No envejecemos igual: la religiosidad y el género en adultos mayores del noreste de México

La religiosidad y el género representan, en la actualidad, dos grandes desafíos para los estudiosos del tema del envejecimiento; bajo esta perspectiva, el presente documento tiene como objetivo el exponer los resultados finales en relación con las condiciones de vida en las cuales se encuentran los...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Acevedo Alemán, Jesús, González Tovar, José
Format: Online
Language:spa
Published: Sistema Editorial y de Difusión de la Investigación (SIEDIN), Universidad de Costa Rica 2014
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/13749
Description
Summary:La religiosidad y el género representan, en la actualidad, dos grandes desafíos para los estudiosos del tema del envejecimiento; bajo esta perspectiva, el presente documento tiene como objetivo el exponer los resultados finales en relación con las condiciones de vida en las cuales se encuentran los adultos mayores de la ciudad de Saltillo, Coahuila, México, en dichos factores y cómo se encuentran relacionados. El estudio consideró una muestra de 1.500 habitantes mayores de 65 años. Según los resultados de la investigación, se concluye que el proceso de envejecimiento y las variables, las cuales forman parte de este proceso, son elementos que se ven influidos por el género de pertenencia de los Adultos Mayores ( am ) por la religiosidad; por lo tanto, el rol tradicional que tienen en su familia afecta la manera en que se da el afrontamiento de la cotidianidad en el envejecimiento; y de ahí la importancia del contraste de estos resultados con los roles tanto individuales como con la familia en conjunto.