La evolución del Programa «Ellas Hacen» como política social argentina con pretendido enfoque de género

Introducción: En 2013, se creó el Programa Ellas Hacen, cuyas destinatarias eran mujeres que se encontraban en situación de vulnerabilidad socioeconómica y/o eran víctimas de violencia de género. En 2018, este se unificó junto a otras políticas en el Programa Hacemos Futuro. Objetivo: El objetivo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pizarro, Tatiana Marisel
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Sistema Editorial y de Difusión de la Investigación (SIEDIN), Universidad de Costa Rica 2022
Acceso en línea:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/45158
Descripción
Sumario:Introducción: En 2013, se creó el Programa Ellas Hacen, cuyas destinatarias eran mujeres que se encontraban en situación de vulnerabilidad socioeconómica y/o eran víctimas de violencia de género. En 2018, este se unificó junto a otras políticas en el Programa Hacemos Futuro. Objetivo: El objetivo de este artículo es el de presentar la evolución de la política social Ellas hacen, desde su creación en 2013 hasta su unificación en el Programa Hacemos Futuro en 2018. De este modo, a través del recorrido por dos gestiones gubernamentales distintas (Cristina Fernández – Mauricio Macri), problematizamos en la manera en que se la define como una medida con un pretendido enfoque de género, mientras que en el diseño y la práctica de esta se omiten problemáticas vinculadas al mismo. Metodología: Para cumplir con el propósito planteado, acoplamos la mirada de los estudios de género a las políticas públicas. Las reflexiones que constituyen a este artículo devienen de un análisis teórico-crítico del programa mencionado. [Continúe leyendo en el artículo]