UNA MIRADA TRANSDISCIPLINAR AL DESARROLLO INTERNO DESDE LA UNIÓN DE CAMPESINOS ORGANIZADOS DE SAN DIONISIO.

¿Cómo está influyendo la asociatividad entre campesinos para los procesos de sanación personal en las familias rurales? ¿Quiénes son los agricultores del futuro en la subcuenca del Río Cálico? ¿Cuál es la mochila que están trasladando los campesinos a sus hijos e hijas? Desde enero del 2013, un grup...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Alfaro Mardones, Juan Ignacio, Fernández Hernández, Carmen, González García, Manuel de Jesús
Format: Online
Language:spa
Published: Revista Científica Tecnológica - ISSN: 2708-7093 2018
Online Access:https://revistas.unan.edu.ni/index.php/ReVTec/article/view/3711
id RECIENTEC3711
record_format ojs
institution Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua
collection Revista Científica Tecnológica
language spa
format Online
author Alfaro Mardones, Juan Ignacio
Fernández Hernández, Carmen
González García, Manuel de Jesús
spellingShingle Alfaro Mardones, Juan Ignacio
Fernández Hernández, Carmen
González García, Manuel de Jesús
UNA MIRADA TRANSDISCIPLINAR AL DESARROLLO INTERNO DESDE LA UNIÓN DE CAMPESINOS ORGANIZADOS DE SAN DIONISIO.
author_facet Alfaro Mardones, Juan Ignacio
Fernández Hernández, Carmen
González García, Manuel de Jesús
author_sort Alfaro Mardones, Juan Ignacio
description ¿Cómo está influyendo la asociatividad entre campesinos para los procesos de sanación personal en las familias rurales? ¿Quiénes son los agricultores del futuro en la subcuenca del Río Cálico? ¿Cuál es la mochila que están trasladando los campesinos a sus hijos e hijas? Desde enero del 2013, un grupo de docentes de la Facultad multidisciplinaria de Matagalpa y los campesinos organizados de la subcuenca del Río Cálico, están generando un proceso de reflexión que responda a esas preguntas y produzca transformaciones en las familias y en sus parcelas que permitan un desarrollo interno más amable para los y las protagonistas del mismo. Desde una investigación acción participativa y en diálogo permanente con las necesidades de transformación productiva de las parcelas para adaptarse al cambio climático y mejorar los medios de vida de las familias, se utilizó la matriz de necesidades y satisfactores propuesta por Max-Neef, Elizalde y Hopenhayn, para generar un diálogo comunitario en torno a las carencias y potencialidades que se visualizaban desde las familias. Se encontraron la necesidad de trabajar una didáctica comunitaria y basada en las experiencias para afrontar los retos tecnológicos y científicos, repensar en los errores de la institucionalización para recuperar equilibrios entre la visión gremial y la suficiencia de los servicios organizacionales y finalmente la comunicación intergeneracional e intracomunitaria para afrontar los retos de equidad, relevo y conflictualidad organizacional. La sostenibilidad social de la organización campesina dependerá de cómo afronte estos retos de sanación organizacional, comunitaria, familiar y personal desde la memoria.
title UNA MIRADA TRANSDISCIPLINAR AL DESARROLLO INTERNO DESDE LA UNIÓN DE CAMPESINOS ORGANIZADOS DE SAN DIONISIO.
title_short UNA MIRADA TRANSDISCIPLINAR AL DESARROLLO INTERNO DESDE LA UNIÓN DE CAMPESINOS ORGANIZADOS DE SAN DIONISIO.
title_full UNA MIRADA TRANSDISCIPLINAR AL DESARROLLO INTERNO DESDE LA UNIÓN DE CAMPESINOS ORGANIZADOS DE SAN DIONISIO.
title_fullStr UNA MIRADA TRANSDISCIPLINAR AL DESARROLLO INTERNO DESDE LA UNIÓN DE CAMPESINOS ORGANIZADOS DE SAN DIONISIO.
title_full_unstemmed UNA MIRADA TRANSDISCIPLINAR AL DESARROLLO INTERNO DESDE LA UNIÓN DE CAMPESINOS ORGANIZADOS DE SAN DIONISIO.
title_sort una mirada transdisciplinar al desarrollo interno desde la unión de campesinos organizados de san dionisio.
title_alt A TRANSDISCIPLINARY LOOK AT INTERNAL DEVELOPMENT FROM THE UNION OF ORGANIZED PEASANTS OF SAN DIONISIO.
