Reflexiones en torno a Tierras Magallánicas (1933) de Alberto De Agostini
Introducción Los estudios que se han llevado a cabo en torno al film de Alberto De Agostini siempre han sido abordados desde su visualidad y aporte histórico. Sin embargo, se vuelve urgente realizar una reflexión sobre los modos de evangelización y exterminio de los pueblos indígenas en el momento d...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Sistema Editorial y de Difusión de la Investigación (SIEDIN), Universidad de Costa Rica
2022
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/44011 |
id |
REFLEXIONES44011 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista Reflexiones |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Cattaneo Clemente, Claudia Andrea |
spellingShingle |
Cattaneo Clemente, Claudia Andrea Reflexiones en torno a Tierras Magallánicas (1933) de Alberto De Agostini |
author_facet |
Cattaneo Clemente, Claudia Andrea |
author_sort |
Cattaneo Clemente, Claudia Andrea |
description |
Introducción
Los estudios que se han llevado a cabo en torno al film de Alberto De Agostini siempre han sido abordados desde su visualidad y aporte histórico. Sin embargo, se vuelve urgente realizar una reflexión sobre los modos de evangelización y exterminio de los pueblos indígenas en el momento de la colonización del territorio austral y cómo éstos son completamente omitidos en las imágenes que registra el film. Tierras Magallánicas se centra en una construcción de imaginarios que ha dejado marcas en nuestra memoria reciente y en el mismo ser humano.
Objetivo
Este artículo pretende reflexionar el tema de la deshumanización en el proceso de colonización-evangelización de la Patagonia chilena por medio del análisis discursivo de las imágenes del film Tierras Magallánicas de Alberto De Agostini para determinar sus alcances en la sociedad actual al perpetuar una memoria colonizada.
Método
La metodología es cualitativa del tipo interpretativo, con un enfoque interdisciplinar, pues se estudian las imágenes del film Tierras Magallánicas de Alberto De Agostini desde las cualidades discursivas del mismo para determinar sus alcances en la sociedad actual, utilizando herramientas y fuentes provenientes de la teoría decolonial, la filosofía, la antropología y los estudios de la imagen, lo que permite abordar el objeto de estudio desde una óptica holística.
[Continúa leyendo en el artículo]
|
title |
Reflexiones en torno a Tierras Magallánicas (1933) de Alberto De Agostini |
title_short |
Reflexiones en torno a Tierras Magallánicas (1933) de Alberto De Agostini |
title_full |
Reflexiones en torno a Tierras Magallánicas (1933) de Alberto De Agostini |
title_fullStr |
Reflexiones en torno a Tierras Magallánicas (1933) de Alberto De Agostini |
title_full_unstemmed |
Reflexiones en torno a Tierras Magallánicas (1933) de Alberto De Agostini |
title_sort |
reflexiones en torno a tierras magallánicas (1933) de alberto de agostini |
title_alt |
Reflections on Tierras Magallánicas (1933) by Alberto De Agostini |
publisher |
Sistema Editorial y de Difusión de la Investigación (SIEDIN), Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2022 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/44011 |
work_keys_str_mv |
AT cattaneoclementeclaudiaandrea reflectionsontierrasmagallanicas1933byalbertodeagostini AT cattaneoclementeclaudiaandrea reflexionesentornoatierrasmagallanicas1933dealbertodeagostini |
_version_ |
1805402900600455168 |
spelling |
REFLEXIONES440112022-09-15T15:19:17Z Reflections on Tierras Magallánicas (1933) by Alberto De Agostini Reflexiones en torno a Tierras Magallánicas (1933) de Alberto De Agostini Cattaneo Clemente, Claudia Andrea Explorer's cinema Colonization Memory Indigenous Fuegians Eurocentrism Cine de explorador Colonización Memoria Indígenas fueguinos Eurocentrismo Introduction The studies that have been carried out around Alberto De Agostini's film have always been approached from their visuality and historical contribution. However, it becomes urgent to reflect on the ways of evangelization and extermination of indigenous peoples at the time of the colonization of the southern territory and how these are completely omitted in the images recorded in the film. Tierras Magellanic focuses on a construction of imaginaries that has left marks on our recent memory and on the human being himself. Objective This article aims to reflect on the issue of dehumanization in the process of colonization-evangelization of Chilean Patagonia by means of the discursive analysis of the images of Alberto De Agostini's film Tierras Magellanic to determine its scope in today's society by perpetuating a colonized memory. Method The methodology is qualitative of the interpretive type, with an interdisciplinary approach, since the images of the film Tierras Magellanic by Alberto De Agostini are studied from its discursive qualities to determine its scope in today's society, using tools and sources from decolonial theory, philosophy, anthropology and image studies, which allows approaching the object of study from a holistic perspective. [Continue reading in the article] Introducción Los estudios que se han llevado a cabo en torno al film de Alberto De Agostini siempre han sido abordados desde su visualidad y aporte histórico. Sin embargo, se vuelve urgente realizar una reflexión sobre los modos de evangelización y exterminio de los pueblos indígenas en el momento de la colonización del territorio austral y cómo éstos son completamente omitidos en las imágenes que registra el film. Tierras Magallánicas se centra en una construcción de imaginarios que ha dejado marcas en nuestra memoria reciente y en el mismo ser humano. Objetivo Este artículo pretende reflexionar el tema de la deshumanización en el proceso de colonización-evangelización de la Patagonia chilena por medio del análisis discursivo de las imágenes del film Tierras Magallánicas de Alberto De Agostini para determinar sus alcances en la sociedad actual al perpetuar una memoria colonizada. Método La metodología es cualitativa del tipo interpretativo, con un enfoque interdisciplinar, pues se estudian las imágenes del film Tierras Magallánicas de Alberto De Agostini desde las cualidades discursivas del mismo para determinar sus alcances en la sociedad actual, utilizando herramientas y fuentes provenientes de la teoría decolonial, la filosofía, la antropología y los estudios de la imagen, lo que permite abordar el objeto de estudio desde una óptica holística. [Continúa leyendo en el artículo] Sistema Editorial y de Difusión de la Investigación (SIEDIN), Universidad de Costa Rica 2022-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion texto formato word application/pdf text/html text/xml application/zip audio/mpeg https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/44011 10.15517/rr.v101i1.44011 Reflexiones Journal; Vol. 101 No. 1 (2022): Enero-Junio Revista Reflexiones; Vol. 101 Núm. 1 (2022): Enero-Junio Reflexiones; Vol. 101 N.º 1 (2022): Enero-Junio 1659-2859 1021-1209 10.15517/rr.v101i1 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/44011/46493 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/44011/46494 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/44011/47963 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/44011/47965 https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/44011/47966 Explorer's cinema, colonization, ambiguity, genocide, natives Fuegians, Magallanes Cine de explorador, colonización, ambigüedad, genocidio, indígenas fueguinos, Magallanes Derechos de autor 2021 Claudia Andrea Cattaneo Clemente https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |