Bioaprendizaje y su incidencia socioeconómica |
title_fullStr |
El Bioaprendizaje y su incidencia socioeconómica |
title_full_unstemmed |
El Bioaprendizaje y su incidencia socioeconómica |
title_sort |
el bioaprendizaje y su incidencia socioeconómica |
title_alt |
Bio-learning and its socio-economic impact |
publisher |
National Autonomous University of Nicaragua, Managua; UNAN-Managua |
publishDate |
2016 |
url |
https://revistas.unan.edu.ni/index.php/reice/article/view/4017 |
work_keys_str_mv |
AT lopezzepedaleonardofrancisco biolearninganditssocioeconomicimpact AT lopezzepedaleonardofrancisco elbioaprendizajeysuincidenciasocioeconomica |
_version_ |
1805402683597651968 |