Estudio de ruido para prevenir la pérdida auditiva en trabajadores del área de producción de lácteos

Las consecuencias que produce la exposición al ruido en las personas es la pérdida auditiva, hecho que motiva evaluar el ruido para prevenir la pérdida auditiva en colaboradores del área de producción, y promover la prevención de riesgos. La investigación es de diseño cuantitativo, estudio explorato...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Bonnett-Bogallo, Belka B., Ovalle A., Alessa, B. Bonnett-Bogallo, Blanca
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad Especializada de las Américas 2024
Acceso en línea:https://revistas.udelas.ac.pa/index.php/redes/article/view/redes16-4
id REDES235
record_format ojs
institution Universidad Especializada de las Américas
collection Revista Científica de la Universidad Especializada de las Américas
language spa
format Online
author Bonnett-Bogallo, Belka B.
Ovalle A., Alessa
B. Bonnett-Bogallo, Blanca
spellingShingle Bonnett-Bogallo, Belka B.
Ovalle A., Alessa
B. Bonnett-Bogallo, Blanca
Estudio de ruido para prevenir la pérdida auditiva en trabajadores del área de producción de lácteos
author_facet Bonnett-Bogallo, Belka B.
Ovalle A., Alessa
B. Bonnett-Bogallo, Blanca
author_sort Bonnett-Bogallo, Belka B.
description Las consecuencias que produce la exposición al ruido en las personas es la pérdida auditiva, hecho que motiva evaluar el ruido para prevenir la pérdida auditiva en colaboradores del área de producción, y promover la prevención de riesgos. La investigación es de diseño cuantitativo, estudio exploratorio, descriptivo, enfocado a la salud auditiva. La primera etapa es diagnóstica, a través de encuesta y mediciones para la línea base de datos del nivel de ruido en 60 trabajadores. La segunda es propuesta de capacitación de riesgo auditivo para la prevención de pérdida auditiva. Estudio implementado enero a mayo 2021. Inicia con la encuesta, utilizando un cuestionario tipo Liker, previamente validado, seguido el análisis de conocimientos del trabajador; se logra obtener datos de equipos, protección auditiva, daños a la salud, molestia, daños por máquinas. Seguido se realiza medición de exposición Sonora al ruido ocupacional, PT-08 muestreo con Sonómetro integrador quest y Sound Pro; el método ANSI S12.19–1996 y se describen utilizando estadísticas; la capacitación en prevención fue en 2021, con exposiciones orales, demostraciones de equipos, con la participación de 143 trabajadores. El estudio radica en conocer niveles de exposición Sonora, revisar grado de intensidad, y corroborar que cumplen con los niveles permisibles en una jornada, según DGNTI COMPANIT44-2000. Los resultados corroborar que el nivel de exposición supera 85db permitidos y se deben aplicar controles administrativos, usar equipo de protección auditiva. Además, desarrollar una guía de capacitaciones, acompañadas de controles, de medicina ocupacional rigurosa, aporta a cumplir normativas y los ODS.
