EL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD FRENTE AL BIENESTAR SOCIAL Y LA SALUD LABORAL
La globalización es un proceso que ha favorecido el desarrollo de la tecnología, de manera tal que las empresas han intensificado su capacidad productiva con la finalidad de competir y de rentabilizarse en el mercado. Esto representa una consecuencia para que nuevos grupos poblacionales se incorpore...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Sistema Editorial y de Difusión de la Investigación (SIEDIN), Universidad de Costa Rica
2013
|
Acceso en línea: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/11351 |
id |
REFLEXIONES11351 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
REFLEXIONES113512022-04-07T01:45:20Z EL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD FRENTE AL BIENESTAR SOCIAL Y LA SALUD LABORAL Murillo Castro, Ligia La globalización es un proceso que ha favorecido el desarrollo de la tecnología, de manera tal que las empresas han intensificado su capacidad productiva con la finalidad de competir y de rentabilizarse en el mercado. Esto representa una consecuencia para que nuevos grupos poblacionales se incorporen a las labores productivas. De esta forma estos procesos técnicos se han extendido a nivel del mundo, por lo tanto la productividad empresarial ha alcanzado niveles elevados. La masificación y la intensificación del trabajo es una consecuencia de grandes magnitudes que se refleja en el aumento de la jornadas laborales, el desplazamiento de la mano de obra, desocupación y degradación del trabajo, y que ha ocasionado el detrimento de la salud de los trabajadores. La dimensión de la salud laboral constituye, en cada espacio de trabajo, el aspectohumano más importante, a la vez que incorpora una forma de evaluar la participación empresarial y del Estado. Actualmente, el deterioro de la salud de los trabajadores y la calidad de vida figurancomo prioridad, que debe traducirse en una estrategia para comprometer a las empresas nacionales y mundiales, así como a los organismos internacionales. Sistema Editorial y de Difusión de la Investigación (SIEDIN), Universidad de Costa Rica 2013-07-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Journal Articles Article application/pdf https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/11351 Reflexiones Journal; Vol. 82 No. 1 (2003) Revista Reflexiones; Vol. 82 Núm. 1 (2003) Reflexiones; Vol. 82 N.º 1 (2003) 1659-2859 1021-1209 10.15517/rr.v82i1 spa https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/11351/10705 Derechos de autor 2014 Revista Reflexiones |
institution |
Universidad de Costa Rica |
collection |
Revista Reflexiones |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Murillo Castro, Ligia |
spellingShingle |
Murillo Castro, Ligia EL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD FRENTE AL BIENESTAR SOCIAL Y LA SALUD LABORAL |
author_facet |
Murillo Castro, Ligia |
author_sort |
Murillo Castro, Ligia |
description |
La globalización es un proceso que ha favorecido el desarrollo de la tecnología, de manera tal que las empresas han intensificado su capacidad productiva con la finalidad de competir y de rentabilizarse en el mercado. Esto representa una consecuencia para que nuevos grupos poblacionales se incorporen a las labores productivas. De esta forma estos procesos técnicos se han extendido a nivel del mundo, por lo tanto la productividad empresarial ha alcanzado niveles elevados. La masificación y la intensificación del trabajo es una consecuencia de grandes magnitudes que se refleja en el aumento de la jornadas laborales, el desplazamiento de la mano de obra, desocupación y degradación del trabajo, y que ha ocasionado el detrimento de la salud de los trabajadores. La dimensión de la salud laboral constituye, en cada espacio de trabajo, el aspectohumano más importante, a la vez que incorpora una forma de evaluar la participación empresarial y del Estado. Actualmente, el deterioro de la salud de los trabajadores y la calidad de vida figurancomo prioridad, que debe traducirse en una estrategia para comprometer a las empresas nacionales y mundiales, así como a los organismos internacionales. |
title |
EL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD FRENTE AL BIENESTAR SOCIAL Y LA SALUD LABORAL |
title_short |
EL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD FRENTE AL BIENESTAR SOCIAL Y LA SALUD LABORAL |
title_full |
EL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD FRENTE AL BIENESTAR SOCIAL Y LA SALUD LABORAL |
title_fullStr |
EL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD FRENTE AL BIENESTAR SOCIAL Y LA SALUD LABORAL |
title_full_unstemmed |
EL INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD FRENTE AL BIENESTAR SOCIAL Y LA SALUD LABORAL |
title_sort |
el incremento de la productividad para la competitividad frente al bienestar social y la salud laboral |
publisher |
Sistema Editorial y de Difusión de la Investigación (SIEDIN), Universidad de Costa Rica |
publishDate |
2013 |
url |
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/11351 |
work_keys_str_mv |
AT murillocastroligia elincrementodelaproductividadparalacompetitividadfrentealbienestarsocialylasaludlaboral |
_version_ |
1805402847408291840 |