ESTUDIO COMPARATIVO DE DIFERENTES ESPESORES DE LOSA DE PAVIMENTO PARA LA RUTA NACIONAL 7E TRAMO I, SAN JULIÁN – TAMAHÚ

Este trabajo es producto del análisis comparativo de diferentes espesores de pavimento rígido que se realiza entre el espesor propuesto en el estudio de Diseño del Proyecto Ruta Nacional 7E, tramo I, y está propuesto dentro del contrato original en la construcción y pavimentación del subtramo de 12....

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ochoa Marroquín, Luis Alfredo
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de San Carlos de Guatemala 2019
Online Access:http://www.revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/reep/article/view/780
Description
Summary:Este trabajo es producto del análisis comparativo de diferentes espesores de pavimento rígido que se realiza entre el espesor propuesto en el estudio de Diseño del Proyecto Ruta Nacional 7E, tramo I, y está propuesto dentro del contrato original en la construcción y pavimentación del subtramo de 12.20 kilómetros localizados entre el paraje San Julián, municipio de Tactic, y el municipio de Tamahú, Alta Verapaz. Se propone un espesor de 0.17 metros, pero fue ejecutado el de 0.16 metros. Al aplicar la metodología AASHTO 93, los resultados obtenidos corresponden a los siguientes espesores: 0.14, 0.15, 0.16, 0.17 y 0.1765 metros. Con la ayuda del software Winpas para pavimentos rígidos de carreteras, pudo demostrarse que la vida útil de la losa de concreto hidráulico, siempre depende de su espesor. Al revisarse el módulo de reacción K de la subrasante, ésta depende directamente del CBR de diseño, para este caso se obtiene de los ensayos hechos a los diferentes materiales obtenidos de las calicatas o pozos a cielo abierto hechos a la subrasante existente.