Condición de salud y percepción de los Estilos de vida en los miembros en la comunidad Universidad Especializada de las Américas
La percepción del estado de salud y los Estilos de vida cobran importancia como elemento esencial para robustecer los ámbitos de trabajo universitarios con los administrativos y docentes e incorporar en los estudiantes futuros profesionales con estilos de vida adecuados, y establecer un marco para c...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Especializada de las Américas
2023
|
Online Access: | https://revistas.udelas.ac.pa/index.php/redes/article/view/redes15-8 |
id |
REDES220 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
REDES2202023-01-01T05:14:44Z Health condition and perception of lifestyles in members of the community Specialized University of the Americas Condición de salud y percepción de los Estilos de vida en los miembros en la comunidad Universidad Especializada de las Américas González, Griselda Isabel Molino, Jay Moreno, Marilin percepción estado de salud y estilos de vida comunidad universitaria perception of health status and lifestyles university community The perception of health status and lifestyles become important as an essential element to strengthen university work environments with administrators and teachers and incorporate future professionals with appropriate lifestyles into students and establish a framework to meet the SDGs (García-Arce, Pérez - Ramírez -Gutiérrez Barba, 2021). The study aims to analyze the relationship between the perception of health status and lifestyles in collaborators of the university. This research work is within the quantitative, non-experimental, cross-correlational paradigm. The calculated stratified sample was 362 between administrators, teachers, and students. A total of 636 administrative teachers and students participated in the study. To measure the perception of the state of health, questions were taken related to the suffering of diseases and attendance at the doctor, weight, and height, emerging four categories (Very low, low, high, very high) and for lifestyles, the evaluation of lifestyles. of healthy life (risk, with and without risk, adequate, healthy) carried out by Mora and Munera (2015). Results: The perception of lifestyles was characterized between adequate and healthy in the three groups and the state of health was classified between high and very high. Conclusion: At a significance level of 5%, there is a positive correlation between the state of health and the lifestyle of the administrative, teaching and student staff of the Specialized University of the Americas. La percepción del estado de salud y los Estilos de vida cobran importancia como elemento esencial para robustecer los ámbitos de trabajo universitarios con los administrativos y docentes e incorporar en los estudiantes futuros profesionales con estilos de vida adecuados, y establecer un marco para cumplir con los ODS (García-Arce, Pérez – Ramírez -Gutiérrez Barba, 2021). El estudio tiene como objetivo analizar la relación que existe entre la percepción del estado de salud y de los estilos de vida en colaboradores de la universidad. Este trabajo de investigación se encuentra dentro del paradigma cuantitativo, no experimental de tipo correlacional trasversal. La muestra estratificada calculada fue de 362 entre administrativos, docentes y estudiantes. Participaron en el estudio 636 entre administrativo docentes y estudiantes. Para medir la percepción del estado de salud se tomó preguntas relacionadas con: el padecimiento de enfermedades y asistencia al médico, peso y talla surgiendo cuatro categorías (Muy bajo, bajo, alto muy alto) y para los estilos de vida la evaluación de los estilos de vida saludable (riesgo, con y sin riesgo, adecuado, saludable) realizada por Mora y Munera (2015). Resultados: La percepción de los estilos de vida se caracterizó entre adecuado y saludable en los tres grupos y el estado de salud fueron catalogado entre alto y muy alto. Conclusión: A un nivel de significancia del 5% existe una correlación positiva entre el estado de salud y el estilo de vida del personal administrativa, docente y estudiante de la Universidad Especializada de las Américas. Universidad Especializada de las Américas 2023-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.udelas.ac.pa/index.php/redes/article/view/redes15-8 REDES; Vol. 15 Núm. 1 (2023): Redes 15 (Enero - Diciembre); 125 - 140 2710-768X 1684-6737 spa https://revistas.udelas.ac.pa/index.php/redes/article/view/redes15-8/283 Derechos de autor 2022 REDES https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
