Innovación educativa y el uso de entornos virtuales en la enseñanza universitaria

OBJETIVO: Analizar como la innovación en la integración de entornos virtuales y las tecnologías de la información y comunicación (TIC) han impactado las prácticas pedagógicas en la enseñanza universitaria y evaluar su influencia en la interacción entre docentes y estudiantes. MÉTODO: Estudio de enfo...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Briones Zelada, Laura Rosmery
Format: Online
Language:spa
Published: Facultad de Humanidades - Universidad de San Carlos de Guatemala 2025
Online Access:https://revistadusac.com/index.php/revista/article/view/126
id REDOUN126
record_format ojs
spelling REDOUN1262025-06-17T04:31:10Z Innovación educativa y el uso de entornos virtuales en la enseñanza universitaria Briones Zelada, Laura Rosmery Innovación educativa entornos virtuales tecnologías de la información OBJETIVO: Analizar como la innovación en la integración de entornos virtuales y las tecnologías de la información y comunicación (TIC) han impactado las prácticas pedagógicas en la enseñanza universitaria y evaluar su influencia en la interacción entre docentes y estudiantes. MÉTODO: Estudio de enfoque hermenéutico a través de un proceso dialéctico en la revisión sistemática de literatura, con una muestra de diecisiete artículos. RESULTADOS: La innovación en los entornos virtuales ha transformado significativamente las prácticas pedagógicas en la educación universitaria, facilitando un enfoque de enseñanza más interactivo y centrado en el estudiante. La implementación de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial y plataformas 3D, ha permitido personalizar el aprendizaje y fomentar metodologías activas, aumentando la motivación y el compromiso de los estudiantes. Estas innovaciones han mejorado la calidad de la interacción entre docentes y alumnos, ofreciendo espacios de retroalimentación continua y más adaptados a las necesidades individuales. El éxito de los avances dependerá de la capacitación docente y de un enfoque ético y equitativo de la tecnología para garantizar un impacto positivo en la educación universitaria a largo plazo. CONCLUSIÓN: La innovación tecnológica ha sido eficaz para transformar las prácticas educativas universitarias, pero su éxito a largo plazo depende del desarrollo de las competencias tecnológicas en los docentes. Facultad de Humanidades - Universidad de San Carlos de Guatemala 2025-04-13 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf text/html https://revistadusac.com/index.php/revista/article/view/126 10.46954/revistadusac.v6i1.126 Revista Docencia Universitaria; Vol. 6 Núm. 1 (2025): Revista Docencia; 88-100 2709-5428 spa https://revistadusac.com/index.php/revista/article/view/126/232 https://revistadusac.com/index.php/revista/article/view/126/233 Internacional Derechos de autor 2025 Laura Rosmery Briones Zelada https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Universidad de San Carlos de Guatemala
collection Revista Docencia Universitaria
language spa
format Online
author Briones Zelada, Laura Rosmery
spellingShingle Briones Zelada, Laura Rosmery
Innovación educativa y el uso de entornos virtuales en la enseñanza universitaria
author_facet Briones Zelada, Laura Rosmery
author_sort Briones Zelada, Laura Rosmery
description OBJETIVO: Analizar como la innovación en la integración de entornos virtuales y las tecnologías de la información y comunicación (TIC) han impactado las prácticas pedagógicas en la enseñanza universitaria y evaluar su influencia en la interacción entre docentes y estudiantes. MÉTODO: Estudio de enfoque hermenéutico a través de un proceso dialéctico en la revisión sistemática de literatura, con una muestra de diecisiete artículos. RESULTADOS: La innovación en los entornos virtuales ha transformado significativamente las prácticas pedagógicas en la educación universitaria, facilitando un enfoque de enseñanza más interactivo y centrado en el estudiante. La implementación de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial y plataformas 3D, ha permitido personalizar el aprendizaje y fomentar metodologías activas, aumentando la motivación y el compromiso de los estudiantes. Estas innovaciones han mejorado la calidad de la interacción entre docentes y alumnos, ofreciendo espacios de retroalimentación continua y más adaptados a las necesidades individuales. El éxito de los avances dependerá de la capacitación docente y de un enfoque ético y equitativo de la tecnología para garantizar un impacto positivo en la educación universitaria a largo plazo. CONCLUSIÓN: La innovación tecnológica ha sido eficaz para transformar las prácticas educativas universitarias, pero su éxito a largo plazo depende del desarrollo de las competencias tecnológicas en los docentes.
title Innovación educativa y el uso de entornos virtuales en la enseñanza universitaria
title_short Innovación educativa y el uso de entornos virtuales en la enseñanza universitaria
title_full Innovación educativa y el uso de entornos virtuales en la enseñanza universitaria
title_fullStr Innovación educativa y el uso de entornos virtuales en la enseñanza universitaria
title_full_unstemmed Innovación educativa y el uso de entornos virtuales en la enseñanza universitaria
title_sort innovación educativa y el uso de entornos virtuales en la enseñanza universitaria
publisher Facultad de Humanidades - Universidad de San Carlos de Guatemala
publishDate 2025
url https://revistadusac.com/index.php/revista/article/view/126
work_keys_str_mv AT brioneszeladalaurarosmery innovacioneducativayelusodeentornosvirtualesenlaensenanzauniversitaria
_version_ 1837841019111997440