Costumbres, creencias y tradiciones como expresiones de identidad cultural en la región occidental de Honduras
En el marco de las líneas prioritarias de investigación definidas por la UNAH y patrocinado por la Dirección de Investigación Científica, se realizó un estudio que describe e interpreta el estado de las creencias, costumbres y tradiciones vigentes en el imaginario colectivo de la región occidental d...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Instituto de Investigaciones de Ciencias Aplicadas y Tecnológica
2015
|
Online Access: | https://www.camjol.info/index.php/RCT/article/view/2171 |
id |
RCT2171 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad Nacional Autónoma de Honduras |
collection |
Revista Ciencia y Tecnología |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Orellana Peña, Jorge Humberto Aravey Orellana, Leivi |
spellingShingle |
Orellana Peña, Jorge Humberto Aravey Orellana, Leivi Costumbres, creencias y tradiciones como expresiones de identidad cultural en la región occidental de Honduras |
author_facet |
Orellana Peña, Jorge Humberto Aravey Orellana, Leivi |
author_sort |
Orellana Peña, Jorge Humberto |
description |
En el marco de las líneas prioritarias de investigación definidas por la UNAH y patrocinado por la Dirección de Investigación Científica, se realizó un estudio que describe e interpreta el estado de las creencias, costumbres y tradiciones vigentes en el imaginario colectivo de la región occidental de Honduras. Este trabajo contempló una serie de entrevistas a diferentes actores fundamentales para la investigación; posteriormente se diseñó un instrumento para confirmar y validar la información, el cual fue aplicado en al menos seiscientas personas de las cabeceras departamentales, aldeas y caseríos de la región.Los resultados demuestran un mimetismo cultural fuertemente arraigado principalmente en la gente mayor, muchas expresiones de identidad cultural son desconocidas o desvalorizadas por las generaciones jóvenes. Las creencias o tradiciones propias de los pueblos maya chortí y lenca tratan de sobrevivir resistiéndose a caer en el vacío del olvido. El sincretismo religioso ha producido una hibridación, conservando rasgos prehispánicos y aquellos impuestos a partir de la Colonia.Existe un cúmulo importante de saberes locales, que son formas de existencia que a la población les ha servido en su diario vivir. Es un conocimiento lleno de valores y sentimientos, una sabiduría mítica, subjetiva, espiritual y supersticiosa desaparecida del paisaje científico. Todas esas expresiones culturales es la vida de los pueblos de esta noble región; les ha funcionado y les sigue funcionando; sus ideas, sueños, esperanzas y posibilidades están ahí, quieren mostrarnos que existen, son ángeles con una sola ala y culturalmente necesitan del otro para volar.Revista Ciencia y Tecnología, N° 15, diciembre 2014: 94-110 |
title |
Costumbres, creencias y tradiciones como expresiones de identidad cultural en la región occidental de Honduras |
title_short |
Costumbres, creencias y tradiciones como expresiones de identidad cultural en la región occidental de Honduras |
title_full |
Costumbres, creencias y tradiciones como expresiones de identidad cultural en la región occidental de Honduras |
title_fullStr |
Costumbres, creencias y tradiciones como expresiones de identidad cultural en la región occidental de Honduras |
title_full_unstemmed |
Costumbres, creencias y tradiciones como expresiones de identidad cultural en la región occidental de Honduras |
title_sort |
costumbres, creencias y tradiciones como expresiones de identidad cultural en la región occidental de honduras |
title_alt |
Customs, beliefs and traditions as expressions of cultural identity in the western region of Honduras |
publisher |
Instituto de Investigaciones de Ciencias Aplicadas y Tecnológica |
publishDate |
2015 |
url |
https://www.camjol.info/index.php/RCT/article/view/2171 |
work_keys_str_mv |
AT orellanapenajorgehumberto customsbeliefsandtraditionsasexpressionsofculturalidentityinthewesternregionofhonduras AT araveyorellanaleivi customsbeliefsandtraditionsasexpressionsofculturalidentityinthewesternregionofhonduras AT orellanapenajorgehumberto costumbrescreenciasytradicionescomoexpresionesdeidentidadculturalenlaregionoccidentaldehonduras AT araveyorellanaleivi costumbrescreenciasytradicionescomoexpresionesdeidentidadculturalenlaregionoccidentaldehonduras |
