Evaluación Del Rendimiento Pre-Examen Como Un Predictor De La Nota Final Semestral: Investigación Realizada en las Asignaturas de Ciencias Económicas impartidas en la UNAN-FAREM-Matagalpa, 2017-2019
Se investigó la habilidad del rendimiento pre-examen como predictor del rendimiento final semestral en cursos de Economía impartidos a las carreras de Economía, Mercadotecnia y Administración de empresas de la Facultad Regional Multidisciplinaria de Matagalpa, Universidad Nacional Autónoma de Nicara...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Revista Científica Tecnológica - ISSN: 2708-7093
2019
|
Acceso en línea: | https://revistas.unan.edu.ni/index.php/ReVTec/article/view/3699 |
id |
RECIENTEC3699 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua |
collection |
Revista Científica Tecnológica |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Icabalceta, Jorge |
spellingShingle |
Icabalceta, Jorge Evaluación Del Rendimiento Pre-Examen Como Un Predictor De La Nota Final Semestral: Investigación Realizada en las Asignaturas de Ciencias Económicas impartidas en la UNAN-FAREM-Matagalpa, 2017-2019 |
author_facet |
Icabalceta, Jorge |
author_sort |
Icabalceta, Jorge |
description |
Se investigó la habilidad del rendimiento pre-examen como predictor del rendimiento final semestral en cursos de Economía impartidos a las carreras de Economía, Mercadotecnia y Administración de empresas de la Facultad Regional Multidisciplinaria de Matagalpa, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua (UNAN-FAREM-Matagalpa) en el periodo 2017-2019. En esta investigación se incluyeron los grupos de clases impartidos entre el primer semestre de 2017 y el primer semestre del 2019, o sea, cinco semestres. En total se analizaron 20 grupos de clases en tres carreras (Economía General, Administración de Empresas, y Mercadotecnia) y cuatro turnos diferentes (matutino, vespertino, nocturno, y sabatino) y 11 asignaturas. Estos 20 cursos sumaron 445 estudiantes en total. Los datos a analizar se basan en los resultados reales de los rendimientos obtenidos por los estudiantes en el periodo analizado. Para esto se elaboró una matriz en la cual se recolectaron, para cada estudiante incluido en el estudio, los puntos obtenidos en cada trabajo, sistemático y examen. Con estos datos se estimaron las tres variables de análisis: rendimiento pre-examen, rendimiento final, cambio en el rendimiento. Se recolectaron otros datos que permitieron un análisis detallado de la información recolectada tales como la asignatura, el semestre lectivo, el año lectivo, la carrera, el turno, y el género del estudiante. Los datos se analizaron mediante estadísticas descriptivas, análisis de regresión y análisis de varianza. Los resultados indican que el rendimiento pre-examen es un buen predictor del rendimiento final semestral y puede ser utilizado para dar seguimiento a los estudiantes. Por otra parte, los resultados revelaron que, en promedio, los estudiantes obtuvieron un rendimiento final de 67 puntos. Esto indica que, en general, los estudiantes deben mejorar sus hábitos de estudio para mejorar su rendimiento. |
title |
Evaluación Del Rendimiento Pre-Examen Como Un Predictor De La Nota Final Semestral: Investigación Realizada en las Asignaturas de Ciencias Económicas impartidas en la UNAN-FAREM-Matagalpa, 2017-2019 |
title_short |
Evaluación Del Rendimiento Pre-Examen Como Un Predictor De La Nota Final Semestral: Investigación Realizada en las Asignaturas de Ciencias Económicas impartidas en la UNAN-FAREM-Matagalpa, 2017-2019 |
title_full |
Evaluación Del Rendimiento Pre-Examen Como Un Predictor De La Nota Final Semestral: Investigación Realizada en las Asignaturas de Ciencias Económicas impartidas en la UNAN-FAREM-Matagalpa, 2017-2019 |
title_fullStr |
Evaluación Del Rendimiento Pre-Examen Como Un Predictor De La Nota Final Semestral: Investigación Realizada en las Asignaturas de Ciencias Económicas impartidas en la UNAN-FAREM-Matagalpa, 2017-2019 |
title_full_unstemmed |
Evaluación Del Rendimiento Pre-Examen Como Un Predictor De La Nota Final Semestral: Investigación Realizada en las Asignaturas de Ciencias Económicas impartidas en la UNAN-FAREM-Matagalpa, 2017-2019 |
title_sort |
evaluación del rendimiento pre-examen como un predictor de la nota final semestral: investigación realizada en las asignaturas de ciencias económicas impartidas en la unan-farem-matagalpa, 2017-2019 |
title_alt |
The Indigenous Peoples of Central North Nicaragua and the labyrinths of ethnic self-identification.: Research conducted in the subjects of Economic Sciences taught at UNAN-FAREM-Matagalpa, 2017-2019 |
publisher |
Revista Científica Tecnológica - ISSN: 2708-7093 |
publishDate |
2019 |
url |
https://revistas.unan.edu.ni/index.php/ReVTec/article/view/3699 |
work_keys_str_mv |
