Situación Actual de la Información Geográfica y los Sistemas de Información Geográfica en Nicaragua
En el presente ensayo se aborda el proceso de surgimiento y desarrollo de la Información Geográfica y los Sistemas de Información Geográfica en Nicaragua. Se aborda su historia, logros y dificultades, aplicaciones actuales, algunos esfuerzos de integración, limitaciones de las instituciones y organi...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Revista Científica Tecnológica - ISSN: 2708-7093
2019
|
Acceso en línea: | https://revistas.unan.edu.ni/index.php/ReVTec/article/view/3706 |
id |
RECIENTEC3706 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua |
collection |
Revista Científica Tecnológica |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Mosher Valle, Elmer Luis |
spellingShingle |
Mosher Valle, Elmer Luis Situación Actual de la Información Geográfica y los Sistemas de Información Geográfica en Nicaragua |
author_facet |
Mosher Valle, Elmer Luis |
author_sort |
Mosher Valle, Elmer Luis |
description |
En el presente ensayo se aborda el proceso de surgimiento y desarrollo de la Información Geográfica y los Sistemas de Información Geográfica en Nicaragua. Se aborda su historia, logros y dificultades, aplicaciones actuales, algunos esfuerzos de integración, limitaciones de las instituciones y organizaciones que manejan los SIG, expone las razones para la incorporación de practicantes y estudiantes a los SIG y los resultados obtenidos. Se encontró, que los principales logros en el desarrollo de la IG y los SIG en Nicaragua consisten en la creación de condiciones básicas legales e institucionales para establecer la infraestructura de datos espaciales, establecimiento de SIG para análisis de vulnerabilidad, avances de los proyectos de metadatos e iniciativas de estandarización de bases de datos. También a la fecha existe una enorme amplitud conceptual y metodológica en el uso de IG asistido por SIG. Las dificultades que ha enfrentado el desarrollo de la IG y los SIG en Nicaragua radican en la escasez de recursos tanto económicos, como humanos, problemas de administración y coordinación intra- e interinstitucional, demandas contradictorias, falta de acceso a la información y subutilización de potencial de los SIG. Las iniciativas de integración de la IG y los SIG en Nicaragua han sido escasas, proporcionadas por SGI, IPGH; PROCIG y aún no han producido resultados satisfactorios. Se visualiza, que es necesario el desarrollo técnico especializado de instrumentos y equipo técnico, formación de personal calificado en la práctica en la compilación y preparación de información geográfica. La interacción con los equipos de avanzada de otros países puede producir resultados superiores a las simples donaciones o ayudas económicas. |
title |
Situación Actual de la Información Geográfica y los Sistemas de Información Geográfica en Nicaragua |
title_short |
Situación Actual de la Información Geográfica y los Sistemas de Información Geográfica en Nicaragua |
title_full |
Situación Actual de la Información Geográfica y los Sistemas de Información Geográfica en Nicaragua |
title_fullStr |
Situación Actual de la Información Geográfica y los Sistemas de Información Geográfica en Nicaragua |
title_full_unstemmed |
Situación Actual de la Información Geográfica y los Sistemas de Información Geográfica en Nicaragua |
title_sort |
situación actual de la información geográfica y los sistemas de información geográfica en nicaragua |
title_alt |
Hide Password |
publisher |
Revista Científica Tecnológica - ISSN: 2708-7093 |
publishDate |
2019 |
url |
https://revistas.unan.edu.ni/index.php/ReVTec/article/view/3706 |
work_keys_str_mv |
AT moshervalleelmerluis hidepassword AT moshervalleelmerluis situacionactualdelainformaciongeograficaylossistemasdeinformaciongeograficaennicaragua |
_version_ |
1805403269458034688 |
spelling |
RECIENTEC37062024-04-25T20:25:42Z Hide Password Situación Actual de la Información Geográfica y los Sistemas de Información Geográfica en Nicaragua Mosher Valle, Elmer Luis geographic information geographic information systems achievements difficulties información geográfica sistemas de información geográfica logros dificultades In the present paper the process of emergence and development of Geographic Information and Geographic Information Systems in Nicaragua is addressed. It addresses its history, achievements and difficulties, current applications, some integration efforts, limitations of the institutions and organizations that manage GIS, exposes the reasons for the incorporation of practitioners and students to the GIS and the results obtained. It was found that the main achievements in the development of GI and GIS in Nicaragua consist in the creation of basic legal and institutional conditions to establish the spatial data infrastructure, establishment of GIS for vulnerability analysis, metadata project advances and database standardization initiatives. Also to date there is a huge conceptual and methodological breadth in the use of IG assisted by GIS. The difficulties faced by the development of GI and GIS in Nicaragua lie in the scarcity of resources, both economic and human, problems of administration and intra- and inter-institutional coordination, contradictory demands, lack of access to information and underutilization of potential. of the SIG. Initiatives to integrate GI and GIS in Nicaragua have been scarce, provided by SGI, PAIGH; PROCIG and have not yet produced satisfactory results. It is visualized, that it is necessary the specialized technical development of instruments and technical equipment, training of qualified personnel in the practice in the compilation and preparation of geographic information. Interaction with advanced equipment from other countries can produce results superior to simple donations or financial aid. En el presente ensayo se aborda el proceso de surgimiento y desarrollo de la Información Geográfica y los Sistemas de Información Geográfica en Nicaragua. Se aborda su historia, logros y dificultades, aplicaciones actuales, algunos esfuerzos de integración, limitaciones de las instituciones y organizaciones que manejan los SIG, expone las razones para la incorporación de practicantes y estudiantes a los SIG y los resultados obtenidos. Se encontró, que los principales logros en el desarrollo de la IG y los SIG en Nicaragua consisten en la creación de condiciones básicas legales e institucionales para establecer la infraestructura de datos espaciales, establecimiento de SIG para análisis de vulnerabilidad, avances de los proyectos de metadatos e iniciativas de estandarización de bases de datos. También a la fecha existe una enorme amplitud conceptual y metodológica en el uso de IG asistido por SIG. Las dificultades que ha enfrentado el desarrollo de la IG y los SIG en Nicaragua radican en la escasez de recursos tanto económicos, como humanos, problemas de administración y coordinación intra- e interinstitucional, demandas contradictorias, falta de acceso a la información y subutilización de potencial de los SIG. Las iniciativas de integración de la IG y los SIG en Nicaragua han sido escasas, proporcionadas por SGI, IPGH; PROCIG y aún no han producido resultados satisfactorios. Se visualiza, que es necesario el desarrollo técnico especializado de instrumentos y equipo técnico, formación de personal calificado en la práctica en la compilación y preparación de información geográfica. La interacción con los equipos de avanzada de otros países puede producir resultados superiores a las simples donaciones o ayudas económicas. Revista Científica Tecnológica - ISSN: 2708-7093 2019-06-28 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.unan.edu.ni/index.php/ReVTec/article/view/3706 Revista Científica Tecnológica - ISSN: 2708-7093; Vol. 2 Núm. 1 (2019); 27-35 2708-7093 spa https://revistas.unan.edu.ni/index.php/ReVTec/article/view/3706/5989 Derechos de autor 2019 Elmer Luis Mosher Valle |