Opera y Masonería: El Cántico Fúnebre de José María Velásquez

El Cántico Fúnebre es una obra para tenor y orquesta escrita por el compositor venezolano del siglo XIX José María Velásquez con texto del político y escritor Francisco Conde. El Cántico fue escrito para los funerales de Juan José Conde, prócer de la Independencia y uno de los fundadores de la mason...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: López Maya, Juan de Dios
Format: Online
Language:spa
Published: Editorial de la Sede del Pacífico de la Universidad de Costa Rica 2016
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rehmlac/article/view/25775
Description
Summary:El Cántico Fúnebre es una obra para tenor y orquesta escrita por el compositor venezolano del siglo XIX José María Velásquez con texto del político y escritor Francisco Conde. El Cántico fue escrito para los funerales de Juan José Conde, prócer de la Independencia y uno de los fundadores de la masonería local. Los rasgos más particulares de esta obra son la marcada influencia operística que posee la música y las referencias simbólicas masónicas del poema. Este artículo ofrece, en primer lugar, una visión de la ópera en Latinoamérica y su utilización como instrumento emulador de la cultura europea. Luego se estudia el proceso mediante el cual la ópera fue penetrando el ritual masónico hasta manifestarse plenamente en la ceremonia fúnebre y, finalmente, como las élites gobernantes, integradas en su mayoría por miembros de la orden y las clases medias, adoptaron a la ópera como uno de sus principales valores culturales.