EL SUJETO DE LA FISURA ESTRUCTURAL: CONSIDERACIONES ONTOLÓGICAS
El sujeto de la historia y el sujeto del inconsciente son conceptos producidos por desarrollos teóricos desarticulados. Lo cual genera, en el ámbito de las ciencias sociales, una fluctuación entre monismos estructuralistas, logocéntricos y psicoanalíticos; dicha desarticulación constituye una de las...
Autor principal: | Martínez Herrera, Manuel |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Sistema Editorial y de Difusión de la Investigación (SIEDIN), Universidad de Costa Rica
2017
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/28125 |
Ejemplares similares
-
El arte como fisura ontológica de la cotidianidad
por: Arechavala Silva, Raúl
Publicado: (2019) -
Aristóteles y Spinoza: algunas consideraciones ontológicas
por: González Murillo, Eduardo
Publicado: (2013) -
¿ES COHERENTE LA TESIS DE VAGUEDAD ONTOLÓGICA?
por: Díaz Montilla, Francisco
Publicado: (2023) -
El estudio de lo moral como parte de lo real. Consideraciones ontológicas y epistemológicas en la investigación de lo moral y sus consecuencias metodológicas
por: González-Ávila, Manuel
Publicado: (2015) -
La fundamentación ontológica del continuismo spinoziano de la Res extensa
por: Moya Bedoya, Juan Diego
Publicado: (2013)