Afectividad e identidad un análisis de la neuroadministración y su efecto en el desempeño de producto

Los servicios profesionales en educación son plataforma para el desarrollo de una nación y alcanzar los niveles de calidad de vida que se aspira, sin embargo, el índice de deserción escolar apunta en dirección contraria a los objetivos de nación. Los resultados organizacionales medidos a través de i...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Hernández Cervantes, Juan, Cerón Ortíz, Ana Nayelli, Pérez Encarnación, Roberto Iván
Format: Online
Language:spa
Published: Revista Científica Tecnológica - ISSN: 2708-7093 2019
Online Access:https://revistas.unan.edu.ni/index.php/ReVTec/article/view/3709
id RECIENTEC3709
record_format ojs
institution Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua
collection Revista Científica Tecnológica
language spa
format Online
author Hernández Cervantes, Juan
Cerón Ortíz, Ana Nayelli
Pérez Encarnación, Roberto Iván
spellingShingle Hernández Cervantes, Juan
Cerón Ortíz, Ana Nayelli
Pérez Encarnación, Roberto Iván
Afectividad e identidad un análisis de la neuroadministración y su efecto en el desempeño de producto
author_facet Hernández Cervantes, Juan
Cerón Ortíz, Ana Nayelli
Pérez Encarnación, Roberto Iván
author_sort Hernández Cervantes, Juan
description Los servicios profesionales en educación son plataforma para el desarrollo de una nación y alcanzar los niveles de calidad de vida que se aspira, sin embargo, el índice de deserción escolar apunta en dirección contraria a los objetivos de nación. Los resultados organizacionales medidos a través de indicadores, no siempre permiten visualizar factores tácitos en la cadena de valor, por ejemplo las relaciones afectivas. El presente trabajo muestra un análisis de la relación desempeño del alumno, la identidad hacia el plantel y la precepción de desempeño del docente a través de variables kansei o afectivas. Por lo que, el proyecto se desarrolló aplicando la metodología propuesta por Mitsuo Nagamachi ingeniería kansei (Hartono, Chuan, Prayogo, & Santoso, 2017) y la propuesta de Hirata Okamoto a la calidad, (Hirata, 2009) esto es: análisis causa efecto, identificar factores o diagnóstico, diseño factorial mediante elementos kansei, muestreo, análisis factorial, resultados y propuestas de mejora. De esta forma, el estudio presenta un modelo para medir el desempeño buscando correlación con variables hasta el momento no descrito o evaluado. De los resultados obtenidos, se observa relación significativa entre desempeño de los alumnos y la identidad hacia el plantel, pero de manera indirecta relacionada con una variable llamada desempeño docente. Entonces, si el desempeño docente impacta en la identidad y luego hacia el desempeño del alumno, puede entonces tomarse como criterio de decisión las líneas de acción para mejorar la identidad a través de la gestión del talento humano en los docentes. Además, es importante identificar como el producto (aprendizaje significativo) es gestionado desde las emociones por el docente, y esto incluye un área de diseño para materiales emocionalmente viables, lo cual promueva una comunicación efectiva, la ingeniería kansei y el neuromarketing tienen como foco de atención vincular productos emocionalmente viables con vínculos afectivos a través de los sentidos. Por otro lado, para futuras investigaciones será de interés el evaluar en qué grado de impacto es el desempeño docente, el desempeño administrativo-directivo sobre el  producto, para identificar criterios de mejorar en toda la cadena de valor.