publisher Revista Científica Tecnológica - ISSN: 2708-7093
publishDate 2018
url https://revistas.unan.edu.ni/index.php/ReVTec/article/view/3711
work_keys_str_mv AT alfaromardonesjuanignacio atransdisciplinarylookatinternaldevelopmentfromtheunionoforganizedpeasantsofsandionisio
AT fernandezhernandezcarmen atransdisciplinarylookatinternaldevelopmentfromtheunionoforganizedpeasantsofsandionisio
AT gonzalezgarciamanueldejesus atransdisciplinarylookatinternaldevelopmentfromtheunionoforganizedpeasantsofsandionisio
AT alfaromardonesjuanignacio unamiradatransdisciplinaraldesarrollointernodesdelauniondecampesinosorganizadosdesandionisio
AT fernandezhernandezcarmen unamiradatransdisciplinaraldesarrollointernodesdelauniondecampesinosorganizadosdesandionisio
AT gonzalezgarciamanueldejesus unamiradatransdisciplinaraldesarrollointernodesdelauniondecampesinosorganizadosdesandionisio
AT alfaromardonesjuanignacio transdisciplinarylookatinternaldevelopmentfromtheunionoforganizedpeasantsofsandionisio
AT fernandezhernandezcarmen transdisciplinarylookatinternaldevelopmentfromtheunionoforganizedpeasantsofsandionisio
AT gonzalezgarciamanueldejesus transdisciplinarylookatinternaldevelopmentfromtheunionoforganizedpeasantsofsandionisio
_version_ 1805403270201475072
spelling RECIENTEC37112024-04-25T20:25:46Z A TRANSDISCIPLINARY LOOK AT INTERNAL DEVELOPMENT FROM THE UNION OF ORGANIZED PEASANTS OF SAN DIONISIO. UNA MIRADA TRANSDISCIPLINAR AL DESARROLLO INTERNO DESDE LA UNIÓN DE CAMPESINOS ORGANIZADOS DE SAN DIONISIO. Alfaro Mardones, Juan Ignacio Fernández Hernández, Carmen González García, Manuel de Jesús Transdisciplinarity participatory action research internal development Transdisciplinariedad investigación acción participativa desarrollo interno How is the associativity among farmers influencing the processes of personal healing in rural families? Who are the future farmers in the Cálico River sub-basin? What is the backpack that the peasants are transferring to their sons and daughters? Since January 2013, a group of teachers, from the multidisciplinary faculty of Matagalpa, and the organized peasants of the Cálico River sub-basin are generating a process of reflection that answers these questions and produces transformations in families and their pieces of ground that allow for a internal development more friendly for these protagonists. From a participatory action research and in permanent dialogue with the needs of productive transformation of the pieces of ground to adapt to climate change and improve the livelihoods of families the matrix of needs and satisfactions was used, proposed by Max-Neef, Elizalde and Hopenhayn, to generate a community dialogue about the deficiencies and potentialities that were visualized from the families. They found the need to work a community-based didactic and founded on experiences to face the technological and scientific challenges; rethink about the errors of institutionalization to recover the balance between the gremial vision and the sufficiency of the organizational services; and finally the intergenerational and intra-community communication to face the challenges of equity, relief and organizational conflictuality. The social sustainability of the peasant organization will depend on how these challenges of organizational, community, family and personal healing from memory are faced. ¿Cómo está influyendo la asociatividad entre campesinos para los procesos de sanación personal en las familias rurales? ¿Quiénes son los agricultores del futuro en la subcuenca del Río Cálico? ¿Cuál es la mochila que están trasladando los campesinos a sus hijos e hijas? Desde enero del 2013, un grupo de docentes de la Facultad multidisciplinaria de Matagalpa y los campesinos organizados de la subcuenca del Río Cálico, están generando un proceso de reflexión que responda a esas preguntas y produzca transformaciones en las familias y en sus parcelas que permitan un desarrollo interno más amable para los y las protagonistas del mismo. Desde una investigación acción participativa y en diálogo permanente con las necesidades de transformación productiva de las parcelas para adaptarse al cambio climático y mejorar los medios de vida de las familias, se utilizó la matriz de necesidades y satisfactores propuesta por Max-Neef, Elizalde y Hopenhayn, para generar un diálogo comunitario en torno a las carencias y potencialidades que se visualizaban desde las familias. Se encontraron la necesidad de trabajar una didáctica comunitaria y basada en las experiencias para afrontar los retos tecnológicos y científicos, repensar en los errores de la institucionalización para recuperar equilibrios entre la visión gremial y la suficiencia de los servicios organizacionales y finalmente la comunicación intergeneracional e intracomunitaria para afrontar los retos de equidad, relevo y conflictualidad organizacional. La sostenibilidad social de la organización campesina dependerá de cómo afronte estos retos de sanación organizacional, comunitaria, familiar y personal desde la memoria. Revista Científica Tecnológica - ISSN: 2708-7093 2018-12-18 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.unan.edu.ni/index.php/ReVTec/article/view/3711 Revista Científica Tecnológica - ISSN: 2708-7093; Vol. 1 Núm. 2 (2018); 37-45 2708-7093 spa https://revistas.unan.edu.ni/index.php/ReVTec/article/view/3711/5994 Derechos de autor 2018 Juan Ignacio Alfaro Mardones, Carmen Fernández Hernández, Manuel de Jesús González García