Notas sobre el "nombre simbólico" en Hispanoamérica

En el momento de la iniciación, los masones eligen un nombre simbólico que les identificará en sus acciones dentro de la Orden. En el proceso de iniciación, los masones poseen la oportunidad de escoger un nombre simbólico diferente a su nombre de pila. Estos nombres simbólicos revelan sus percepcion...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Pozuelo Andrés, Yván
Format: Online
Language:spa
Published: Editorial de la Sede del Pacífico de la Universidad de Costa Rica 2011
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rehmlac/article/view/6581
Description
Summary:En el momento de la iniciación, los masones eligen un nombre simbólico que les identificará en sus acciones dentro de la Orden. En el proceso de iniciación, los masones poseen la oportunidad de escoger un nombre simbólico diferente a su nombre de pila. Estos nombres simbólicos revelan sus percepciones del mundo y transmiten un aspecto vital del que quisieron informar a los demás miembros. ¿Por qué este uso fue exclusivo de las masonerías hispanoamericanas? ¿Cuándo y por qué se extendió la costumbre? El estudio de caso analizado fue la comunidad asturiana, ya que fue una de los más importantes grupos de inmigrantes españoles en América. Con estas notas y el estudio regional se pretende contestar a estos interrogantes: ¿Fue el nombre simbólico un uso originado por los masones? ¿Fue exclusivo de la masonería? ¿Qué informaciones destacan de los nombres simbólicos hispanoamericanos de los masones de Asturias? ¿Qué datos revelan los nombres simbólicos hispanoamericanos de los masones asturianos residentes en Hispanoamérica?