Construcciones ideológicas sobre la psicología clínica en contexto de (contra)reforma psiquiátrica

Introducción: En 1990, Costa Rica inició la reestructuración de los hospitales psiquiátricos. Este artículo se interesa en sus implicaciones en el campo de acción de la psicología, según lo comprenden personas profesionales de la disciplina. Objetivo principal: Reflexionar sobre las construcciones i...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Sancho Quirós, Valeria
Format: Online
Language:spa
Published: Sistema Editorial y de Difusión de la Investigación (SIEDIN), Universidad de Costa Rica 2024
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/56845
Description
Summary:Introducción: En 1990, Costa Rica inició la reestructuración de los hospitales psiquiátricos. Este artículo se interesa en sus implicaciones en el campo de acción de la psicología, según lo comprenden personas profesionales de la disciplina. Objetivo principal: Reflexionar sobre las construcciones ideológicas de personas especialistas en psicología clínica en torno a su rol profesional. Método y técnica: Se aborda la ideología en su dimensión sociológica, comprendida como una autodefinición compartida grupalmente, que permite coordinar prácticas en relación con otras personas profesionales de la salud, al igual que las aseguradas. Se aplicaron entrevistas semiestructuradas a cinco personas profesionales en psicología, así como fuentes primarias documentales. Resultados: Se describen cambios y tensiones en la construcción ideológica del rol de especialista en psicología. Se destacan las relaciones de padrinazgo con la psiquiatría y los intentos de diferenciación profesional, en el marco de proyectos centrados en la funcionalidad y la rehabilitación. Asimismo, se destacan rivalidades y alianzas con otras profesiones de la salud mental. Conclusiones: En el contexto de reforma, las personas especialistas parecen debatirse entre el cercamiento de su campo de trabajo, los proyectos interdisciplinarios y los reclamos de protagonismo. La promoción de un modelo de derechos humanos ha ido de la mano con la expansión del campo profesional de la psicología, pero sectores del gremio han respaldado posibles contrarreformas psiquiátricas, en aras de la negociación y la construcción del consenso.