Potencialidades del trabajo reproductivo y productivo de las mujeres para la transformación del entorno

En los estudios sobre el trabajo usualmente se ha aceptado la tradicional distinción realizada en los inicios del pensamiento económico entre trabajo productivo y trabajo reproductivo. Estas categorías se proponían marcar una clara línea de distinción entre las actividades que producían valor y aque...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Estrada Aráuz, Ruth Antonia
Format: Online
Language:spa
Published: Revista Científica Tecnológica - ISSN: 2708-7093 2024
Online Access:https://revistas.unan.edu.ni/index.php/ReVTec/article/view/4682
Description
Summary:En los estudios sobre el trabajo usualmente se ha aceptado la tradicional distinción realizada en los inicios del pensamiento económico entre trabajo productivo y trabajo reproductivo. Estas categorías se proponían marcar una clara línea de distinción entre las actividades que producían valor y aquellas que no. Sin embargo, el último tercio del siglo XX, de la mano de los estudios fe- ministas, empezó a mostrarse interés en estas cuestiones. En este sentido, en el presente artículo se hace una revisión bibliográfica de diversos estudios que han abordado el tema a nivel inter- nacional y nacional. Posteriormente, se exponen los principales hallazgos teóricos, conceptuales y metodológicos. Finalmente, en las conclusiones se ratifica que no existen investigaciones que teórica y analíticamente reflexionen sobre la triada, trabajo productivo–trabajo reproductivo– transformación del entorno y que, por el contrario, persisten desafíos que invitan a profundizar en este campo de cara a los procesos de desarrollo territorial bajo la sombrilla de los objetivos de desarrollo sostenible y el plan nacional de desarrollo humano de Nicaragua.