Uso racional de la energía eléctrica y eficiencia energética aplicado al edificio 4A en la UNAH

Actualmente el país vive una crisis energética debido a que la producción de energía eléctrica en su mayoría es térmica, aproximadamente en un 70%. Esta situación de crisis surge, primero por los altos precios de...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Rivera, Dennis A, Olguín, Naun R, Nieto, Roger F
Format: Online
Language:spa
Published: Instituto de Investigaciones de Ciencias Aplicadas y Tecnológica 2011
Online Access:https://www.camjol.info/index.php/RCT/article/view/522
id RCT522
record_format ojs
institution Universidad Nacional Autónoma de Honduras
collection Revista Ciencia y Tecnología
language spa
format Online
author Rivera, Dennis A
Olguín, Naun R
Nieto, Roger F
spellingShingle Rivera, Dennis A
Olguín, Naun R
Nieto, Roger F
Uso racional de la energía eléctrica y eficiencia energética aplicado al edificio 4A en la UNAH
author_facet Rivera, Dennis A
Olguín, Naun R
Nieto, Roger F
author_sort Rivera, Dennis A
description Actualmente el país vive una crisis energética debido a que la producción de energía eléctrica en su mayoría es térmica, aproximadamente en un 70%. Esta situación de crisis surge, primero por los altos precios de los combustibles, ya que la generación de energía eléctrica en nuestro país depende del Bunker; segundo porque no se han implementado proyectos de generación de energía en base a recursos renovables con la suficiente capacidad y celeridad como para desplazar a la generación térmica; y tercero por el consumo excesivo de energía eléctrica. Ante estas situaciones, nos vemos obligados todos los hondureños a implementar una eficiencia energética en nuestros hogares, en la industria y en los edificios públicos y privados. La UNAH no queda exenta de esta crisis energética y se ve obligada a ejercer un plan de ahorro de energía en cada uno de sus edificios. En esta investigación presentamos alternativas viables de ahorro de energía en el sistema de iluminación del edificio 4-A, y lo más importante de este proyecto es que no ocupa una inversión monetaria, lo cual hace que sea factible casi en un 100%, y consiste en la modificación de la conexión del temporizador y una adecuada programación de los tiempos en el temporizador. Asimismo se encontró que el transformador de alimentación del edificio está sobrecargado y debe ser reemplazado en carácter de urgencia. Palabras clave: Energía eléctrica; crisis energética; consumo de energía; ahorro de energía.   DOI: http://dx.doi.org/10.5377/rct.v0i5.522 Revista Ciencia y Tecnología, No. 5, Segunda época, Diciembre 2009: 107-123
title Uso racional de la energía eléctrica y eficiencia energética aplicado al edificio 4A en la UNAH
title_short Uso racional de la energía eléctrica y eficiencia energética aplicado al edificio 4A en la UNAH
title_full Uso racional de la energía eléctrica y eficiencia energética aplicado al edificio 4A en la UNAH
title_fullStr Uso racional de la energía eléctrica y eficiencia energética aplicado al edificio 4A en la UNAH
title_full_unstemmed Uso racional de la energía eléctrica y eficiencia energética aplicado al edificio 4A en la UNAH
title_sort uso racional de la energía eléctrica y eficiencia energética aplicado al edificio 4a en la unah
title_alt Rational use of electricity and applied to energy efficiency in the building 4A in UNAH
publisher Instituto de Investigaciones de Ciencias Aplicadas y Tecnológica
publishDate 2011
url https://www.camjol.info/index.php/RCT/article/view/522
work_keys_str_mv AT riveradennisa rationaluseofelectricityandappliedtoenergyefficiencyinthebuilding4ainunah
AT olguinnaunr rationaluseofelectricityandappliedtoenergyefficiencyinthebuilding4ainunah
AT nietorogerf rationaluseofelectricityandappliedtoenergyefficiencyinthebuilding4ainunah
AT riveradennisa usoracionaldelaenergiaelectricayeficienciaenergeticaaplicadoaledificio4aenlaunah
