La teosofía en algunos periódicos salvadoreños y centroamericanos durante las décadas de 1930 y 1940
El presente artículo analiza la etimología del vocablo “teosofía”, entendiendo este, en términos generales, como “sabiduría divina” o palabra mediante la cual se designa el conocimiento básico y común que existe entre las diversas religiones positivas tanto occidentales como orientales. Muestra tamb...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Editorial de la Sede del Pacífico de la Universidad de Costa Rica
2018
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rehmlac/article/view/30538 |
id |
REHMLAC30538 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
REHMLAC305382021-08-31T17:30:29Z Theosophy in some Salvadoran and Central American newspapers during the 1930s and 1940s La teosofía en algunos periódicos salvadoreños y centroamericanos durante las décadas de 1930 y 1940 Mejía Burgos, Otto German Jinarajadasa theosophy Catholic Church principles positivism. Jinarajadasa teosofía Iglesia católica principios positivismo. This research analyzes the meaning of the word “theosophy” understanding this, in general terms, like a “divine knowledge”, a term used to compile the basic and common knowledge in differing positive religions from within the West and the East. This also presents the way in which the mentioned doctrine was a blend of different famous philosophical systems and conventional science thus creating a kind of eclectic posture which opposes the prevailing logical positivism. Also, since of the perspective of the theosophist Jinarajadasa made a detailed analysis of the fundamental theosophical principles, which comes from the remote antiquity until the present. El presente artículo analiza la etimología del vocablo “teosofía”, entendiendo este, en términos generales, como “sabiduría divina” o palabra mediante la cual se designa el conocimiento básico y común que existe entre las diversas religiones positivas tanto occidentales como orientales. Muestra también como dicho conocimiento se conjugó a su vez con los distintos sistemas filosóficos conocidos y la ciencia convencional para dar como resultado una especie de postura ecléctica la cual se opondría al positivismo lógico predominante. Además, desde la particular óptica del teósofo indio Jinarajadasa, hace un análisis pormenorizado de los principios teosóficos fundamentales los cuales se remontarían desde la más remota antigüedad hasta llegar hasta nuestros días. Editorial de la Sede del Pacífico de la Universidad de Costa Rica 2018-01-09 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article Artículo Historia de las ideas; análisis crítico-conceptual. application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rehmlac/article/view/30538 10.15517/rehmlac.v9i2.30538 REHMLAC +, Journal of Historical Studies of Latin American and Caribbean Freemasonry plus; Vol. 9 No. 2 (2017): Vol. 9, no. 2, diciembre 2017-abril 2018 REHMLAC+, Revista de Estudios Históricos de la Masonería Latinoamericana y Caribeña plus; Vol. 9 Núm. 2 (2017): Vol. 9, no. 2, diciembre 2017-abril 2018 2215-6097 1659-4223 10.15517/rehmlac.v9i2 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rehmlac/article/view/30538/31664 Derechos de autor 2009 REHMLAC+ |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista de Estudios Históricos de la Masonería Latinoamericana y Caribeña plus |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Mejía Burgos, Otto German |
spellingShingle |
Mejía Burgos, Otto German La teosofía en algunos periódicos salvadoreños y centroamericanos durante las décadas de 1930 y 1940 |
author_facet |
Mejía Burgos, Otto German |
author_sort |
Mejía Burgos, Otto German |
description |
El presente artículo analiza la etimología del vocablo “teosofía”, entendiendo este, en términos generales, como “sabiduría divina” o palabra mediante la cual se designa el conocimiento básico y común que existe entre las diversas religiones positivas tanto occidentales como orientales. Muestra también como dicho conocimiento se conjugó a su vez con los distintos sistemas filosóficos conocidos y la ciencia convencional para dar como resultado una especie de postura ecléctica la cual se opondría al positivismo lógico predominante. Además, desde la particular óptica del teósofo indio Jinarajadasa, hace un análisis pormenorizado de los principios teosóficos fundamentales los cuales se remontarían desde la más remota antigüedad hasta llegar hasta nuestros días. |
title |
La teosofía en algunos periódicos salvadoreños y centroamericanos durante las décadas de 1930 y 1940 |
title_short |
La teosofía en algunos periódicos salvadoreños y centroamericanos durante las décadas de 1930 y 1940 |
title_full |
La teosofía en algunos periódicos salvadoreños y centroamericanos durante las décadas de 1930 y 1940 |
title_fullStr |
La teosofía en algunos periódicos salvadoreños y centroamericanos durante las décadas de 1930 y 1940 |
title_full_unstemmed |
La teosofía en algunos periódicos salvadoreños y centroamericanos durante las décadas de 1930 y 1940 |
title_sort |
la teosofía en algunos periódicos salvadoreños y centroamericanos durante las décadas de 1930 y 1940 |
title_alt |
Theosophy in some Salvadoran and Central American newspapers during the 1930s and 1940s |
publisher |
Editorial de la Sede del Pacífico de la Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2018 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rehmlac/article/view/30538 |
work_keys_str_mv |
AT mejiaburgosottogerman theosophyinsomesalvadoranandcentralamericannewspapersduringthe1930sand1940s AT mejiaburgosottogerman lateosofiaenalgunosperiodicossalvadorenosycentroamericanosdurantelasdecadasde1930y1940 |
_version_ |
1810113851252801536 |