Export Ready — 

Género y derechos humanos: una propuesta formativa desde la población adolescente en los cantones de Alajuelita y Sarapiquí, Costa Rica

Introducción: El presente artículo se deriva del proyecto: Construyendo herramientas de aprendizaje y formación en género y derechos humanos con población joven del Instituto de Estudios de la Mujer de la Universidad Nacional; ante la necesidad de promover relaciones equitativas e igualitarias, así...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Gómez, Sileny Mena, Mata, Silvia Jiménez
Format: Online
Language:spa
Published: Sistema Editorial y de Difusión de la Investigación (SIEDIN), Universidad de Costa Rica 2023
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/48845
Description
Summary:Introducción: El presente artículo se deriva del proyecto: Construyendo herramientas de aprendizaje y formación en género y derechos humanos con población joven del Instituto de Estudios de la Mujer de la Universidad Nacional; ante la necesidad de promover relaciones equitativas e igualitarias, así como el ejercicio de la ciudadanía, lo que involucra a esta población en la toma de decisiones activas y responsables. Objetivo: Desarrollar procesos participativos de formación con jóvenes de zonas urbanas y rurales que promuevan relaciones sociales hacia la igualdad y la equidad desde los enfoques de género y derechos humanos. Metodología: Se construyó una propuesta metodológica junto con la población participante del proyecto, quienes integraban los Consejos Participativos de Niñas, Niños y Adolescentes del Patronato Nacional de la Infancia de los cantones de Alajuelita y Sarapiquí. Dicha propuesta se desarrolló en cuatro etapas: identificación de intereses y necesidades de formación; construcción y validación de la propuesta; aplicación; y recuperación de la experiencia por medio de un módulo pedagógico donde se exponen metodologías participativas en las que las personas adolescentes se desempeñaron como agentes activos en la construcción de conocimiento. Resultados: La población beneficiaria logró identificar desigualdades que enfrentan en su cotidianidad, así como otras formas de discriminación, violencia, manifestaciones, consecuencias y su prevención; se abordan temáticas como sexualidad, derechos sexuales y reproductivos en donde se enfatiza en la importancia de contar con información clara para la toma de decisiones. [Continúa leyendo en el artículo]