La masonería en el séptimo arte. Una aproximación al caso español

Hemos abordado la cuestión de si existe o no un cine masónico, y nos hemos centrado luego en el examen de varias películas emblemáticas extranjeras que todos conocemos e incluso hemos podido ver y disfrutar, como por ejemplo El hombre que pudo reinar, dirigida por John Huston. A continuación afronta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Serna Galindo, Ricardo
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Editorial de la Sede del Pacífico de la Universidad de Costa Rica 2016
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rehmlac/article/view/24287
id REHMLAC24287
record_format ojs
spelling REHMLAC242872021-08-27T00:17:54Z Freemasonry in the seventh art. An approach to the Spanish case La masonería en el séptimo arte. Una aproximación al caso español Serna Galindo, Ricardo Films Freemasonry movies series Masonic cinema Spain Cine Masonería películas series cine masónico España We have addressed the question of whether there is a Masonic cinema, and we have then focused on the examination of several renown foreign iconic films that we may even have seen and enjoyed, such as The Man Who Would Be King, directed by John Huston. Then we are facing the panorama of Spanish cinema relationship with Freemasonry, by highlighting several films from Spain in which this matter in a more or less clearly displayed. This is the case, amongst other films, of Bearn o La sala de las muñecas _(Bearn or the Dolls’ Room), written and directed by Jaime Chavarri, or El olivar de Atocha, the family saga The Olive Tree of Atocha, directed by Carlos Serrano. In the latter case, Freemasonry and its rituals are cast in interesting passages. Hemos abordado la cuestión de si existe o no un cine masónico, y nos hemos centrado luego en el examen de varias películas emblemáticas extranjeras que todos conocemos e incluso hemos podido ver y disfrutar, como por ejemplo El hombre que pudo reinar, dirigida por John Huston. A continuación afrontamos el panorama del cine español en su relación con el hecho masónico, resaltando varios filmes de nacionalidad española en los que aparece este asunto de un modo más o menos claro. Sería el caso, entre otras películas, de Bearn o La sala de las muñecas, con guion y dirección de Jaime Chávarri, o El olivar de Atocha, dirigida por Carlos Serrano. En este último caso, la Francmasonería y sus ritos son protagonistas de interesantes pasajes. Editorial de la Sede del Pacífico de la Universidad de Costa Rica 2016-05-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article Artículo application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rehmlac/article/view/24287 10.15517/rehmlac.v8i1.24287 REHMLAC +, Journal of Historical Studies of Latin American and Caribbean Freemasonry plus; Vol. 8 No. 1 (2016): Vol. 8, no. 1, mayo-noviembre 2016 REHMLAC+, Revista de Estudios Históricos de la Masonería Latinoamericana y Caribeña plus; Vol. 8 Núm. 1 (2016): Vol. 8, no. 1, mayo-noviembre 2016 2215-6097 1659-4223 10.15517/rehmlac.v8i1 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rehmlac/article/view/24287/24848 Derechos de autor 2009 REHMLAC
institution Universidad de Costa Rica
collection Revista de Estudios Históricos de la Masonería Latinoamericana y Caribeña plus
language spa
format Online
author Serna Galindo, Ricardo
spellingShingle Serna Galindo, Ricardo
La masonería en el séptimo arte. Una aproximación al caso español
author_facet Serna Galindo, Ricardo
author_sort Serna Galindo, Ricardo
description Hemos abordado la cuestión de si existe o no un cine masónico, y nos hemos centrado luego en el examen de varias películas emblemáticas extranjeras que todos conocemos e incluso hemos podido ver y disfrutar, como por ejemplo El hombre que pudo reinar, dirigida por John Huston. A continuación afrontamos el panorama del cine español en su relación con el hecho masónico, resaltando varios filmes de nacionalidad española en los que aparece este asunto de un modo más o menos claro. Sería el caso, entre otras películas, de Bearn o La sala de las muñecas, con guion y dirección de Jaime Chávarri, o El olivar de Atocha, dirigida por Carlos Serrano. En este último caso, la Francmasonería y sus ritos son protagonistas de interesantes pasajes.
title La masonería en el séptimo arte. Una aproximación al caso español
title_short La masonería en el séptimo arte. Una aproximación al caso español
title_full La masonería en el séptimo arte. Una aproximación al caso español
title_fullStr La masonería en el séptimo arte. Una aproximación al caso español
title_full_unstemmed La masonería en el séptimo arte. Una aproximación al caso español
title_sort la masonería en el séptimo arte. una aproximación al caso español
title_alt Freemasonry in the seventh art. An approach to the Spanish case
publisher Editorial de la Sede del Pacífico de la Universidad de Costa Rica
publishDate 2016
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rehmlac/article/view/24287
work_keys_str_mv AT sernagalindoricardo freemasonryintheseventhartanapproachtothespanishcase
AT sernagalindoricardo lamasoneriaenelseptimoarteunaaproximacionalcasoespanol
_version_ 1810113844895285248