_version_ |
1805403457321959424 |
spelling |
RCT21712015-11-08T05:09:15Z Customs, beliefs and traditions as expressions of cultural identity in the western region of Honduras Costumbres, creencias y tradiciones como expresiones de identidad cultural en la región occidental de Honduras Orellana Peña, Jorge Humberto Aravey Orellana, Leivi research university region western knowledge beliefs custom traditions culture investigación universidad región occidente conocimiento creencias costumbre tradiciones cultura As part of the research priorities identified by the UNAH and sponsored by the Office of Scientific Research, a study was performed that describes and interprets the state of the beliefs, customs and traditions in the collective imagination of Western region of Honduras. This study looked at a series of interviews with different key actors for research; a tool was applied to confirm and validate the information in at least six hundred people in the main departmental cities, as well as villages and hamlets in the region.The results demonstrate a deeply rooted cultural imitation mainly in older people; many expressions of cultural identity are unknown or undervalued by the younger generation. The beliefs and traditions of the Maya Chortí and Lenca people try to survive resisting many of them to fall in to oblivion. Religious syncretism has produced a hybridization retaining pre-hispanic features as well as those imposed since the Colony.There is a significant amount of local knowledge; forms of existence that the population has been useful for them in their daily lives. It is a knowledge filled of values and feelings, a mythical, subjective, spiritual and superstitious wisdom that is missing in the scientific landscape. These cultural expressions are the life of the people of this noble region; it has worked and it continues to run for them; their ideas, dreams, hopes and possibilities are there, want to show that they exist, are angels with a single wing and culturally, need others to fly.Revista Ciencia y Tecnología, N° 15, December 2014: 94-110 En el marco de las líneas prioritarias de investigación definidas por la UNAH y patrocinado por la Dirección de Investigación Científica, se realizó un estudio que describe e interpreta el estado de las creencias, costumbres y tradiciones vigentes en el imaginario colectivo de la región occidental de Honduras. Este trabajo contempló una serie de entrevistas a diferentes actores fundamentales para la investigación; posteriormente se diseñó un instrumento para confirmar y validar la información, el cual fue aplicado en al menos seiscientas personas de las cabeceras departamentales, aldeas y caseríos de la región.Los resultados demuestran un mimetismo cultural fuertemente arraigado principalmente en la gente mayor, muchas expresiones de identidad cultural son desconocidas o desvalorizadas por las generaciones jóvenes. Las creencias o tradiciones propias de los pueblos maya chortí y lenca tratan de sobrevivir resistiéndose a caer en el vacío del olvido. El sincretismo religioso ha producido una hibridación, conservando rasgos prehispánicos y aquellos impuestos a partir de la Colonia.Existe un cúmulo importante de saberes locales, que son formas de existencia que a la población les ha servido en su diario vivir. Es un conocimiento lleno de valores y sentimientos, una sabiduría mítica, subjetiva, espiritual y supersticiosa desaparecida del paisaje científico. Todas esas expresiones culturales es la vida de los pueblos de esta noble región; les ha funcionado y les sigue funcionando; sus ideas, sueños, esperanzas y posibilidades están ahí, quieren mostrarnos que existen, son ángeles con una sola ala y culturalmente necesitan del otro para volar.Revista Ciencia y Tecnología, N° 15, diciembre 2014: 94-110 Instituto de Investigaciones de Ciencias Aplicadas y Tecnológica 2015-11-07 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-Reviewed Article Artículo revisado por pares application/pdf https://www.camjol.info/index.php/RCT/article/view/2171 10.5377/rct.v0i15.2171 Jornual of Science and Technology; Number 15, December 2014; 94-110 Revista Ciencia y Tecnología; Número 15, Diciembre 2014; 94-110 2960-0340 1995-9613 spa https://www.camjol.info/index.php/RCT/article/view/2171/1968 Derechos de autor 2015 Revista Ciencia y Tecnología |