title Estudio de ruido para prevenir la pérdida auditiva en trabajadores del área de producción de lácteos
title_short Estudio de ruido para prevenir la pérdida auditiva en trabajadores del área de producción de lácteos
title_full Estudio de ruido para prevenir la pérdida auditiva en trabajadores del área de producción de lácteos
title_fullStr Estudio de ruido para prevenir la pérdida auditiva en trabajadores del área de producción de lácteos
title_full_unstemmed Estudio de ruido para prevenir la pérdida auditiva en trabajadores del área de producción de lácteos
title_sort estudio de ruido para prevenir la pérdida auditiva en trabajadores del área de producción de lácteos
title_alt Noise study to prevent hearing loss in workers in the dairy production area
publisher Universidad Especializada de las Américas
publishDate 2024
url https://revistas.udelas.ac.pa/index.php/redes/article/view/redes16-4
work_keys_str_mv AT bonnettbogallobelkab noisestudytopreventhearinglossinworkersinthedairyproductionarea
AT ovalleaalessa noisestudytopreventhearinglossinworkersinthedairyproductionarea
AT bbonnettbogalloblanca noisestudytopreventhearinglossinworkersinthedairyproductionarea
AT bonnettbogallobelkab estudioderuidoparaprevenirlaperdidaauditivaentrabajadoresdelareadeproducciondelacteos
AT ovalleaalessa estudioderuidoparaprevenirlaperdidaauditivaentrabajadoresdelareadeproducciondelacteos
AT bbonnettbogalloblanca estudioderuidoparaprevenirlaperdidaauditivaentrabajadoresdelareadeproducciondelacteos
_version_ 1805410831684337664
spelling REDES2352024-01-02T18:34:45Z Noise study to prevent hearing loss in workers in the dairy production area Estudio de ruido para prevenir la pérdida auditiva en trabajadores del área de producción de lácteos Bonnett-Bogallo, Belka B. Ovalle A., Alessa B. Bonnett-Bogallo, Blanca pérdida auditiva prevención ruido salud seguridad hearing loss prevention noise health safety The consequences of exposure to noise in people is hearing loss, a fact that motivates the evaluation of noise to prevent hearing loss in collaborators in the production area, and promote risk prevention. The research is of a quantitative design, an exploratory and descriptive study, focused on hearing health. The first stage is diagnostic, through a survey and measurements for the baseline data of the noise level in 60 workers. The second is a proposal for hearing risk training for the prevention of hearing loss. Study implemented from January to May 2021. It begins with the survey, using a previously validated Liker-type questionnaire, followed by the analysis of the worker's knowledge; It is possible to obtain data on equipment, hearing protection, damage to health, discomfort, damage from machines. Followed by sound exposure measurement to occupational noise, PT-08 sampling with quest integrating sound level meter and Sound Pro; the ANSI S12.19–1996 method and are described using statistics; prevention training was in 2021, with oral presentations, equipment demonstrations, with the participation of 143 workers. The study is based on knowing levels of sound exposure, reviewing the degree of intensity, and corroborating that they comply with the permissible levels in one day, according to DGNTI-COMPANIT44-2000. The results corroborate that the exposure level exceeds 85db allowed and administrative controls must be applied, use hearing protection equipment. In addition, developing a training guide, accompanied by rigorous occupational medicine controls, contributes to complying with regulations and the SDGs. Las consecuencias que produce la exposición al ruido en las personas es la pérdida auditiva, hecho que motiva evaluar el ruido para prevenir la pérdida auditiva en colaboradores del área de producción, y promover la prevención de riesgos. La investigación es de diseño cuantitativo, estudio exploratorio, descriptivo, enfocado a la salud auditiva. La primera etapa es diagnóstica, a través de encuesta y mediciones para la línea base de datos del nivel de ruido en 60 trabajadores. La segunda es propuesta de capacitación de riesgo auditivo para la prevención de pérdida auditiva. Estudio implementado enero a mayo 2021. Inicia con la encuesta, utilizando un cuestionario tipo Liker, previamente validado, seguido el análisis de conocimientos del trabajador; se logra obtener datos de equipos, protección auditiva, daños a la salud, molestia, daños por máquinas. Seguido se realiza medición de exposición Sonora al ruido ocupacional, PT-08 muestreo con Sonómetro integrador quest y Sound Pro; el método ANSI S12.19–1996 y se describen utilizando estadísticas; la capacitación en prevención fue en 2021, con exposiciones orales, demostraciones de equipos, con la participación de 143 trabajadores. El estudio radica en conocer niveles de exposición Sonora, revisar grado de intensidad, y corroborar que cumplen con los niveles permisibles en una jornada, según DGNTI COMPANIT44-2000. Los resultados corroborar que el nivel de exposición supera 85db permitidos y se deben aplicar controles administrativos, usar equipo de protección auditiva. Además, desarrollar una guía de capacitaciones, acompañadas de controles, de medicina ocupacional rigurosa, aporta a cumplir normativas y los ODS. Universidad Especializada de las Américas 2024-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.udelas.ac.pa/index.php/redes/article/view/redes16-4 REDES; Vol. 1 Núm. 16 (2024): Redes 16 (Enero - Diciembre); 54 - 74 2710-768X 1684-6737 spa https://revistas.udelas.ac.pa/index.php/redes/article/view/redes16-4/300 Derechos de autor 2024 REDES https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/