Gamificación, herramienta didáctica en la formación de maestrandos en docencia universitaria

OBJETIVO: conocer la relevancia de la gamificación en la formación docente para los maestrandos en docencia universitaria de la escuela de postgrado de FAHUSAC del campus central de Guatemala. MÉTODO: se consultó a maestrandos de docencia universitaria, quienes recibieron una capacitación extracurri...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Vega Cifuentes, Jacqueline Lucía
Format: Online
Language:spa
Published: Facultad de Humanidades - Universidad de San Carlos de Guatemala 2022
Online Access:https://revistadusac.com/index.php/revista/article/view/47
id REDOUN47
record_format ojs
spelling REDOUN472022-09-28T18:38:19Z Gamificación, herramienta didáctica en la formación de maestrandos en docencia universitaria Vega Cifuentes, Jacqueline Lucía gamificación herramienta didáctica docencia universitaria capacitación OBJETIVO: conocer la relevancia de la gamificación en la formación docente para los maestrandos en docencia universitaria de la escuela de postgrado de FAHUSAC del campus central de Guatemala. MÉTODO: se consultó a maestrandos de docencia universitaria, quienes recibieron una capacitación extracurricular básica de la gamificación como una herramienta didáctica impartida por la investigadora, entrevistándoles antes y después de la capacitación,  se analizaron las respuestas en cada pregunta se observó la tendencia grupal y se utilizó además el programa de análisis de datos QDAminer como soporte técnico para evidenciar la notoriedad de la gamificación en la educación universitaria actual; la población sostenida fue de 32 alumnos activos de la maestría en mención, con ello se comparó el resultado de la entrevista previo y posterior. RESULTADOS: hallados en el análisis comparativo de las respuestas de maestrandos, lo cual proporciono indicadores de aceptación e interés, demostró que, si existe un amplio interés en esta estrategia aplicada a la educación universitaria, efectivamente aumentaron su percepción en forma positiva, se demostró con ello que la capacitación de gamificación como herramienta tecnológica y didáctica de educación fue productiva. CONCLUSIÓN: las tendencias grupales, reflejaron representativamente la formación obtenida por los alumnos sobre gamificación, la misma fue conocida, bien recibida y aumentó significativamente en ventaja, lo que generó una propuesta para su posible incorporación e implementación en la maestría en docencia universitaria. Facultad de Humanidades - Universidad de San Carlos de Guatemala 2022-07-10 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistadusac.com/index.php/revista/article/view/47 10.46954/revistadusac.v3i2.47 Revista Docencia Universitaria; Vol. 3 Núm. 2 (2022): Revista Docencia Universitaria; 1-10 2709-5428 spa https://revistadusac.com/index.php/revista/article/view/47/59 Internacional Derechos de autor 2022 Jacqueline Lucía Vega Cifuentes https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Universidad de San Carlos de Guatemala
collection Revista Docencia Universitaria
language spa
format Online
author Vega Cifuentes, Jacqueline Lucía
spellingShingle Vega Cifuentes, Jacqueline Lucía
Gamificación, herramienta didáctica en la formación de maestrandos en docencia universitaria
author_facet Vega Cifuentes, Jacqueline Lucía
author_sort Vega Cifuentes, Jacqueline Lucía
description OBJETIVO: conocer la relevancia de la gamificación en la formación docente para los maestrandos en docencia universitaria de la escuela de postgrado de FAHUSAC del campus central de Guatemala. MÉTODO: se consultó a maestrandos de docencia universitaria, quienes recibieron una capacitación extracurricular básica de la gamificación como una herramienta didáctica impartida por la investigadora, entrevistándoles antes y después de la capacitación,  se analizaron las respuestas en cada pregunta se observó la tendencia grupal y se utilizó además el programa de análisis de datos QDAminer como soporte técnico para evidenciar la notoriedad de la gamificación en la educación universitaria actual; la población sostenida fue de 32 alumnos activos de la maestría en mención, con ello se comparó el resultado de la entrevista previo y posterior. RESULTADOS: hallados en el análisis comparativo de las respuestas de maestrandos, lo cual proporciono indicadores de aceptación e interés, demostró que, si existe un amplio interés en esta estrategia aplicada a la educación universitaria, efectivamente aumentaron su percepción en forma positiva, se demostró con ello que la capacitación de gamificación como herramienta tecnológica y didáctica de educación fue productiva. CONCLUSIÓN: las tendencias grupales, reflejaron representativamente la formación obtenida por los alumnos sobre gamificación, la misma fue conocida, bien recibida y aumentó significativamente en ventaja, lo que generó una propuesta para su posible incorporación e implementación en la maestría en docencia universitaria.
title Gamificación, herramienta didáctica en la formación de maestrandos en docencia universitaria
title_short Gamificación, herramienta didáctica en la formación de maestrandos en docencia universitaria
title_full Gamificación, herramienta didáctica en la formación de maestrandos en docencia universitaria
title_fullStr Gamificación, herramienta didáctica en la formación de maestrandos en docencia universitaria
title_full_unstemmed Gamificación, herramienta didáctica en la formación de maestrandos en docencia universitaria
title_sort gamificación, herramienta didáctica en la formación de maestrandos en docencia universitaria
publisher Facultad de Humanidades - Universidad de San Carlos de Guatemala
publishDate 2022
url https://revistadusac.com/index.php/revista/article/view/47
work_keys_str_mv AT vegacifuentesjacquelinelucia gamificacionherramientadidacticaenlaformaciondemaestrandosendocenciauniversitaria
_version_ 1805403059815186432