RETOS DE LA FORMACIÓN EN PSICOLOGÍA EN LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FRENTE A LOS POSIBLES ESCENARIOS FUTUROS
En la actualidad, el avance del modelo neoliberal presenta retos que la Universidad Pública debe enfrentar. Estos ameritan reflexionar sobre los futuros escenarios de la sociedad y el rol que deberán desempeñar las y los profesionales en Psicología. En este artículo se presentan las principales conc...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Sistema Editorial y de Difusión de la Investigación (SIEDIN), Universidad de Costa Rica
2016
|
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/25400 |
id |
REFLEXIONES25400 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
REFLEXIONES254002021-06-09T23:55:32Z RETOS DE LA FORMACIÓN EN PSICOLOGÍA EN LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FRENTE A LOS POSIBLES ESCENARIOS FUTUROS Salazar Mora, Zaida Psicología competencias enseñanza superior Universidad Pública cambio tecnológi- co interdisciplinariedad psicología comunitaria pensamiento crítico conciencia social salud mental En la actualidad, el avance del modelo neoliberal presenta retos que la Universidad Pública debe enfrentar. Estos ameritan reflexionar sobre los futuros escenarios de la sociedad y el rol que deberán desempeñar las y los profesionales en Psicología. En este artículo se presentan las principales conclusiones de las entrevistas llevadas a cabo con cuatro profesionales en Psicología de amplia trayectoria y diversas perspectivas teóricas sobre los posibles escenarios, retos y competencias que deberá enfrentar la disciplina. Las conclusiones destacan el impacto de las tecnologías de la comunicación en la sociedad futura, así como los retos de la Psicología en cuanto a formar profesionales con conciencia social, pensamiento crítico y habilidades para desarrollar modalidades de intervención más comunitarias. Asimismo, se evidencia la importancia del desarrollo de la capacidad para trabajar en equipos inter disciplinarios, la cual ha sido dejada de lado en los programas de formación. Finalmente, se reflexiona sobre el papel que la Universidad Pública debe jugar para la consecución de una Psicología costarricense que propicie la transformación que la sociedad necesita para alcanzar un adecuado abordaje de la salud mental y el bienestar. Sistema Editorial y de Difusión de la Investigación (SIEDIN), Universidad de Costa Rica 2016-06-29 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Journal Articles Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/25400 10.15517/rr.v94i2.25400 Reflexiones Journal; Vol. 94 No. 2 (2015); 51-63 Revista Reflexiones; Vol. 94 Núm. 2 (2015); 51-63 Reflexiones; Vol. 94 N.º 2 (2015); 51-63 1659-2859 1021-1209 10.15517/rr.v94i2 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/25400/25652 Derechos de autor 2016 Revista Reflexiones |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista Reflexiones |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Salazar Mora, Zaida |
spellingShingle |
Salazar Mora, Zaida RETOS DE LA FORMACIÓN EN PSICOLOGÍA EN LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FRENTE A LOS POSIBLES ESCENARIOS FUTUROS |
author_facet |
Salazar Mora, Zaida |
author_sort |
Salazar Mora, Zaida |
description |
En la actualidad, el avance del modelo neoliberal presenta retos que la Universidad Pública debe enfrentar. Estos ameritan reflexionar sobre los futuros escenarios de la sociedad y el rol que deberán desempeñar las y los profesionales en Psicología. En este artículo se presentan las principales conclusiones de las entrevistas llevadas a cabo con cuatro profesionales en Psicología de amplia trayectoria y diversas perspectivas teóricas sobre los posibles escenarios, retos y competencias que deberá enfrentar la disciplina. Las conclusiones destacan el impacto de las tecnologías de la comunicación en la sociedad futura, así como los retos de la Psicología en cuanto a formar profesionales con conciencia social, pensamiento crítico y habilidades para desarrollar modalidades de intervención más comunitarias. Asimismo, se evidencia la importancia del desarrollo de la capacidad para trabajar en equipos inter disciplinarios, la cual ha sido dejada de lado en los programas de formación. Finalmente, se reflexiona sobre el papel que la Universidad Pública debe jugar para la consecución de una Psicología costarricense que propicie la transformación que la sociedad necesita para alcanzar un adecuado abordaje de la salud mental y el bienestar. |
title |
RETOS DE LA FORMACIÓN EN PSICOLOGÍA EN LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FRENTE A LOS POSIBLES ESCENARIOS FUTUROS |
title_short |
RETOS DE LA FORMACIÓN EN PSICOLOGÍA EN LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FRENTE A LOS POSIBLES ESCENARIOS FUTUROS |
title_full |
RETOS DE LA FORMACIÓN EN PSICOLOGÍA EN LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FRENTE A LOS POSIBLES ESCENARIOS FUTUROS |
title_fullStr |
RETOS DE LA FORMACIÓN EN PSICOLOGÍA EN LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FRENTE A LOS POSIBLES ESCENARIOS FUTUROS |
title_full_unstemmed |
RETOS DE LA FORMACIÓN EN PSICOLOGÍA EN LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FRENTE A LOS POSIBLES ESCENARIOS FUTUROS |
title_sort |
retos de la formación en psicología en la universidad de costa rica frente a los posibles escenarios futuros |
publisher |
Sistema Editorial y de Difusión de la Investigación (SIEDIN), Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2016 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/25400 |
work_keys_str_mv |
AT salazarmorazaida retosdelaformacionenpsicologiaenlauniversidaddecostaricafrentealosposiblesescenariosfuturos |
_version_ |
1805402881741815808 |