Prefacio

Durante varios años diferentes cohortes de las maestrías y especializaciones de la Escuela de Estudios de Postgrado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala, han publicado artículos de relevancia para el desarrollo del país, de las industrias, empresas privadas y púb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Álvarez Cotí, Edgar Darío; Escuela de Estudios de Postgrado, Facultad de Ingeniería
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de San Carlos de Guatemala 2021
Acceso en línea:http://www.revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/reep/article/view/1687
id REEP1687
record_format ojs
spelling REEP16872021-12-22T04:45:46Z Prefacio Álvarez Cotí, Edgar Darío; Escuela de Estudios de Postgrado, Facultad de Ingeniería Durante varios años diferentes cohortes de las maestrías y especializaciones de la Escuela de Estudios de Postgrado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala, han publicado artículos de relevancia para el desarrollo del país, de las industrias, empresas privadas y públicas, la profesionalización, el impulso empresarial innovativo y otros campos multidisciplinarios. También el Doctorado en Cambio Climático y Sostenibilidad es parte de los programas que ofrece la escuela de estudios de postgrado. En este volumen de la revista hay artículos de investigación relacionados con el campo de la metalurgia, soldabilidad, aleaciones metálicas, artículos sobre modelos matemáticos para determinar la radiación solar, el potencial de generación eólico en ciertas áreas de Guatemala, las energías renovables como la biomasa, la geotermia que son factores claves para reducir la dependencia solo de combustibles fósiles en la generación de energía eléctrica.para el desarrollo del país, de las industrias, empresas privadas y públicas, la profesionalización, el impulso empresarial innovativo y otros campos multidisciplinarios. También el Doctorado en Cambio Climático y Sostenibilidad es parte de los programas que ofrece la escuela de estudios de postgrado. En este volumen de la revista hay artículos de investigación relacionados con el campo de la metalurgia, soldabilidad, aleaciones metálicas, artículos sobre modelos matemáticos para determinar la radiación solar, el potencial de generación eólico en ciertas áreas de Guatemala, las energías renovables como la biomasa, la geotermia que son factores claves para reducir la dependencia solo de combustibles fósiles en la generación de energía eléctrica.En el campo de la gestión industrial hay un artículo sobre innovación en los sistemas de empaque de productos industriales, en ingeniería de mantenimiento y gestión de activos un artículo sobre sensores de temperatura y reciclado.Las publicaciones de los doctorandos y egresados de maestrías reflejan el grado de madurez de nuestros programas de postgrado, el impacto directo en el desarrollo profesional, impulso industrial de la región como un aporte aplicado a resolver problemas, encontrar soluciones, adaptarse a los cambios tecnológicos y completar la formación a un nivel superior al obtenido en los programas de licenciatura. Como centro de estudios superiores líder en la región es un agrado formar profesionales con valores éticos, conocimientos y criterio para tomar decisiones en los diferentes campos profesionales como consultores, empresarios, supervisores, gerentes, asesores, docentes, investigadores, y que los aportes se vean reflejados en las comunidades, áreas urbanas y rurales de Guatemala y la región. Nuestros egresados provienen a nivel de licenciatura de diferentes universidades públicas y privadas de la región. Presentamos a la sociedad esta revista de la Escuela de Estudios de Postgrado, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Estudios de Postgrado, Facultad de Ingeniería 2021-12-21 info:eu-repo/semantics/article Artículo revisado por pares info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf http://www.revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/reep/article/view/1687 Revista de la Escuela de Estudios de Postgrado; No 1 (11); 15 spa http://www.revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/reep/article/view/1687/1472
institution Universidad de San Carlos de Guatemala
collection Revista de la Escuela de Estudios de Postgrado
language spa
format Online
author Álvarez Cotí, Edgar Darío; Escuela de Estudios de Postgrado, Facultad de Ingeniería
spellingShingle Álvarez Cotí, Edgar Darío; Escuela de Estudios de Postgrado, Facultad de Ingeniería
Prefacio
author_facet Álvarez Cotí, Edgar Darío; Escuela de Estudios de Postgrado, Facultad de Ingeniería
author_sort Álvarez Cotí, Edgar Darío; Escuela de Estudios de Postgrado, Facultad de Ingeniería
description Durante varios años diferentes cohortes de las maestrías y especializaciones de la Escuela de Estudios de Postgrado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala, han publicado artículos de relevancia para el desarrollo del país, de las industrias, empresas privadas y públicas, la profesionalización, el impulso empresarial innovativo y otros campos multidisciplinarios. También el Doctorado en Cambio Climático y Sostenibilidad es parte de los programas que ofrece la escuela de estudios de postgrado. En este volumen de la revista hay artículos de investigación relacionados con el campo de la metalurgia, soldabilidad, aleaciones metálicas, artículos sobre modelos matemáticos para determinar la radiación solar, el potencial de generación eólico en ciertas áreas de Guatemala, las energías renovables como la biomasa, la geotermia que son factores claves para reducir la dependencia solo de combustibles fósiles en la generación de energía eléctrica.para el desarrollo del país, de las industrias, empresas privadas y públicas, la profesionalización, el impulso empresarial innovativo y otros campos multidisciplinarios. También el Doctorado en Cambio Climático y Sostenibilidad es parte de los programas que ofrece la escuela de estudios de postgrado. En este volumen de la revista hay artículos de investigación relacionados con el campo de la metalurgia, soldabilidad, aleaciones metálicas, artículos sobre modelos matemáticos para determinar la radiación solar, el potencial de generación eólico en ciertas áreas de Guatemala, las energías renovables como la biomasa, la geotermia que son factores claves para reducir la dependencia solo de combustibles fósiles en la generación de energía eléctrica.En el campo de la gestión industrial hay un artículo sobre innovación en los sistemas de empaque de productos industriales, en ingeniería de mantenimiento y gestión de activos un artículo sobre sensores de temperatura y reciclado.Las publicaciones de los doctorandos y egresados de maestrías reflejan el grado de madurez de nuestros programas de postgrado, el impacto directo en el desarrollo profesional, impulso industrial de la región como un aporte aplicado a resolver problemas, encontrar soluciones, adaptarse a los cambios tecnológicos y completar la formación a un nivel superior al obtenido en los programas de licenciatura. Como centro de estudios superiores líder en la región es un agrado formar profesionales con valores éticos, conocimientos y criterio para tomar decisiones en los diferentes campos profesionales como consultores, empresarios, supervisores, gerentes, asesores, docentes, investigadores, y que los aportes se vean reflejados en las comunidades, áreas urbanas y rurales de Guatemala y la región. Nuestros egresados provienen a nivel de licenciatura de diferentes universidades públicas y privadas de la región. Presentamos a la sociedad esta revista de la Escuela de Estudios de Postgrado, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
title Prefacio
title_short Prefacio
title_full Prefacio
title_fullStr Prefacio
title_full_unstemmed Prefacio
title_sort prefacio
publisher Universidad de San Carlos de Guatemala
publishDate 2021
url http://www.revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/reep/article/view/1687
work_keys_str_mv AT alvarezcotiedgardarioescueladeestudiosdepostgradofacultaddeingenieria prefacio
_version_ 1805402941291495424