Opera y Masonería: El Cántico Fúnebre de José María Velásquez
El Cántico Fúnebre es una obra para tenor y orquesta escrita por el compositor venezolano del siglo XIX José María Velásquez con texto del político y escritor Francisco Conde. El Cántico fue escrito para los funerales de Juan José Conde, prócer de la Independencia y uno de los fundadores de la mason...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Editorial de la Sede del Pacífico de la Universidad de Costa Rica
2016
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rehmlac/article/view/25775 |
id |
REHMLAC25775 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
REHMLAC257752021-08-27T00:18:48Z Opera and Freemasonry: The Funeral Canticle of José María Velásquez Opera y Masonería: El Cántico Fúnebre de José María Velásquez López Maya, Juan de Dios Venezuelan musicians of the Nineteenth Century Francisco Conde Juan José Conde funeral rites Músicos venezolanos del siglo XIX Francisco Conde Juan José Conde ritos funerarios Cántico Fúnebre is a musical piece for tenor and orchestra written by nineteenth century Venezuelan composer Jose Maria Velasquez with lyrics by the politician and writer Francisco Conde. Cántico was written for the funeral of Juan Jose Conde, an independence leader and one of the founders of the local Masonry. The particular features of this piece are its remarkable influence of opera and the Masonic symbolism in the poem. This article provides, in first place, a vision of opera in Latin America and its use as a tool to emulate European culture. Then the process is studied by which the opera was penetrating the Masonic ritual until fully manifest in the funeral ceremony and finally, how the ruling elites, composed mostly of members of the order and the middle classes, adopted the opera as one of their main cultural values. El Cántico Fúnebre es una obra para tenor y orquesta escrita por el compositor venezolano del siglo XIX José María Velásquez con texto del político y escritor Francisco Conde. El Cántico fue escrito para los funerales de Juan José Conde, prócer de la Independencia y uno de los fundadores de la masonería local. Los rasgos más particulares de esta obra son la marcada influencia operística que posee la música y las referencias simbólicas masónicas del poema. Este artículo ofrece, en primer lugar, una visión de la ópera en Latinoamérica y su utilización como instrumento emulador de la cultura europea. Luego se estudia el proceso mediante el cual la ópera fue penetrando el ritual masónico hasta manifestarse plenamente en la ceremonia fúnebre y, finalmente, como las élites gobernantes, integradas en su mayoría por miembros de la orden y las clases medias, adoptaron a la ópera como uno de sus principales valores culturales. Editorial de la Sede del Pacífico de la Universidad de Costa Rica 2016-12-08 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article Artículo application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rehmlac/article/view/25775 10.15517/rehmlac.v8i2.25775 REHMLAC +, Journal of Historical Studies of Latin American and Caribbean Freemasonry plus; Vol. 8 No. 2 (2016): Vol. 8, no. 2, diciembre 2016-abril 2017 REHMLAC+, Revista de Estudios Históricos de la Masonería Latinoamericana y Caribeña plus; Vol. 8 Núm. 2 (2016): Vol. 8, no. 2, diciembre 2016-abril 2017 2215-6097 1659-4223 10.15517/rehmlac.v8i2 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rehmlac/article/view/25775/27287 Derechos de autor 2009 REHMLAC |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista de Estudios Históricos de la Masonería Latinoamericana y Caribeña plus |
language |
spa |
format |
Online |
author |
López Maya, Juan de Dios |
spellingShingle |
López Maya, Juan de Dios Opera y Masonería: El Cántico Fúnebre de José María Velásquez |
author_facet |
López Maya, Juan de Dios |
author_sort |
López Maya, Juan de Dios |
description |
El Cántico Fúnebre es una obra para tenor y orquesta escrita por el compositor venezolano del siglo XIX José María Velásquez con texto del político y escritor Francisco Conde. El Cántico fue escrito para los funerales de Juan José Conde, prócer de la Independencia y uno de los fundadores de la masonería local. Los rasgos más particulares de esta obra son la marcada influencia operística que posee la música y las referencias simbólicas masónicas del poema. Este artículo ofrece, en primer lugar, una visión de la ópera en Latinoamérica y su utilización como instrumento emulador de la cultura europea. Luego se estudia el proceso mediante el cual la ópera fue penetrando el ritual masónico hasta manifestarse plenamente en la ceremonia fúnebre y, finalmente, como las élites gobernantes, integradas en su mayoría por miembros de la orden y las clases medias, adoptaron a la ópera como uno de sus principales valores culturales. |
title |
Opera y Masonería: El Cántico Fúnebre de José María Velásquez |
title_short |
Opera y Masonería: El Cántico Fúnebre de José María Velásquez |
title_full |
Opera y Masonería: El Cántico Fúnebre de José María Velásquez |
title_fullStr |
Opera y Masonería: El Cántico Fúnebre de José María Velásquez |
title_full_unstemmed |
Opera y Masonería: El Cántico Fúnebre de José María Velásquez |
title_sort |
opera y masonería: el cántico fúnebre de josé maría velásquez |
title_alt |
Opera and Freemasonry: The Funeral Canticle of José María Velásquez |
publisher |
Editorial de la Sede del Pacífico de la Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2016 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rehmlac/article/view/25775 |
work_keys_str_mv |
AT lopezmayajuandedios operaandfreemasonrythefuneralcanticleofjosemariavelasquez AT lopezmayajuandedios operaymasoneriaelcanticofunebredejosemariavelasquez |
_version_ |
1810113845461516288 |