AT icabalcetajorge theindigenouspeoplesofcentralnorthnicaraguaandthelabyrinthsofethnicselfidentificationresearchconductedinthesubjectsofeconomicsciencestaughtatunanfaremmatagalpa20172019 AT icabalcetajorge evaluaciondelrendimientopreexamencomounpredictordelanotafinalsemestralinvestigacionrealizadaenlasasignaturasdecienciaseconomicasimpartidasenlaunanfaremmatagalpa20172019 AT icabalcetajorge indigenouspeoplesofcentralnorthnicaraguaandthelabyrinthsofethnicselfidentificationresearchconductedinthesubjectsofeconomicsciencestaughtatunanfaremmatagalpa20172019 |
_version_ |
1805403268432527360 |
spelling |
RECIENTEC36992024-04-25T20:25:39Z The Indigenous Peoples of Central North Nicaragua and the labyrinths of ethnic self-identification.: Research conducted in the subjects of Economic Sciences taught at UNAN-FAREM-Matagalpa, 2017-2019 Evaluación Del Rendimiento Pre-Examen Como Un Predictor De La Nota Final Semestral: Investigación Realizada en las Asignaturas de Ciencias Económicas impartidas en la UNAN-FAREM-Matagalpa, 2017-2019 Icabalceta, Jorge Prediction Evaluation Pre-exam performance Final grade Economic Sciences UNAN FAREM Matagalpa Previsión Evaluación Rendimiento pre-examen Nota Final Ciencias económicas UNAN FAREM Matagalpa This research focused on the ability of pre-exam performance as a predictor of final performance in Economics courses taught at the Economics, Marketing and Business Administration degrees of the Regional Multidisciplinary Faculty of Matagalpa, National Autonomous University of Nicaragua, Managua (UNAN-FAREM -Matagalpa) in the 2017-2019 period. This research included the groups of classes taught between the first semester of 2017 and the first semester of 2019, that is, five semesters. In total, 20 class groups were analyzed in three Majors (General Economics, Business Administration, and Marketing) and four different shifts (morning, evening, night, and Saturday) and 11 subjects. These 20 courses added 445 students in total. The data to be analyzed are based on the actual results of the grades obtained by the students in the analyzed period. For this, a matrix was prepared in which the points obtained in each work, systematic and exam, were collected for each student included in the study. With these data, three central analysis variables were estimated: pre-exam performance, final performance, change in performance. Other data were collected that allowed a detailed analysis of the information collected such as the subject, the semester, the school year, the Major, the shift, and the gender of the student. Data were analyzed using descriptive statistics, regression analysis and analysis of variance. The results indicate that pre-exam performance is a good predictor of final performance and can be used to track students performance. On the other hand, the results revealed that, on average, the students obtained a final performance of 67 points. This indicates that, in general, students should improve their study habits to improve their performance. Se investigó la habilidad del rendimiento pre-examen como predictor del rendimiento final semestral en cursos de Economía impartidos a las carreras de Economía, Mercadotecnia y Administración de empresas de la Facultad Regional Multidisciplinaria de Matagalpa, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua (UNAN-FAREM-Matagalpa) en el periodo 2017-2019. En esta investigación se incluyeron los grupos de clases impartidos entre el primer semestre de 2017 y el primer semestre del 2019, o sea, cinco semestres. En total se analizaron 20 grupos de clases en tres carreras (Economía General, Administración de Empresas, y Mercadotecnia) y cuatro turnos diferentes (matutino, vespertino, nocturno, y sabatino) y 11 asignaturas. Estos 20 cursos sumaron 445 estudiantes en total. Los datos a analizar se basan en los resultados reales de los rendimientos obtenidos por los estudiantes en el periodo analizado. Para esto se elaboró una matriz en la cual se recolectaron, para cada estudiante incluido en el estudio, los puntos obtenidos en cada trabajo, sistemático y examen. Con estos datos se estimaron las tres variables de análisis: rendimiento pre-examen, rendimiento final, cambio en el rendimiento. Se recolectaron otros datos que permitieron un análisis detallado de la información recolectada tales como la asignatura, el semestre lectivo, el año lectivo, la carrera, el turno, y el género del estudiante. Los datos se analizaron mediante estadísticas descriptivas, análisis de regresión y análisis de varianza. Los resultados indican que el rendimiento pre-examen es un buen predictor del rendimiento final semestral y puede ser utilizado para dar seguimiento a los estudiantes. Por otra parte, los resultados revelaron que, en promedio, los estudiantes obtuvieron un rendimiento final de 67 puntos. Esto indica que, en general, los estudiantes deben mejorar sus hábitos de estudio para mejorar su rendimiento. Revista Científica Tecnológica - ISSN: 2708-7093 2019-12-05 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.unan.edu.ni/index.php/ReVTec/article/view/3699 Revista Científica Tecnológica - ISSN: 2708-7093; Vol. 2 Núm. 2 (2019); 41-51 2708-7093 spa https://revistas.unan.edu.ni/index.php/ReVTec/article/view/3699/5982 Derechos de autor 2019 Jorge Icabalceta |