AT olguinnaunr usoracionaldelaenergiaelectricayeficienciaenergeticaaplicadoaledificio4aenlaunah
AT nietorogerf usoracionaldelaenergiaelectricayeficienciaenergeticaaplicadoaledificio4aenlaunah
_version_ 1805403451561082880
spelling RCT5222011-08-05T05:25:50Z Rational use of electricity and applied to energy efficiency in the building 4A in UNAH Uso racional de la energía eléctrica y eficiencia energética aplicado al edificio 4A en la UNAH Rivera, Dennis A Olguín, Naun R Nieto, Roger F Electrical energy energy crisis energy consumption energy saving Energía eléctrica crisis energética consumo de energía ahorro de energía The country currently lives an energy crisis due to the fact that 70% of the generated electricity comes from fuel powered generators. The crisis surges because of the high costs of fuel on which the country's electrical generation rely on, and because clean energy resources capable to displace the fuel generated electricity have not been implemented and finally by a high consumption of electricity. In the presence of this situation, all Hondurans are compelled to implement energy efficiency on our homes, industries and in public and private buildings. The UNAH is not exempt from this energy crisis and it has to implement a viable energy saving plan on the illumination system of the 4-A building, and the most important part of this program is that it does not require a monetary investment which makes it feasible in almost a 100%. The plan consists in the modification of the electric timer and a adequate setting on the times on the timer. It was also found that the electric transformer of the building is overcharged and requires an urgent replacement Key Words: Electrical energy; energy crisis; energy consumption; energy saving. DOI: http://dx.doi.org/10.5377/rct.v0i5.522 Revista Ciencia y Tecnología, No. 5, Segunda época, Diciembre 2009: 107-123 Actualmente el país vive una crisis energética debido a que la producción de energía eléctrica en su mayoría es térmica, aproximadamente en un 70%. Esta situación de crisis surge, primero por los altos precios de los combustibles, ya que la generación de energía eléctrica en nuestro país depende del Bunker; segundo porque no se han implementado proyectos de generación de energía en base a recursos renovables con la suficiente capacidad y celeridad como para desplazar a la generación térmica; y tercero por el consumo excesivo de energía eléctrica. Ante estas situaciones, nos vemos obligados todos los hondureños a implementar una eficiencia energética en nuestros hogares, en la industria y en los edificios públicos y privados. La UNAH no queda exenta de esta crisis energética y se ve obligada a ejercer un plan de ahorro de energía en cada uno de sus edificios. En esta investigación presentamos alternativas viables de ahorro de energía en el sistema de iluminación del edificio 4-A, y lo más importante de este proyecto es que no ocupa una inversión monetaria, lo cual hace que sea factible casi en un 100%, y consiste en la modificación de la conexión del temporizador y una adecuada programación de los tiempos en el temporizador. Asimismo se encontró que el transformador de alimentación del edificio está sobrecargado y debe ser reemplazado en carácter de urgencia. Palabras clave: Energía eléctrica; crisis energética; consumo de energía; ahorro de energía.   DOI: http://dx.doi.org/10.5377/rct.v0i5.522 Revista Ciencia y Tecnología, No. 5, Segunda época, Diciembre 2009: 107-123 Instituto de Investigaciones de Ciencias Aplicadas y Tecnológica 2011-08-05 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-Reviewed Article Artículo revisado por pares application/pdf https://www.camjol.info/index.php/RCT/article/view/522 10.5377/rct.v0i5.522 Jornual of Science and Technology; Numero 5, Segunda Época, Diciembre 2009; 107-123 Revista Ciencia y Tecnología; Numero 5, Segunda Época, Diciembre 2009; 107-123 2960-0340 1995-9613 spa https://www.camjol.info/index.php/RCT/article/view/522/365