institution |
Universidad Especializada de las Américas |
collection |
Revista Científica de la Universidad Especializada de las Américas |
language |
spa |
format |
Online |
author |
González, Griselda Isabel Molino, Jay Moreno, Marilin |
spellingShingle |
González, Griselda Isabel Molino, Jay Moreno, Marilin Condición de salud y percepción de los Estilos de vida en los miembros en la comunidad Universidad Especializada de las Américas |
author_facet |
González, Griselda Isabel Molino, Jay Moreno, Marilin |
author_sort |
González, Griselda Isabel |
description |
La percepción del estado de salud y los Estilos de vida cobran importancia como elemento esencial para robustecer los ámbitos de trabajo universitarios con los administrativos y docentes e incorporar en los estudiantes futuros profesionales con estilos de vida adecuados, y establecer un marco para cumplir con los ODS (García-Arce, Pérez – Ramírez -Gutiérrez Barba, 2021). El estudio tiene como objetivo analizar la relación que existe entre la percepción del estado de salud y de los estilos de vida en colaboradores de la universidad. Este trabajo de investigación se encuentra dentro del paradigma cuantitativo, no experimental de tipo correlacional trasversal. La muestra estratificada calculada fue de 362 entre administrativos, docentes y estudiantes. Participaron en el estudio 636 entre administrativo docentes y estudiantes. Para medir la percepción del estado de salud se tomó preguntas relacionadas con: el padecimiento de enfermedades y asistencia al médico, peso y talla surgiendo cuatro categorías (Muy bajo, bajo, alto muy alto) y para los estilos de vida la evaluación de los estilos de vida saludable (riesgo, con y sin riesgo, adecuado, saludable) realizada por Mora y Munera (2015). Resultados: La percepción de los estilos de vida se caracterizó entre adecuado y saludable en los tres grupos y el estado de salud fueron catalogado entre alto y muy alto. Conclusión: A un nivel de significancia del 5% existe una correlación positiva entre el estado de salud y el estilo de vida del personal administrativa, docente y estudiante de la Universidad Especializada de las Américas. |
title |
Condición de salud y percepción de los Estilos de vida en los miembros en la comunidad Universidad Especializada de las Américas |
title_short |
Condición de salud y percepción de los Estilos de vida en los miembros en la comunidad Universidad Especializada de las Américas |
title_full |
Condición de salud y percepción de los Estilos de vida en los miembros en la comunidad Universidad Especializada de las Américas |
title_fullStr |
Condición de salud y percepción de los Estilos de vida en los miembros en la comunidad Universidad Especializada de las Américas |
title_full_unstemmed |
Condición de salud y percepción de los Estilos de vida en los miembros en la comunidad Universidad Especializada de las Américas |
title_sort |
condición de salud y percepción de los estilos de vida en los miembros en la comunidad universidad especializada de las américas |
title_alt |
Health condition and perception of lifestyles in members of the community Specialized University of the Americas |
publisher |
Universidad Especializada de las Américas |
publishDate |
2023 |
url |
https://revistas.udelas.ac.pa/index.php/redes/article/view/redes15-8 |
work_keys_str_mv |
AT gonzalezgriseldaisabel healthconditionandperceptionoflifestylesinmembersofthecommunityspecializeduniversityoftheamericas AT molinojay healthconditionandperceptionoflifestylesinmembersofthecommunityspecializeduniversityoftheamericas AT morenomarilin healthconditionandperceptionoflifestylesinmembersofthecommunityspecializeduniversityoftheamericas AT gonzalezgriseldaisabel condiciondesaludypercepciondelosestilosdevidaenlosmiembrosenlacomunidaduniversidadespecializadadelasamericas AT molinojay condiciondesaludypercepciondelosestilosdevidaenlosmiembrosenlacomunidaduniversidadespecializadadelasamericas AT morenomarilin condiciondesaludypercepciondelosestilosdevidaenlosmiembrosenlacomunidaduniversidadespecializadadelasamericas |
_version_ |
1805410830738522112 |