title Afectividad e identidad un análisis de la neuroadministración y su efecto en el desempeño de producto
title_short Afectividad e identidad un análisis de la neuroadministración y su efecto en el desempeño de producto
title_full Afectividad e identidad un análisis de la neuroadministración y su efecto en el desempeño de producto
title_fullStr Afectividad e identidad un análisis de la neuroadministración y su efecto en el desempeño de producto
title_full_unstemmed Afectividad e identidad un análisis de la neuroadministración y su efecto en el desempeño de producto
title_sort afectividad e identidad un análisis de la neuroadministración y su efecto en el desempeño de producto
title_alt Affectivity and identity an analysis of neuroadministration and its effect on product performance
publisher Revista Científica Tecnológica - ISSN: 2708-7093
publishDate 2019
url https://revistas.unan.edu.ni/index.php/ReVTec/article/view/3709
work_keys_str_mv AT hernandezcervantesjuan affectivityandidentityananalysisofneuroadministrationanditseffectonproductperformance
AT ceronortizananayelli affectivityandidentityananalysisofneuroadministrationanditseffectonproductperformance
AT perezencarnacionrobertoivan affectivityandidentityananalysisofneuroadministrationanditseffectonproductperformance
AT hernandezcervantesjuan afectividadeidentidadunanalisisdelaneuroadministracionysuefectoeneldesempenodeproducto
AT ceronortizananayelli afectividadeidentidadunanalisisdelaneuroadministracionysuefectoeneldesempenodeproducto
AT perezencarnacionrobertoivan afectividadeidentidadunanalisisdelaneuroadministracionysuefectoeneldesempenodeproducto
_version_ 1805403269913116672
spelling RECIENTEC37092024-04-25T20:25:42Z Affectivity and identity an analysis of neuroadministration and its effect on product performance Afectividad e identidad un análisis de la neuroadministración y su efecto en el desempeño de producto Hernández Cervantes, Juan Cerón Ortíz, Ana Nayelli Pérez Encarnación, Roberto Iván emociones desempeño organizacional neuroadministración emotions organizational performance neuroadministration Professional services in education are a platform for the development of a nation and reach the highest standards of quality of life to which every nation aspires. This paper shows an analysis of the relationship between student performance, identity towards the campus and the perception of teacher performance through kansei or emotional variables, not from the contemporary educational methodology but from an administrative vision of processes with a strong humanist orientation. The project was developed applying the methodology proposed by Hirata Okamoto applying for quality to use the Kansei engineering tools, that is: analysis causes effect, identify factors or diagnosis, factorial design using Kansei elements, sampling, factor analysis, results and improvement proposals. The study presents a model to measure performance looking for a correlation with variables up to the moment not described or evaluated. That is, it is important for the product (meaningful learning) as who places the product (subject) and it would be necessary to explore how to place the teacher as the architect, and that also has to do with internal marketing, which includes a design area for materials emotionally viable, which promotes effective communication. On the other hand, it is no less important to evaluate the degree of impact on teacher performance and administrative-managerial performance. In order to anchor the particular characteristics of the object of study and not only to think about the training in the missionary process but also, the strategic and support processes link efforts in an aligned manner. Thus, a new form of communication is proposed by applying neuromarketing and Kansei engineering strategies in the organization's processes. Los servicios profesionales en educación son plataforma para el desarrollo de una nación y alcanzar los niveles de calidad de vida que se aspira, sin embargo, el índice de deserción escolar apunta en dirección contraria a los objetivos de nación. Los resultados organizacionales medidos a través de indicadores, no siempre permiten visualizar factores tácitos en la cadena de valor, por ejemplo las relaciones afectivas. El presente trabajo muestra un análisis de la relación desempeño del alumno, la identidad hacia el plantel y la precepción de desempeño del docente a través de variables kansei o afectivas. Por lo que, el proyecto se desarrolló aplicando la metodología propuesta por Mitsuo Nagamachi ingeniería kansei (Hartono, Chuan, Prayogo, & Santoso, 2017) y la propuesta de Hirata Okamoto a la calidad, (Hirata, 2009) esto es: análisis causa efecto, identificar factores o diagnóstico, diseño factorial mediante elementos kansei, muestreo, análisis factorial, resultados y propuestas de mejora. De esta forma, el estudio presenta un modelo para medir el desempeño buscando correlación con variables hasta el momento no descrito o evaluado. De los resultados obtenidos, se observa relación significativa entre desempeño de los alumnos y la identidad hacia el plantel, pero de manera indirecta relacionada con una variable llamada desempeño docente. Entonces, si el desempeño docente impacta en la identidad y luego hacia el desempeño del alumno, puede entonces tomarse como criterio de decisión las líneas de acción para mejorar la identidad a través de la gestión del talento humano en los docentes. Además, es importante identificar como el producto (aprendizaje significativo) es gestionado desde las emociones por el docente, y esto incluye un área de diseño para materiales emocionalmente viables, lo cual promueva una comunicación efectiva, la ingeniería kansei y el neuromarketing tienen como foco de atención vincular productos emocionalmente viables con vínculos afectivos a través de los sentidos. Por otro lado, para futuras investigaciones será de interés el evaluar en qué grado de impacto es el desempeño docente, el desempeño administrativo-directivo sobre el  producto, para identificar criterios de mejorar en toda la cadena de valor. Revista Científica Tecnológica - ISSN: 2708-7093 2019-06-28 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.unan.edu.ni/index.php/ReVTec/article/view/3709 Revista Científica Tecnológica - ISSN: 2708-7093; Vol. 2 Núm. 1 (2019); 14-26 2708-7093 spa https://revistas.unan.edu.ni/index.php/ReVTec/article/view/3709/5992 Derechos de autor 2019 Juan Hernández Cervantes, Ana Nayelli Cerón Ortíz, Roberto Iván Pérez Encarnación